La educación como derecho: la misión de Educar y Crecer
Una ONG Argentina que ya ha alcanzado 11374 estudiantes beneficiados, Luciana y Agustín de Wumbox, cuentan en MDZ acerca de esta organización sobre la educación.
¿Quiénes son? ¿Cómo trabajan? Educar y Crecer es una asociación civil con sede en la ciudad de Buenos Aires, pero que trabaja en varios puntos de Argentina. A través de sus centros propios y de otras organizaciones que forman parte de la red Educar y Crecer ofrece programas sistemáticos pensados para enseñar a estudiantes de nivel primario en situación de vulnerabilidad.
Sus cuadernos de prácticas del lenguaje y matemática están desarrollados con la metodología de aprendizaje basado en proyectos, una estrategia pedagógica que pone el foco en que el aprendizaje sea significativo y tenga a los estudiantes como protagonistas. Además capacitan y asesoran a otros referentes sociales y docentes en cómo enseñar en contextos de vulnerabilidad. También llevan adelante programas de evaluaciones estandarizadas y sistemáticas que proporcionan datos para hacer diagnósticos de situación.
“Empezamos dando apoyo escolar en barrios vulnerables de la Ciudad de Buenos Aires y de la provincia de Buenos Aires y nos dimos cuenta que muchos de los chicos y chicas no podían realizar sus tareas de forma autónoma. Entendimos que era necesario sistematizar programas educativos de calidad para revertir esas dificultades y acompañar esas trayectorias escolares”, nos cuenta Magdalena Benvenuto, co-fundadora y directora ejecutiva de la ONG.
¿Cuál es su alcance?. Hoy Educar y Crecer llega a ocho provincias del país. Tiene once centros propios en ciudad de Buenos Aires, José León Suarez (provincia de Buenos Aires), y cincuenta centros asociados que forman parte de la RedEyC (la red de asociaciones vinculadas a Educar y Crecer, que aplican su método). A través de docentes o facilitadores capacitados para enseñar en contextos vulnerables ofrecen apoyo escolar a casi 2000 niños y niñas y realizan evaluaciones para determinar cómo están avanzando los estudiantes en sus aprendizajes.
El método de enseñanza de esta organización apunta a la alfabetización inicial y el desarrollo de las habilidades matemáticas básicas. En el 2022 Educar y Crecer se sumó al proyecto de Wumbox para implementar la aplicación Leo Leo que potencia el proceso de alfabetización inicial porque creen que puede ser una gran herramienta para trabajar las habilidades de lectura y escritura a través de una manera divertida y dinámica.
Actualmente, la organización está buscando empresas y sponsors que quieran comprometerse con el objetivo de alfabetizar y puedan apoyar consiguiendo dispositivos para la implementación. Si tenés interés en participar de la propuesta contactate por Instagram @educarycrecer
Para conocer más acerca de Educar y Crecer: hace click aqui
¡Te invitamos a seguir a Educar y Crecer en Instagram

El diputado Pedro Puerta y Karen Fiege darán el si este sábado en Iguazú

Argentina despidió al papa Francisco con misa y peregrinación en Buenos Aires

El significado de los símbolos que están grabados en el féretro del Papa

Cortes de agua por vandalismo en La Favorita, Chacras y Las Vertientes

La despedida al papa Francisco en la Catedral Metropolitana en imágenes

"Lloramos al papa Francisco": las emotivas palabras de Jorge García Cueva

En Luján, la tormenta de anoche estuvo acompañada de granizo
