Presenta:

Pañales, medicamentos y camas: ¿crisis humanitaria en la tercera edad?

Tras el escándalo de los pañales, analizan el histórico desfinanciamiento del PAMI: "El jubilado ya no sigue la receta médica, sino lo que puede pagar". Datos alarmantes.
Foto: ALF PONCE MERCADO / MDZ
Foto: ALF PONCE MERCADO / MDZ

En diálogo con MDZ Radio 105.5 FM, Eugenio Semino, defensor de la tercera edad, expuso la crítica situación de los adultos mayores  a partir de la polémica por la licitación de pañales en PAMI, pero amplió la mirada hacia problemas históricos: "El PAMI es una caja política intervenida por el Estado desde hace décadas. El 90% de su vida estuvo intervenido, cuando la ley establece que debe ser un ente público no estatal".  

Semino recordó episodios similares al actual: "Hace exactamente 20 años se suspendió la entrega de pañales a farmacias para dar dinero a los beneficiarios, pero los montos eran insuficientes. El paciente tenía que orinar una vez por día". Agregó que estos hechos revelan un patrón: "Los resultados para el beneficiario son siempre los mismos: precariedad. ¿Dónde están los funcionarios? Son siempre los mismos prestadores, dueños del circo".  

El especialista vinculó la crisis con la lógica partidaria: "El PAMI se adjudica a quien gana la administración de turno. Sus directores son interventores del gobierno de facto, no garantizan prestaciones, sino el control de la caja". Criticó la falta de representación real: "El directorio debe ser tripartito: trabajadores activos, pasivos y el Estado. Pero prima: el que llega al poder impone sus reglas".  

"El jubilado ya no consume medicamentos según prescripción médica, sino según lo que puede pagar. Por eso hablamos de crisis humanitaria: se pierde calidad de vida, y a veces la vida misma". Destacó la falta de infraestructura: "Tenemos las mismas camas de geriátricos que hace 40 años, aunque los afiliados se duplicaron y hay mayor fragilidad en los adultos mayores".  

Consultado por Mario Urzúa sobre posibles soluciones, fue contundente: "No hay permeabilidad en los actores políticos. La industria farmacéutica financia campañas de todos los partidos. ¿Quién les pondrá el cascabel si son quienes pagan la cena?". Además, cuestionó la prioridad legislativa: "El Congreso debate temas de su ombligo, mientras estos problemas arrebatan vidas".

Escuchá la entrevista completa: