A cinco años de la muerte de Diego Maradona: qué pasó con la causa y cuándo será el nuevo juicio
El caso Maradona se vio envuelto en polémicas por la nulidad de un juicio y la destitución de una jueza. El nuevo debate será en marzo de 2026.
El TOC N°7 estará a cargo del juicio por la muerte de Diego Maradona.
NAEste 25 de noviembre se cumplen cinco años de la muerte de Diego Maradona. La búsqueda de justicia por la muerte del astro mundial se vio manchada por un polémico documental, un juicio nulo y la destitución de una jueza. Ahora, la causa se encamina a un nuevo proceso programado para 2026, con los mismos acusados, pero con la lupa puesta sobre el sistema judicial del país.
Capítulo uno: un juicio histórico arruinado por la propia Justicia
El juicio por el fallecimiento del ídolo futbolístico, en el que se acusaba de "homicidio simple con dolo eventual" a siete profesionales de la salud, entre ellos el neurocirujano Leopoldo Luque y la psiquiatra Agustina Cosachov, comenzó en marzo de 2025. Durante más de dos meses, el Tribunal Oral en lo Criminal N.º 3 de San Isidro, integrado por los jueces Julieta Makintach, Maximiliano Savarino y Verónica Di Tommaso, escuchó las declaraciones de más de cuarenta testigos. La familia, con Dalma y Gianinna a la cabeza, presenció cada jornada, reviviendo el dolor de la pérdida.
Te Podría Interesar
Sin embargo, en mayo, el juicio se vio abruptamente interrumpido debido a la existencia del documental “Justicia Divina”, protagonizado por la jueza Makintach. Se descubrió que la magistrada había facilitado, sin conocimiento del tribunal ni de las partes, la entrada a las instalaciones judiciales para grabar escenas para un documental sobre el juicio por la muerte del Diez.
Mirá el trailer del polémico documental
Por lo tanto, las defensas de los imputados solicitaron la recusación de la jueza. En medio de las acusaciones, Makintach presentó su renuncia. Con su salida, los dos jueces restantes, Savarino y Di Tommaso, se vieron obligados a anular el juicio, argumentando que el proceso estaba viciado de raíz por el comportamiento de su colega.
Capítulo dos: la caída de la jueza Makintach
El escándalo en el caso Maradona no se limitó a la anulación del juicio. La conducta de la jueza Makintach derivó en un jury de enjuiciamiento, un proceso que se desarrolló en La Plata para determinar si debía ser removida de su cargo. El 18 de noviembre de 2025, el jurado resolvió por unanimidad destituir a la jueza.
El fallo se basó en el “incumplimiento de los deberes inherentes a su cargo”, “actos de parcialidad manifiesta” y “realización de actividades incompatibles con la dignidad y austeridad” que exige la función judicial. Se le reprochó haber puesto su "notoriedad pública por sobre la imparcialidad". La decisión no solo la apartó de la magistratura, sino que también la inhabilitó de por vida para ejercer cualquier otro cargo judicial. Ahora, sin sus fueros, Makintach enfrentará una causa penal en la Fiscalía de San Isidro.
Tras la destitución de Makintach, los abogados Fernando Burlando y Fabián Améndola, en representación de Dalma y Gianinna Maradona, presentaron un pedido formal para su detención. El requerimiento, que fue dirigido al juez de Garantías N.º 4 de San Isidro, Esteban Rossignoli, se basa en la sospecha de que Makintach podría entorpecer la investigación en su contra. En la causa penal se la acusa de delitos como “cohecho”, “peculado” y “manipulación de pruebas y testigos” en relación con la filmación del documental sobre el juicio por la muerte de Diego Maradona.
Capítulo tres: nuevo juicio y esperanzas de justicia en 2026
Tras la anulación del primer juicio y la destitución de la jueza, un nuevo tribunal, el Tribunal Oral en lo Criminal N° 7 de San Isidro, fue designado para reiniciar el proceso. En una audiencia preliminar celebrada a principios de noviembre, se confirmó la fecha para el nuevo juicio: el 17 de marzo de 2026.
Cinco años después de la muerte de Maradona, la familia vuelve al punto de partida: un nuevo tribunal, los mismos acusados y una herida sin sanar. En este nuevo capítulo, se espera un proceso más largo y exhaustivo, en el que se intentará corregir todos los errores que empañaron el primer intento de justicia.


