Canasta escolar: ¿conviene traer los útiles desde Chile?
Estar equipado para volver al aula tuvo una variación total que supera a la inflación. Cuál es el valor de la canasta escolar.
A menos de un mes del inicio de clases, los padres recorren las librerías y supermercados en busca de ofertas y oportunidades que les permitan adquirir los útiles escolares requeridos para el ciclo lectivo 2024. En un contexto de alta inflación y cambios constantes de precios, algunas familias optaron por realizar las compras durante sus vacaciones en Chile. Teniendo en cuenta la diferencia cambiaria, ¿es conveniente traer los útiles y uniformes desde el vecino país como en años anteriores?
Chile fue siempre una opción elegida por los residentes de las provincias cordilleranas debido a su cercanía y a las oportunidades referidas a la compra de productos electrónicos, indumentaria y útiles escolares. Durante el 2023, la situación se modificó drásticamente debido a la fuerte devaluación del peso argentino pero, a pesar de eso hay productos que siguen siendo convenientes incluso teniendo en cuenta la diferencia cambiaria.
El presidente de la Cámara de Librerías y Jugueterías de Mendoza, Gustavo Fernández, dio a conocer los valores de la canasta escolar cuyo incremento ha sido de más del 220% en relación al año anterior. "Hay productos que aumentaron más que otros ya que dependían del dólar oficial o blue. En algunos productos los incrementos superan el 100% y van aumentando constantemente" y agregó: "Desde noviembre hay gente comprando útiles escolares. Muchos aprovechan la existencia de planes de financiación con las tarjetas de créditos, descuentos y promociones que realizan los locales".
Al ser consultado sobre la tendencia de muchos mendocinos de comprar los útiles y parte de los uniformes en Chile, Fernández explicó: "Años anteriores la tendencia era muy marcada pero la realidad nos muestra que no todas las familias tienen disponible el efectivo para realizar sus compras en Chile. Por esa razón, a pesar de que algunos productos están más baratos en el vecino país, siguen comprando en Mendoza debido a las promociones y opciones de financiamiento".
Según los valores proporcionados por la Cámara de Librerías y Jugueterías de Mendoza, algunos productos como mochilas, cuadernos, adhesivos, cartucheras y repuestos de líneas nacionales e importadas tuvieron una suba mucho mayor que supera el 150%.
"Este año tenemos más surtido de productos en relación al 2023 ya que entraron muchas cosas fuera de temporada. En febrero del año pasado tuvimos mercadería que directamente no ingresaba", dijo Gustavo Fernández, titular de la Cámara de Librerías y Jugueterías de Mendoza.
Precios de referencia a tener en cuenta en Mendoza
Los valores de los útiles escolares se han disparado en este último tiempo. Los precios aproximados a tener en cuenta a la hora de comprar materiales, son los siguientes:
- Mochilas sin carro: a partir de los 15 mil depende el tamaño y calidad de los materiales
- Mochilas con carro grande: entre 40 mil y 100 mil pesos
- Bibliorato A4 PVC: $8.500
- Cuaderno A4: $4.700
- Cuaderno número 3 x 100: $5.800
- Block A4 de 80 hojas: $3.400
- Cartuchera: desde $1.500 a 30 mil pesos
- Lapicera: $340 a $790
- Lápiz: $120 a $450
- Goma: $250 a $400
- Caja de 12 colores: $1.500 a $5.000
- Regla de 20 cm: $250
- Tijera: $800
- Plasticola: $400
Si bien hay muchos padres que reutilizan algunos artículos, como mochilas o cartucheras, vale destacar que un kit de útiles escolares completo supera los 80.000 pesos por niño.
Según los referentes del sector de librerías, la lista de materiales para el nivel inicial en escuelas de gestión pública tiene un valor aproximado de $50 mil pesos mientras que, en el caso de los colegios privados, la cifra puede superar los 70 mil pesos por niño dependiendo de la cantidad de materiales solicitados.
Precio de los útiles en Chile
En un recorrido por mercados chilenos, MDZ pudo constatar cuáles son los precios de los útiles escolares. En el caso de la conversión de la moneda argentina al peso chileno, realizaremos el cálculo tomando como base el precio de la moneda blue. En ese sentido, quienes planifiquen un viaje hacia Chile deben tener en cuenta que 1.000 chilenos equivalen $1.400 argentinos al día de la fecha.
En el vecino país, productos tales como mochilas, bolsos, cartucheras y luncheras, registran valores mucho más bajos que en Argentina y la variedad es mayor. "Compramos un pack que incluía un bolso grande, mochila, cartuchera y lunchera por $35 mil pesos chilenos que equivale a poco más de 50 mil pesos argentinos", expresó una mendocina que viajó a La Serena.
En el caso de las lapiceras y correctores, se pueden encontrar packs que contienen 3 productos por $3 mil pesos argentinos mientras que, la caja de 4 lápices de grafito tiene un valor de $1.800 pesos argentinos. Las cajas de fibras de 12 unidades tienen un valor de $2500 pesos argentinos aproximadamente. El pack de dos gomas de borrar tiene un costo de $2.800 argentinos. Las cajas de 12 colores tienen un valor que va desde los $2.000 a los $8.000 pesos argentinos según la marca.
Teniendo en cuenta los valores expresados anteriormente, los argentinos que viajen a Chile pueden comprar mochilas, bolsos y cartucheras a precios inferiores de los que registra nuestro país, siempre y cuando cuenten con el dinero en efectivo. De lo contrario, utilizando la tarjeta de crédito, deberán esperar al día de cierre de la tarjeta para hacer la conversión.
Lo mismo sucede con los pantalones de jogging, camperas y buzos escolares cuyos valores son inferiores a los que se consiguen en Argentina. Sin embargo, los útiles escolares tienen precios similares y las posibilidades de financiamiento son prácticamente nulas.