Feriado XXL

Cuánto costará viajar a Chile durante el fin de semana extra largo

La cotización de la moneda, el precio del combustible y los peajes son condicionantes a la hora de elegir el destino para una escapada de fin de semana hacia el país trasandino.

Andrea Ginestar
Andrea Ginestar martes, 26 de marzo de 2024 · 07:14 hs
Cuánto costará viajar a Chile durante el fin de semana extra largo
Las playas chilenas son las elegidas para el fin de semana largo Foto: Foto: Andrea Ginestar/MDZ

El próximo fin de semana será extra largo debido a la celebración de Semana Santa y el feriado del 2 de abril. Como ocurre en otros feriados, miles de argentinos y chilenos cruzan la cordillera de los Andes para disfrutar de unos días de esparcimiento, sin embargo, a la hora de planificar las reservas y compras, la cotización del peso chileno es clave. ¿Cuánto costará viajar y hospedarse en Chile?.

Este jueves 28 comienza la Semana Santa y será el primero de 6 días de descanso. En esta oportunidad, la finalización de la celebración central del catolicismo coincide con el feriado nacional inamovible por el recuerdo de los veteranos y caídos en la Guerra de Malvinas que tendrá lugar el martes 2 de abril. Por esa razón, al quedar el lunes 1 de abril entre el Domingo de Pascua y el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas, se resolvió declararlo feriado con fines turísticos. Así, quedó constituido el fin de semana extra largo de seis días, que va desde este jueves hasta el martes 2 de abril.

Los turistas argentinos que deseen cruzar la cordillera de los Andes en vehículos particulares terrestres hacia el país trasandino deberán tener en cuenta el costo de los peajes y del combustible. En el caso de la conversión de la moneda argentina al peso chileno, realizaremos el cálculo tomando como base el precio de la moneda blue. En ese sentido, quienes planifiquen un viaje hacia Chile deben tener en cuenta que 1.000 chilenos equivalen $1.300 argentinos.

Alojamiento

Los alquileres en Reñaca y Viña del Mar arrancan desde US$60 hasta US$200 la noche dependiendo de la cercanía a la línea de playa, condominio, comodidades y servicios que ofrece el alojamiento. En el caso de La Serena los valores son similares pero las opciones son más variadas y la oferta numerosa ya que la zona posee una importante cantidad de emprendimientos inmobiliarios nuevos ubicados frente al mar.

Costo del combustible

El combustible en Chile registró una fuerte suba durante los últimos días. Las gasolinas de 93 y 97 octanos subieron $31,3 por litro mientras que el precio del diésel aumentó $16,2 por litro, según detalló la Empresa Nacional del Petróleo (Enap) a través de un informe. Los nuevos valores rigen desde el pasado jueves y se mantendrán durante el fin de semana extra largo.

- Precios promedio

  • Nafta de 93 octános: $1.350 CLP (US$1,39)
  • Nafta de 95 octános: $1.392 CLP (US$1,43)
  • Nafta de 97 octános: $1.434 CLP (US$1,47)
  • Diesel: $1.085 CLP (US$1,11)

Peajes

Si tenemos en cuenta como punto de destino la ciudad de Viña del Mar (a 400 kilómetros de Mendoza). Entre ambas ciudades hay un total de cuatro peajes cuyo costo puede variar según el vehículo utilizado para transportarse. 

  • Punta de Vacas: el peaje del lado argentino tiene un costo de $300 pesos argentinos.
  • Peaje Panquehue: es el primer peaje ubicado sobre la ruta 60 camino a Viña del Mar. En horario normal cuesta 1.850 pesos chilenos (2.400 pesos argentinos) mientras que en horario punta tiene un valor de $2.800 chilenos (3.700 pesos argentinos)
  • Peaje Las Vegas: es el segundo peaje rumbo a la región de Valparaíso y cuesta 2.700 chilenos por auto (3.600 pesos argentinos aproximadamente).
  • Peaje Lateral Quillota Poniente: es la última parada hacia Viña, sobre la autopista Los Andes (o ruta 60). Sale 2.450 chilenos (3.200 pesos argentinos) en horario normal y $3.700 en horario punta ($4.800 argentinos).
  • Teniendo en cuenta el cambio a la fecha, los turistas que deseen veranear en Viña del Mar, Reñaca o playas aledañas; deberán desembolsar entre $6.500 y $12.500 pesos argentinos solamente en peajes.

- La Serena/ Coquimbo

Para trasladarse hacia La Serena y Coquimbo hay que recorrer aproximadamente 710 kilómetros. Para hacer el cálculo del dinero que será necesario para los peajes, los turistas deben tener en cuenta que, a los tres peajes mencionados anteriormente hay que sumar 4. 

  • Concesionaria Túnel El Melón -Nogales: $3.150 chilenos horario normal y $4.700 chilenos en horario punta.
  • Autopista Aconcagua -Los Vilos: $3.500 chilenos.
  • Soc. Concesionaria Elqui-Canela: 3.650 chilenos.
  • Soc. Concesionaria Elqui -Coquimbo: $3.650 chilenos.

Teniendo en cuenta el cambio a la fecha, los turistas que salgan desde Mendoza y deseen veranear en La Serena, Coquimbo, Tongoy o playas aledañas; deberán desembolsar aproximadamente $20 mil pesos argentinos solamente en peajes. 

De retornar a la provincia de Mendoza por el mismo camino de ida, hay que sumar el costo del peaje que está antes de llegar a los Caracoles cuyo costo es de $3.500 chilenos.

Archivado en