Conocé el programa "Todos juegan" donde el deporte es motor de inclusión

El deporte, en todas sus formas, es mucho más que competencia: es salud, encuentro, disciplina y, sobre todo, inclusión. Ya sea en un estadio profesional o en un potrero de barrio, cada encuentro deportivo puede convertirse en un espacio de integración donde la edad, la condición física, la procedencia o la discapacidad dejan de ser un obstáculo.
Te Podría Interesar
En Córdoba, esta filosofía se traduce en acciones concretas. Desde la Agencia Córdoba Deportes se promueve el acceso igualitario a la actividad física, fomentando el desarrollo de programas para llegar con propuestas a cada rincón de la provincia. Y los resultados están a la vista: historias que inspiran, que motivan y que reflejan cómo el deporte puede cambiar vidas.
Historias que mueven
Ignacio Mamani, vecino de Villa Carlos Paz y originario de Jujuy, fue convocado a la Selección Nacional de Remo. A los 17 años, representó a la Argentina en el Sudamericano de Remo en Paraguay y se colgó dos medallas de plata. “Conocí el remo por una profe del cole. A los que sueñan con llegar, les digo que entrenen fuerte y nunca frenen”, contó.

Davina y Teo Espinosa Zalazar, por su parte, encontraron en la natación una forma de equilibrio entre el deporte y la exigencia escolar. “Me ordenó, me enseñó a autoexigirme”, dice Davina. Teo, en tanto, destacó los beneficios físicos: “Me ayuda mucho con mi salud y con la dieta que tengo que seguir”.
Ignacio Lehder llegó a la natación desde el básquet, buscando una alternativa para mejorar su asma. “Me gustó tanto que me federé. Lo importante es ponerle garra y corazón”, aseguró.
En el deporte adaptado también hay historias que conmueven. Milagros Soria Porreta, parte del equipo de Goalball “Los Mapaches”, hoy integra la Selección Nacional Femenina. “El deporte es pasión y estilo de vida. Las personas con discapacidad también deberían poder practicarlo”, afirmó.
Y cuando la pandemia detuvo muchas disciplinas, Diego Moyano y su grupo decidieron no frenar. Así nació “Rueda Conmigo”, un espacio para desarrollar el ciclismo adaptado en sus distintas variantes. “Somos un emergente de la pandemia, y gracias al programa Córdoba Te Incluye seguimos creciendo”, explicó.
De la juventud a la adultez mayor
La Organización Mundial de la Salud enfatiza que los adultos mayores también deben mantenerse activos. Y Córdoba lo demuestra con ejemplos concretos.
Joaquín Pinelli, campeón provincial de tenis de mesa, volvió al ping pong tras su jubilación. “El deporte es lo que te hace sentir joven”, sostuvo.
Teresa Lach se animó a los 63 años. Probó varias disciplinas y encontró en el tenis de mesa su lugar: “Había probado otros deportes, como el handball o el newcom, pero me gustó más el tenis de mesa. Le diría a todo el mundo, a toda persona mayor, que se anime, que se arriesgue. En silla de ruedas o con lo que sea, a cualquier edad puede jugar lo mismo".
En palabras de Teresa: "Para hacer deporte no hay barreras en lo absoluto”.