Cuál es el destino de súper lujo al que se podría empezar a volar directo desde Buenos Aires
Desde hace dos años, el mercado aerocomercial viene creciendo y son cada vez más los argentinos que viajan por el país o hacia el exterior. Esto genera que haya más frecuencias y servicios aéreos.
Dubai es un destino que no deja de crecer ni de sorprender por su opulencia.
El escenario aéreo argentino está atravesando una etapa de mucho movimiento a partir de la desregulación del sector que impulsa el Gobierno en el marco de la política de "cielos abiertos". La llegada de nuevas empresas y el aumento de los servicios se evidencia tanto en el mercado de cabotaje como en el internacional.
Esta apertura se produce en un contexto de crecimiento de la actividad. Según las estadísticas que publica el organismo que administra el sector (ANAC), la cantidad de pasajeros transportados en los últimos meses marcó un récord histórico. La conectividad dentro del país va en aumento y son cada vez más las ciudades que se comunican con servicios aéreos que no necesitan pasar por el aeroparque porteño.
Te Podría Interesar
Algo similar sucede con los vuelos internacionales con el incremento de los servicios que llegan directamente a algunas ciudades de provincias sin pasar por el aeropuerto internacional de Ezeiza. En los últimos días se confirmó la llegada al país de la compañía española Plus Ultra que empezará a operar vuelos desde Madrid a partir de mayo.
También Iberia incrementará las frecuencias hacia la Argentina con un nivel de servicios que será el más alto que registre la compañía. British Airways está analizando retomar los vuelos directos entre Londres y Buenos Aires, una ruta que había sido suspendida. En este marco de recuperación del sector, el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, se reunió esta semana en Dubái con el presidente y CEO de Emirates Group, Ahmed bin Saeed Al Maktoum, y el presidente de Emirates Airlines, Tim Clark.
El encuentro tuvo por objetivo fortalecer la relación entre la Argentina y ese emirato. En la reunión se analizó la posible apertura de un vuelo directo Dubái-Buenos Aires, tras haberse establecido el vuelo vía Río de Janeiro con una frecuencia diaria. “Gracias a la estabilidad, la seguridad y la confianza que hoy ofrece la Argentina bajo el liderazgo del presidente Javier Milei, Emirates evalúa la puesta en marcha de este vuelo directo hacia nuestro país en el futuro”, Scioli subrayó.
“Esta posibilidad se enmarca en la próxima incorporación de los modernos Airbus A350, que permitirán ampliar la conectividad y la llegada de turistas hacia nuestro país”, puntualizó el Secretario. Scioli, también, se reunió con el ministro de Economía y Turismo de Emiratos Árabes Unidos, Abdulla bin Touq Al Marri, con quien dialogó sobre Inteligencia Artificial aplicada al turismo, inversiones en el sector y experiencias innovadoras.
Además, mantuvo un encuentro con el CEO del Departamento de Economía y Turismo de Dubai, Issam Kazim, con quien analizó temas de interés conjunto y las tendencias actuales del turismo a nivel global.
Estas actividades son parte de la agenda de trabajo desarrollada por Scioli en las jornadas previas a la Asamblea General de ONU Turismo que sesionará en Riad, Arabia Saudita, y a la que asistirá como representante de la Argentina.

