PAMI: un fallo clave obliga a restituir la cobertura total a los afiliados

La Justicia Federal de Mendoza emitió un fallo trascendental: ordenó al PAMI restablecer la cobertura médica completa para todos sus afiliados, revocando así los recortes que había implementado el Gobierno Nacional a fines del año pasado.
Te Podría Interesar
La decisión, que responde a una medida cautelar, representa un alivio inmediato para miles de jubilados que habían visto restringido su acceso a medicamentos y tratamientos esenciales.
La resolución judicial responde a una serie de amparos interpuestos desde distintas provincias, incluyendo Córdoba, Salta, Tucumán y Mendoza. En particular, en Córdoba la presentación fue encabezada por la Mesa de Trabajo por los Derechos Humanos, con el acompañamiento de organizaciones como la APDH, la Asociación de Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas, el Foro Solidario Córdoba y la Unión Obrera Gráfica Cordobesa.
En diálogo con el programa Fuerte y Claro de los SRT, la abogada Mabel Edith Sessa —miembro de la Guardia Jurídica de la Mesa de Trabajo por los DDHH— explicó que la medida es de aplicación inmediata y beneficia a todos los afiliados del PAMI en Córdoba. “La orden judicial no se suspende, debe ser cumplida sin dilaciones”, enfatizó la letrada.
Desde diciembre de 2024, cuando el Gobierno de Javier Milei resolvió recortar la cobertura integral de medicamentos a jubilados, distintas organizaciones comenzaron a reclamar judicialmente por la restitución de este derecho.
El fallo mendocino obliga ahora al PAMI a comunicar de forma clara la anulación de dichos recortes y a volver a garantizar el acceso al 100% de las prestaciones y fármacos para todos sus beneficiarios.
“La situación de diciembre significó una regresión brutal en derechos adquiridos. Lo que exigimos es regresar al estado anterior, en el que los adultos mayores no se veían obligados a atravesar procesos burocráticos interminables para conseguir sus medicamentos”, explicó Sessa.
Por su parte, la Mesa de Trabajo celebró el fallo como “un paso imprescindible para frenar el deterioro de derechos sociales que provocan las políticas de ajuste”. En un comunicado difundido en redes sociales, subrayaron que “las personas mayores requieren una protección especial por su condición” y destacaron que el dictamen judicial es “una respuesta concreta frente al abandono”.
“La lucha sigue en cada lugar donde se defienda la salud, la vida y la dignidad de nuestros mayores”, expresaron desde la organización. Mientras tanto, aunque el PAMI podría apelar la medida, la Justicia fue clara: el fallo ya está en vigor y debe cumplirse.
Nueva marcha
Cabe destacar que organizaciones de jubilados realizarán mañana miércoles una nueva marcha en las inmediaciones del Congreso para reclamar un aumento en los haberes, la restitución de los medicamentos gratuitos del PAMI y contra el veto del presidente Javier Milei a la ley que establecía un incremento en los ingresos del sector.
Los jubilados se darán cita como todos los miércoles a las 17 en las cercanías del Congreso, donde el Ministerio de Seguridad suele desplegar el operativo de las fuerzas policiales para garantizar el cumplimiento del protocolo antipiquetes.