Presenta:

Así se vivió la muerte de Diego Maradona: desde la noticia hasta el caótico velatorio en Casa Rosada

Ya pasaron cinco años desde que Federico Bueno confirmó el fallecimiento de Diego Maradona. Al día siguiente, miles de fanáticos salieron a despedirlo.

El Gobierno de Alberto Fernández esperaba un millón de personas en el velatorio del exfutbolista. Foto: X.

El Gobierno de Alberto Fernández esperaba un millón de personas en el velatorio del exfutbolista. Foto: X.

El 26 de noviembre de 2020 aún regía el Distanciamiento Social, Preventivo y Obligatorio en la Ciudad de Buenos Aires debido a la pandemia por el covid 19. Ese día, sin embargo, una fila humana nacía en la puerta de la Casa Rosada y se extendía hasta la Avenida 9 de Julio. Se trataba del velatorio de Diego Armando Maradona, futbolista considerado como el mejor de todos los tiempos.

Diego Maradona había fallecido el día anterior debido a, según se supo en aquel momento, un paro cardiorrespiratorio. Ya pasaron cinco años de aquella noticia que conmocionó a millones de personas en todo el mundo e hizo que los fanáticos salieran a la calle a despedirlo.

“Diego no resistió”: así se comunicó por primera vez la noticia del fallecimiento

“Tengo una información muy grave, muy grave”, anticipó vía llamada telefónica Federico Bueno, periodista de ESPN, en el programa F90 apenas pasadas las 13 hs. Él, como muchos otros, estaba haciendo home office en su casa debido a la pandemia. En el piso, paralizados por el anuncio, estaban Pollo Vignolo, Daniel Arcucci, Carlos Aimar, Federico Bulos, Chavo Fucks, Marcelo Sottile y el campeón del mundo del 86, Sebastián Ruggeri.

Según contó en diálogo con MDZ, ese día, 25 de noviembre del 2020, Bueno tenía previsto comentar el partido de Olympique de Marsella contra FC Porto, que se enfrentaban por la fase de grupos de la UEFA Champions League. Sin embargo, el conductor Mariano Closs le mandó un mensaje en el medio de su programa ESPN F12 para avisarle que algo había pasado con Diego. Luego de hablar con el canal, se decidió que Bueno se abocara totalmente a la situación del entonces entrenador de Gimnasia y Esgrima de La Plata.

Comenzó a preguntar y la información llegó: Diego había fallecido. Así se lo confirmó un médico con el que él había dialogado desde que a Maradona le descubrieron el hematoma subdural ese mismo mes. No obstante, el periodista quería asegurarse de chequear la información con alguna fuente del entorno más cercano: un par de veces se había comunicado, erróneamente, la muerte de Maradona en el pasado. Antes de hablar con el médico, una de las personas que trabajaba con Matías Morla, abogado del futbolista, le había dicho que algo malo estaba pasando, que no sabía exactamente qué, pero que estaba yendo a la casa del exfutbolista en Tigre para averiguarlo.

Closs y Vignolo estaban haciendo el pase y comentaban el desempeño que habían tenido el día anterior Racing y River en los octavos de final de la Copa Libertadores hasta que el conductor de F90 interrumpió la conversación por un último momento. Una vez conectado, Bueno contó lo que era seguro: Maradona se había descompensado y habían entrado más de tres ambulancias al country. Todo el piso estaba atónito y en silencio, expectante a las novedades. “Che, mirá que me dicen que Diego falleció”, le escribió el periodista a su fuente. Un par de veces se había comunicado, erróneamente, la muerte del, para muchos, mejor futbolista del mundo. Esta vez, no obstante, era real: “sí” le contestaron.

“Seba, yo quiero que entiendan, quiero que entiendan todos ustedes, los oyentes, absolutamente todo el mundo: a mi me dicen que Diego no resistió”, informó el periodista. “A mi me confirman que Diego falleció”, agregó luego.

Mirá el momento de la noticia en vivo

murio diego maradona noticia

Murió Diego Maradona: las repercusiones en todo el mundo

La reacción fue inmediata y estuvo lejos de quedarse solo en el país. Se contó el hecho en todos los noticieros y portales de noticias del mundo entero. Millones de personas, desde sus casas, subieron y compartieron en sus redes sociales fotos, videos, frases, anécdotas, canciones y mil tributos más.

murio diego maradona

El mundo del fútbol, totalmente conmovido, también recordó a Maradona en las redes, y en aquel partido que iba a cubrir en un principio Fede Bueno se hizo un minuto de silencio en su homenaje. Artistas tanto nacionales como internacionales se expresaron, entre ellos Noel Gallagher y Joaquín Sabina. Asimismo, prácticamente todo el arco político argentino manifestó su tristeza, incluyendo al entonces presidente Alberto Fernández, quien decretó tres días de Duelo Nacional.

Sin embargo, así como hubo lágrimas, también hubo críticas a la figura del exfutbolista por parte de un sector de la sociedad, principalmente del movimiento feminista. “Que no se olvide que Maradona era abusador de mujeres, golpeador y pedófilo”, fueron algunos de los comentarios que se hicieron ese día.

De esta forma comenzó el caótico velatorio en Casa Rosada

El 25 a la noche, fuentes oficiales confirmaron que el velatorio sería al día siguiente, abierto al público y en Casa Rosada, a partir de las 6 y hasta las 16, según lo dispuso la familia de Diego. De acuerdo a lo que se informó en aquel entonces, los ministerios de Seguridad, Defensa y Salud habían coordinado el operativo con postas sanitarias y cordones de seguridad en base al número de asistentes que esperaba el gobierno: un millón de personas. Hubo vigilia toda esa noche en Plaza de Mayo para poder darle el último adiós al Diez.

La idea original consistía en que la gente accediera a la plaza a través de Avenida de Mayo y que ingresara a la sede de gobierno por la entrada de Balcarce 50, para despedirse en la capilla ardiente que se iba a montar en el primer salón del edificio. Luego, se retirarían por Balcarce 25.

Así despedían a Maradona el presidente Alberto Fernández y la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner

Alberto Velatorio Maradona

Sin embargo, nada salió como se esperaba. En primer lugar, la fila para ingresar a la Rosada superaba ampliamente la Plaza de Mayo y llegaba hasta la 9 de Julio, por lo que se comenzó a analizar la posibilidad de que el horario se extendiese. En ese momento, aproximadamente a las 10, la familia se mantuvo firme con lo que se había pactado.

Los incidentes no tardaron en llegar: a eso de las 14, la policía de la Ciudad cortó el acceso de público en la intersección de Bernardo de Irigoyen y Avenida de Mayo. Minutos más tarde, se registraron corridas, gases lacrimógenos y detonaciones de balas de goma en las inmediaciones de la sede de gobierno. Muchas personas, entre ellas menores de edad, trepaban las rejas del edificio para poder ingresar y el presidente Alberto Fernández se apersonó con un megáfono para pedir orden.

cfk velatorio maradona

Mirá los videos de los incidentes en el velatorio

Tras los disturbios y con la aprobación de la familia, Presidencia comunicó a las 15 la extensión del velatorio hasta las 19. Sin embargo, apenas unos minutos después, la situación comenzó a descontrolarse dentro de la misma Casa Rosada, particularmente en el hall central y en el emblemático Patio de las Palmeras: los hinchas entonaron cánticos, revolearon camisetas y se refrescaron en las fuentes del patio. Esto hizo que se cierre el velatorio al público a las 15:30 y se traslade el féretro al Salón de los Pueblos Originarios para su seguridad.

Velatorio Maradona

Finalmente, a eso de las 17:30, salió el coche fúnebre hacia el cementerio Jardín de Bella Vista, donde fue enterrado Diego. Además de los vehículos de las familias, decenas de hinchas corrieron a la par del rodado que llevaba los restos del exfutbolista. El entierro cerró la jornada y consistió en una ceremonia íntima, en la que participó el entorno más cercano al difunto.

Velatorio Maradona II
Velatorio Maradona III