Presenta:

¿A qué hora cierran las escuelas para votar en las elecciones de CABA?

La Justicia electoral recomienda acudir con tiempo para evitar demoras, ya que el sufragio es obligatorio y quienes no lo justifiquen podrían enfrentar multas o restricciones administrativas.
Las mesas de votación en la Ciudad de Buenos Aires (CABA) funcionarán entre las 8 y las 18 horas. Foto: Walter Moreno / MDZ
Las mesas de votación en la Ciudad de Buenos Aires (CABA) funcionarán entre las 8 y las 18 horas. Foto: Walter Moreno / MDZ

Este domingo 18 de mayo, los ciudadanos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) volverán a concurrir a las urnas para elegir 30 nuevos legisladores, lo que implica la renovación de la mitad del cuerpo parlamentario local.

La jornada electoral se desarrollará dentro de un horario preestablecido y, como es norma, el sufragio es obligatorio para quienes figuren en el padrón y tengan entre 18 y 70 años.

Según lo estipulado por la Constitución Nacional, el tiempo habilitado para votar es de diez horas. Los centros de votación —mayormente escuelas— abrirán sus puertas a las 8:00 de la mañana y cerrarán a las 18:00 en punto. Durante esa franja horaria, los electores deberán acercarse a las mesas asignadas para emitir su voto.

Desde la Justicia Electoral se recomienda concurrir con anticipación, especialmente para evitar aglomeraciones cerca del cierre, un momento en el que suele concentrarse la mayor cantidad de votantes rezagados.

Además de cumplir con el deber cívico, quienes no puedan asistir deberán justificar debidamente su ausencia en un plazo máximo de 60 días posteriores a las elecciones, presentando la documentación correspondiente ante el Juzgado Federal con competencia electoral. De no hacerlo, podrían enfrentar penalidades que van desde sanciones económicas hasta inhabilitaciones para realizar ciertos trámites oficiales.

Entre las multas previstas para quienes no voten sin causa justificada, se contemplan montos que oscilan entre $1.000 y $2.000, aunque también existe la posibilidad de ser sancionado con tareas comunitarias por hasta tres días o quedar impedido de realizar gestiones administrativas durante un año, salvo que se pague una multa simbólica.

Cabe recordar que, para ejercer el derecho al voto, los documentos válidos incluyen el DNI tarjeta (aunque indique “no válido para votar”), la libreta celeste, verde, de enrolamiento o la libreta cívica.

La jornada del domingo será clave para la renovación política de la Legislatura porteña, y su éxito dependerá también del compromiso ciudadano de asistir temprano y participar de forma responsable en el proceso democrático.