Luego del escándalo, el juicio por la muerte de Diego Maradona tiene nuevo tribunal
Tras un sorteo con participación de todas las partes, se definió el tribunal que estará a cargo del proceso judicial por el fallecimiento de Diego Armando Maradona.
El juicio por la muerte de Diego Armando Maradona tendrá un nuevo capítulo.
El Tribunal Oral N°7 de San Isidro fue confirmado como el que asumirá la reanudación del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona. El mismo fue seleccionado tras un sorteo que se desarrolló este jueves, donde todas las partes estuvieron presentes.
En este sentido, los jueces a cargo del nuevo juicio serán Roberto Gaig, Alejandro Lago y Alberto Ortolani. Este último pertenece al TOC N°1.
Te Podría Interesar
El detras del armado del nuevo tribunal en el caso Maradona
La conformación del nuevo tribunal ha requerido un proceso de sorteo y ajustes, especialmente por la situación de la jueza María Coelho, titular del Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) N°7. Según el comunicado judicial y lo indicado por el abogado Rodolfo Baqué, la magistrada “no integra la nómina” de posibles jueces para este caso debido a que actualmente preside un debate por jurados populares en el caso de la enfermera Dahiana Gisela Madrid, un proceso que se estima comenzará entre septiembre y octubre.
Por qué se reconfiguró el tribunal que investiga la muerte de Diego Maradona
La anulación del primer debate oral fue una consecuencia directa del polémico proyecto audiovisual protagonizado por la magistrada Julieta Makintach. La jueza, actualmente suspendida con una licencia obligada de 90 días, fue recusada del proceso y se encuentra en el centro de un jury de enjuiciamiento.
Este procedimiento disciplinario fue resultado de múltiples denuncias presentadas por diversas figuras, entre las que se cuentan el procurador general de la provincia de Buenos Aires, Julio Conte Grand; el mediático abogado Fernando Burlando; el titular de la Fundación por La Paz y el Cambio Climático, Fernando Míguez; el exjefe de seguridad de Diego, Julio César Coria (quien estuvo detenido por supuesto falso testimonio); y los diputados bonaerenses de La Libertad Avanza, Florencia Retamoso, Agustín Romo y Fernando Compagnoni, entre otros.
La participación de Makintach en un documental filmado durante el propio juicio generó un escándalo que puso en jaque la transparencia del proceso.

