Canasta básica en CABA: cuánto se necesitó en abril para no ser indigente, pobre o clase media

Durante abril de 2025, una familia tipo residente en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) necesitó ingresos mensuales de al menos $1.167.271 para no encontrarse por debajo de la línea de pobreza. Así lo informó el Instituto de Estadísticas y Censos de la Ciudad (IDECBA), que también detalló que el ingreso mínimo para ser considerado parte del estrato de clase media ascendió a $1.840.530.
Te Podría Interesar
El relevamiento se realiza sobre una familia compuesta por dos personas adultas y dos menores. Según los datos oficiales, las canastas de consumo que se utilizan para establecer los umbrales de indigencia y pobreza aumentaron hasta un 2% durante abril, lo que representa una variación inferior al índice de inflación registrado ese mismo mes en la Ciudad, que fue del 2,3%.
La Canasta Básica Alimentaria (CBA), que define la línea de indigencia, tuvo una suba del 1,73%, mientras que la Canasta Básica Total (CBT), que mide la pobreza, aumentó un 2%. Como resultado, el umbral de indigencia quedó establecido en $630.787 y el de pobreza en $1.167.271. En términos interanuales, la línea de indigencia subió desde $467.177 en abril de 2024, mientras que la línea de pobreza se incrementó desde los $825.809.
El organismo también publicó la segmentación de hogares según niveles de ingreso. Los hogares en situación de indigencia son aquellos con ingresos mensuales totales de hasta $630.787,35. Por encima de ese monto, y hasta $1.167.271,04, se ubican los hogares pobres no indigentes.
Los hogares no pobres vulnerables son aquellos que superan la CBT pero no alcanzan la Canasta Total (CT), con ingresos entre $1.167.271,05 y $1.472.424,03. El sector medio frágil, en tanto, comprende a quienes tienen ingresos desde la CT hasta 1,25 veces su valor, con una franja que va de $1.472.424,04 a $1.840.530,04.
Por último, el sector medio o clase media corresponde a hogares con ingresos de al menos 1,25 veces la CT y hasta cuatro veces su valor, es decir, entre $1.840.530,05 y $5.889.696,15 mensuales. Aquellos con ingresos superiores a este último monto integran el sector acomodado.
Estas cifras permiten al Gobierno porteño y a organismos sociales monitorear la evolución del costo de vida en la Ciudad y establecer políticas de asistencia y subsidios. El IDECBA actualiza estas mediciones mensualmente en base a la evolución de precios y consumo local.