Presenta:
Presenta:

Cuáles son las rutas aéreas con más pasajeros en vuelos entre provincias

Los vuelos interprovinciales van creciendo y ya hay varias rutas de ciudades de provincias que no deben pasar por la Ciudad de Buenos Aires.
Las rutas aéreas entre ciudades de provincias evitan que para viajar por el país haya que pasar por Aeroparque o Ezeiza Foto: ALF PONCE MERCADO / MDZ
Las rutas aéreas entre ciudades de provincias evitan que para viajar por el país haya que pasar por Aeroparque o Ezeiza Foto: ALF PONCE MERCADO / MDZ

La demanda para viajar en avión mantiene la tendencia positiva que se viene registrando en los últimos meses. La calma cambiaria presenta un buen escenario ya que el tema del dólar es clave en una actividad como esta ya que determina el valor de los servicios.

También influye en la decisión de quienes viajan por turismo debido a que puede volcar la elección de un destino interno o externo en base a la cotización de la divisa. Esto se confirma con las estadísticas oficiales que muestran el crecimiento de la demanda. Según las estadísticas publicadas por la Administración Nacional de Aviación Civil(ANAC), la cantidad de pasajeros transportados por  avión en marzo fue récord histórico, tanto para el mercado de cabotaje como internacional.

Para cabotaje, se registró un crecimiento de 10% respecto al nivel de actividad de marzo de 2024, con 1.533.000 pasajeros transportados. Marzo del año pasado había alcanzado el pico más alto para ese mes, por lo que mantuvo el récord hasta ahora. Si se mide en cantidad de vuelos, el crecimiento interanual fue de 8%, con 13.800 servicios.

En cuanto al segmento internacional, el crecimiento fue mayor al registrar una suba, respecto a marzo de 2024, de 25%. Durante el mes pasado se movilizaron 1.419.000 pasajeros.

El récord para marzo se había alcanzado en 2018, pero el mes pasado lo superó por 1% y se ubica como el mejor marzo de la historia. Tomando la cantidad de vuelos, en aquel mes hubo un crecimiento interanual de 18%, unos 9.000 servicios. Este mayor crecimiento del segmento internacional, respecto al de cabotaje, se explica por el mayor atractivo en cuanto a costos en dólares, de hacer turismo en el exterior que dentro del país.

En este contexto, la preponderancia de Aerolíneas Argentinas ya no es la misma que en el Gobierno anterior, donde llegó a concentrar más del 70% de lo servicios, dejando el resto en otras compañías low cost como Flybondi y JetSmart. Ya en los primeros meses de 2024, esa diferencia se empezó a recortar y marzo confirmó esa tendencia.

Mientras que hace un año la compañía estatal tenía una participación de 68% del mercado, en cuanto a la cantidad de pasajeros transporta-dos, el mes pasado cayó a 60%, una baja de ocho puntos porcentuales, según los datos de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC). 

En tanto, Flybondi pasó de 20% a 21%, ganó un punto de participación. La gran ganadora fue JetSmart que creció de 11% a 19%, con el incremento de la flota y los destinos de vuelos. Obviamente, el mayor tránsito aéreo de cabotaje se realiza desde el aeroparque Jorge Newbery o el aeropuerto de Ezeiza a distintos destinos del país.

Sin embargo, cada vez hay más servicios que conectan ciudades de diferentes provincias entre si, sin pasar por ciudad de Buenos Aires. El tramo con mayor cantidad de pasajeros transportados, durante marzo, fue El Calafate-Ushuaia, con 21.004 pasajeros. Entre esas dos ciudades patagónicas hubo 197 vuelos en ese mes.

La ruta entre Bariloche y Córdoba es la segunda en cuanto a actividad con 11.862 viajeros en 83 vuelos. Córdoba-Neuquén es la tercera ruta interprovincial en importancia, con 11.380 pasajeros y 88 servicios. También el aeropuerto de Córdoba está ubicado en la cuarta posición, en la ruta que hace a Salta. En marzo se transportaron 8.637 personas. El quinto lugar en importancia es la ruta Córdoba-Mendoza con 8.089 pasajeros en el mes.

En orden de volumen de movimiento, completan el ránking de las diez rutas más utilizadas las siguientes conexiones: Bariloche-El Calafate, Mendoza- Salta, Neuquén – Salta, Córdoba – Iguazú y Mendoza – Neuquén.