Arte y cultura

Cientos de millones para el arte moderno

El segundo semestre del año que terminó ratifica la primacía del este segmento (artistas nacidos entre 1860 y 1920) dentro del mercado de arte global.

Carlos María Pinasco
Carlos María Pinasco domingo, 14 de enero de 2024 · 07:01 hs
Cientos de millones para el arte moderno
Vasili Kandinsky, “Marmau con iglesia” Sotheby’s Foto: Gentileza CMP.

Según un informe de Artprice, durante el 2023 se anotaron en subastas 16 obras de modernas por sobre los cien millones de dólares, con un global que supera a impresionistas, “old masters”y contemporáneos. Se trata de artistas cuyas imágenes se han convertido en clásicas y absolutamente reconocibles por todos.

El brillante crítico Herbert Read quien tempranamente interpretó los nuevos vientos que traía el inicio del siglo XX, escribió “la disonancia y el conflicto se han vuelto elementos esenciales de nuestra experiencia estética”.

Gustav Klimt, “Isla en Attersee” 1901/2 Sotheby’s 

La superación del criterio convencional de la belleza, el desplazamiento del oficio artesanal por los continuos adelantos tecnológicos pero sobretodo la creatividad desbordante de artistas de todo el orbe en un mundo amenazado por dos guerras devastadoras, engendraron un arte disruptivo, que hoy ya asimilamos masivamente.

M. Rothko “Sin título” Christie’s 

La promoción aportó lo suyo y el mercado saca partido

Más allá de la danza millonaria que tiene en su origen una buena cuota de especulación y snobismo repasamos las obras récord de los últimos seis meses en las grandes subastas públicas simplemente para disfrutar de ellas.

Pablo Picasso, “Femme á la montre” 1932 Sotheby’s

No es para sorprenderse que el cuadro de honor lo encabece Pablo Picasso del que se cumplieron el año pasado los cincuenta años de su muerte.

 

“Mujer con reloj” es de 1932, un año clave en la vida del malagueño. Es el retrato de Marie-Therese Walter, su mujer por entonces. En noviembre Sotheby’s la remató en 139,4 millones de dólares y anotó el segundo plus-valor del artista en remates.

Gustav Klimt, “Mujer con abanico” 1917/18 Sotheby’s

Tal vez para desdecir, que la belleza convencional está superada, el segundo puesto en el semestre fue para la “Mujer con abanico “ de Gustav Klimt. Fechada en 1917, fue la última pintura del simbolista austriaco, y denota el deslumbramiento del artista por la cultura de Oriente.

Los 108 millones en que se vendió es récord y multiplica por diez el precio que había pagado el dueño anterior de la obra, en 1994.

Gustav Klimt, “Isla en Attersee”. Sotheby’s 

Con un trabajo temprano (1901) “Isla el el Attersee”, Klimt ocupa también el tercer lugar. El paisaje, en el que -por el encuadre- podría intiuirse una búsqueda que luego no fecunda está ligado al impresionismo tardío de Monet. No obstante se pagó 53 millones.

Francis Bacon (1909-1992) “Figura en movimiento” 1976 Christie’s

De Francis Bacon, su “Figura en movimiento” de 1976 en un dramático homenaje al hacía poco desaparecido compañero del artista irlandés, George Dyer. Su precio fue algo más que 52 millones.

Vasili Kandinsky, “Marmau con iglesia” Sotheby’s 

Completan la lista una obra abstracta del estadunidense Mark Rothko (nacido en Letonia como Marcus Rothkowitz) que Christie’s vendió en 46 millones y “Marnan con iglesia” del ruso Vasili Kandinsky, que por su lirismo remite a su compatriota, Marc Chagall.

*Carlos María Pinasco es consultor de arte.
carlosmpinasco@gmail.com

 

Archivado en