Presenta:

Cuánto le pagarán a la mendocina discriminada por usar burkini

Jazmín recibirá una importante suma de dinero por la situación que tuvo que vivir a fines del 2017 en un popular complejo de piletas de Cacheuta.
Qué dice el fallo sobre la indemnización Foto: EP
Qué dice el fallo sobre la indemnización Foto: EP

La mendocina Jazmín Azul Jafella sentó un precedente: probó que fue discriminada por querer usar un burkini en un popular complejo de piletas en Cacheuta y ahora será indemnizada.

Su caso data de 2017 y la sentencia ya está firme. Jazmín – que desde los 16 años profesa el islám – no pudo ingresar por vestir un burkini, el tradicional traje de baño que utilizan las mujeres musulmanas.

La joven hizo el reclamo en Inadi y pidió una disculpa pública; la otra parte le ofreció una disculpa en privado, pero  se negó a hacerlo públicamente.

El burkini es un trabe de baño que cubre todo el cuerpo

De esta manera, el caso siguió adelante y, bajo el expediente 259461, el Juzgado de Paz 6 falló a favor de Jazmín. El próximo paso es la ejecución de la sentencia, que implica el pago de 400 mil pesos, más las actualizaciones.

“La sentencia afirma que fue un caso de discriminación. El resultado de esta resolución me parece un avance muy importante”, sostuvo la joven en diálogo con MDZ Radio.

Qué es el burkini

Burkini es una mezcla de “bikini” y “burka” (el velo que cubre todo el cuerpo y la cara, vestimenta recomendada por el gobierno afgano); cubre todo el cuerpo, desde el cabello hasta los tobillos.

“Debido a que a mi cuerpo no lo ven, no es sometido a valoración. Mi belleza ha sido removida de la esfera de lo que se puede discutir: se busca evitar la cosificación, que nuestro cuerpo sea juzgado de acuerdo a estereotipos de belleza”, explicó Jazmín sobre esta prenda.