Chile vuelve a cambiar su hora: cuándo entra en vigencia
Chile adelantará sus relojes el 6 de septiembre para dar inicio al horario de verano. Con esta modificación volverá a coincidir con Argentina.

Chile ajustará su hora el 6 de septiembre y volverá a compartir el mismo huso horario con Argentina.
ShutterstockcEn un contexto donde en el Congreso argentino se votó una ley que busca modificar el huso horario, Chile volverá a ajustar sus relojes y, de manera indirecta, ejemplifica cómo funciona este tipo de cambios. El país trasandino iniciará el horario de verano en septiembre, lo que implicará un nuevo cambio en la diferencia horaria con Argentina.
El cambio de hora en Chile
Según lo establecido por el Gobierno chileno, el horario de verano 2025 comenzará el sábado 6 de septiembre. Esa medianoche, los relojes en Chile continental deberán adelantarse 60 minutos, pasando de las 00:00 a la 01:00 del domingo 7. La medida regirá en casi todo el país, excepto en la Región de Magallanes y la Antártica Chilena, que desde hace tres años se mantiene en el huso horario UTC-3.
Te Podría Interesar
En el caso de los territorios insulares, como Isla de Pascua y las islas Salas y Gómez, la modificación se hará a las 22 horas del sábado.
Con este cambio, Chile volverá a coincidir con Argentina en su huso horario, ya que desde abril se encontraba una hora por detrás debido al horario de invierno. Además, el ajuste busca extender la luz natural durante las tardes y mejorar el aprovechamiento energético.
El siguiente cambio de hora en Chile se realizará recién en abril de 2026, cuando los relojes volverán a atrasarse para dar inicio al horario de invierno, que se mantendrá hasta septiembre de ese mismo año.
Qué cambia con la nueva propuesta en Argentina
Mientras Chile aplica su sistema de cambios horarios, en Argentina avanza un debate similar. Con 151 votos a favor, 66 en contra y 8 abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley impulsado por Julio Cobos (UCR), que busca modificar el huso horario nacional. La propuesta plantea retrasar una hora los relojes durante el período invernal, pasando del actual UTC-3 al UTC-4, y volver al horario actual de septiembre a marzo.
En la práctica, esto significaría que amanecería y anochecería una hora antes respecto del horario oficial vigente. Por ejemplo, si en agosto hoy amanece a las 7:30, con el nuevo esquema lo haría a las 6:30. "El objetivo es sincronizar mejor la hora oficial con la hora solar", explicó Cobos al defender la iniciativa, que ahora deberá ser tratada en el Senado.
Si el proyecto se aprueba, la primera aplicación sería el 1 de abril de 2026, cuando los relojes en Argentina deberían atrasarse una hora. Luego, en septiembre, volverían a adelantarse, replicando un sistema similar al que Chile aplica desde hace años.