La millonaria cifra que invertirá el Gobierno en leche de burra
Buscan una alternativa para las personas alérgicas a la proteína de la vacuna. Se pretende desarrollar un producto natural, pasteurizado y liofilizado.
El Gobierno nacional invertirá 51 millones de pesos para que un equipo de investigación de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) desarrolle leche de burra como una alternativa de consumo alimentario para las personas alérgicas a la proteína de la leche vacuna, informó a Télam esa institución académica ubicada en el departamento cordobés de General San Martín.
“Nuestro principal objetivo es caracterizar y poner a punto un sistema de industrialización y enriquecimiento de leche de burra para consumo humano, generando como resultado dos productos: leche de burra 100% natural, pasteurizada y liofilizada y otra opción enriquecida con ácidos grasos naturales pasteurizada y liofilizada”, explicó el investigador y director de la iniciativa, Alejandro Lespinard.
Especificó que el producto final “estará dirigido principalmente a lactantes con diagnóstico de APLV”, tanto en formato fluido como en polvo, será generado íntegramente en el país bajo sistemas sustentables de producción primaria rural y validado científicamente”. Asimismo, afirmó que “cada año en Argentina nacen alrededor de 15 mil niñas/os con APLV. La mayoría desarrolla la patología hasta los 18 meses como máximo, exceptuando un 15 por ciento de pacientes que permanecen alérgico de por vida”.
"Actualmente el tratamiento estándar consiste en eliminar los productos lácteos de la dieta de la madre y del bebé para evitar la exposición a los alérgenos implicados o sustituirlos por fórmulas comerciales de baja palatabilidad, altísimo costo y muy discutible eficacia clínica”, por lo que se pretende “desarrollar una alternativa accesible para la población”, agregó Lespinard.

En qué consiste la investigación
El desarrollo busca avanzar con la producción de leche de burra. Es costeado a través del Fondo Argentino Sectorial (Fonarsec), dependiente del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de Nación y el millonario aporte tiene como fin la incorporación de equipamiento de alta tecnología.
Desde hace dos meses se viene trabajando en los laboratorios de la universidad y del Instituto Multidisciplinario de Investigación y Transferencia Agroalimentaria y Biotecnológica (Imitab), con resultados de avances respecto al desarrollo e industrialización de un alimento original e hipoalergénico a base de esta leche, destacó la UNVM en su página web.
El estudio del proyecto es impulsado por investigadores del Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas de la UNVM, con el objetivo de mejorar la salud en lactantes, niños, niñas y adultos mayores con alergia a las proteínas de la leche de vaca (APLV), se informó oficialmente.
En el equipo de trabajo también participan profesionales de la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC) y de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), en articulación con la empresa privada CARD Solutions S.A.S.

Confirman la reapertura de la Casa sobre el Arroyo después de tres años

Ciudadanía Italiana: nuevas medidas para frenar la venta de turnos

Las exigencias para que Javier Milei pueda usar el Cadillac de Perón

Quiénes cobrarán el bono de Anses de $96.250 antes de que acabe el año

La aerolínea que ofrece vuelos privados para cumplir una popular fantasía

PAMI: cuánto duran las recetas eléctronicas y qué hacer si se vencen

Hallaron a los turistas motoqueros perdidos en el Cerro Champaquí
