Transporte: todo lo que hay que saber para asistir a la Vendimia
Este fin de semana la provincia de Mendoza se vestirá de gala para recibir a miles de turistas en lo que serán cuatro días de festejos vendimiales. Es que a partir del viernes comenzarán las principales actividades de la Fiesta Nacional de la Vendimia con la llegada de la Vía Blanca, el día sábado continuará el Carrusel y Acto Central en el Teatro Griego Frank Romero Day y finalizará con las repeticiones durante el domingo y lunes. Es por eso que los diferentes ministerios brindaron detalles del operativo y los diferentes servicios disponibles para asistir a los diferentes eventos.
Te Podría Interesar
Desde el Ministerio de Seguridad, comandado por Raúl Levrino, detallaron las acciones que se realizarán durante los festejos vendimiales, que incluirán cortes de calles y una presencia policial para custodiar tanto a mendocinos como turistas que asistan a los diferentes eventos.
El director general de Policías, Marcelo Calipo, señaló que serán cuatro mil los efectivos destinados a la seguridad durante los festejos vendimiales. "No solamente de forma directa en cada uno de los eventos sino también en los anillos externos. Será un trabajo en equipo con todas las intendencias", expresó.
Para el día viernes, jornada en que comenzarán los eventos con el tradicional recorrido nocturno de los carros vendimiales, dispondrán de 600 policías que custodiarán el centro de la provincia. Además, a partir de las 18 horas iniciarán diferentes cortes de calles en arterias céntricas: en la avenida San Martín desde Peltier hasta Las Heras, en calle Chile desde Las Heras hasta Espejo, en Sarmiento hasta Belgrano y de ahí, hasta Colón finalizando en Boulogne Sur Mer.
El día siguiente, el tránsito será interrumpido a partir de las 8 de la mañana, dos horas antes del comienzo del Carrusel de las Reinas que tendrá el siguiente recorrido: comenzará en los Portones del Parque, desde Emilio Civit hasta Sarmiento; luego, desde Chile hasta calle Las Heras, continuará por avenida San Martín hasta Colón, siguiendo por Arístides Villanueva y finalizará en Boulogne Sur Mer. Allí, habrá presencia de 800 policías en los diferentes sectores del centro.

Mientras que para el principal evento de la Fiesta de la Vendimia, el Acto Central que se desarrollará en el Teatro Griego Frank Romero Day, habrá 700 policías dentro del recinto y en sus alrededores. A las 17 horas se abrirán las puertas para ingresar a la casa de la Vendimia, que tendrá el inicio de los espectáculos artísticos a partir de las 20 horas.
Además, indicaron que el teatro estará dividido en tres sectores. El primero será en el ingreso principal a las gradas superiores y pasillos; el segundo, en la galería central que da acceso a gradas inferiores y el palco; y el último corresponde al ingreso de autoridades, al escenario y camarines.
Guía de transporte
Al igual que todos los años, quienes se dirijan al teatro griego para disfrutar de los festejos vendimiales, contarán con un servicio especial de transporte durante el Acto Central y para las repeticiones del día domingo y lunes.
Desde el gobierno señalaron que los colectivos estarán ubicados en la intersección de calle Mitre y Godoy Cruz, de Ciudad, desde donde partirán rumbo al Teatro Griego Frank Romero Day desde las 17 horas, el día sábado, y desde las 18 horas, para las repeticiones. El valor del pasaje será de 100 pesos y podrá ser abonado con la tarjeta SUBE. En ese punto señalaron que no se aplicará ningún beneficio de abonos en la tarifa dispuesta.
Estos serán los recorridos:
- Salida: Godoy Cruz y Mitre, Godoy Cruz, Perú, Las Heras, Juan B. Justo, Lencinas, Rotonda UNCuyo, Monseñor Orsali, Av. El Libertador, Circuito Papagayos – El Challao, desvío al Sur, Teatro Griego Frank Romero Day.
- Regreso: Teatro Griego Frank Romero Day, Camino Oeste que bordea el Cerro de la Gloria, Av. El Libertador, Emilio Civit, Sarmiento, Chile, Barcala, Mitre, Godoy Cruz y Mitre.
En cuanto a servicios de taxis y remises, señalaron habrá una tarifa especial de $1.700 y $1.800, respectivamente, si las personas acceden a los mismos dentro de las siguientes zonas:
- Norte: Suipacha, Coronel Plaza, Av. San Martín y J. B. Alberdi (Ciudad).
- Sur: Zanjón Frías, Hipólito Yrigoyen, Brasil.
Mientras que, para aquellos que acudan a estos servicios desde fuera de ese área, la tarifa corresponderá al valor habitual que marque el reloj taxímetro y remís.
Además, señalaron que el servicio para personas con discapacidad será gratuito y el traslado comprenderá el trayecto desde la Playa de Estacionamiento Oficial del Estadio Malvinas Argentinas hasta la entrada principal del teatro, y en sentido contrario para el regreso, con el mismo horario utilizado que para el servicio especial de transporte.