Fin de semana largo

Escapadas a Chile: ¿qué mercadería conviene llevar?

La costa de Chile fue siempre una opción elegida por los residentes de las provincias cordilleranas debido a su cercanía y a las oportunidades referidas a la compra de productos.

Andrea Ginestar
Andrea Ginestar jueves, 7 de diciembre de 2023 · 12:00 hs
Escapadas a Chile: ¿qué mercadería conviene llevar?
Las golosinas y chocolates son más económicas en Chile Foto: Foto: Andrea Ginestar/MDZ

En este último tramo del año, las vacaciones y escapadas de fin de semana se vieron condicionadas por los procesos eleccionarios y la incertidumbre de millones de argentinos en torno a la realidad económica y política del país. Si bien, muchos optaron por vacacionar en destinos turísticos nacionales, otros siguen eligiendo los países limítrofes para descansar y pasar unos días de esparcimiento.

Chile sigue siendo una opción para los argentinos que viven en las provincias cercanas a la cordillera de los Andes y las estrategias para abaratar costos están a la orden del día. En ese sentido, quienes planifican una escapada al país trasandino suelen llevar mercadería y víveres para disminuir el gasto en alimentos. 

La carne es extremadamente cara en Chile

En un recorrido por mercados chilenos, MDZ pudo constatar cuáles son los productos que conviene llevar desde Argentina para disfrutar unos días de esparcimiento en las playas del vecino país.

En el caso de la conversión de la moneda argentina al peso chileno, realizaremos el cálculo tomando como base el precio de la moneda blue cuyo valor al día de la fecha es 1 a 1. En ese sentido, quienes planifiquen un viaje hacia Chile deben tener en cuenta que 1.000 chilenos equivalen $1.000 argentinos.

Algunos de los elementos de la canasta básica, como el azúcar, se encuentra disponible a partir de $1.560 pesos chilenos, el paquete de 1 kilo de arroz tiene un costo aproximado de $1.700. El paquete de fideos de 400 gramos tiene un costo aproximado de $700 chilenos mientras que, el litro de aceite de girasol vale $2.390 chilenos. 

Para los amantes del mate, lo más conveniente es llevar la yerba de Argentina, puesto que en el país trasandino los 500 gramos se pueden encontrar desde los $3.390 pesos chilenos. Lo mismo sucede con las salchichas de 10 unidades ya que el paquete tiene un valor de $3.500 pesos chilenos. Los 150 gramos de jamón cocido valen $2.200 pesos chilenos, el queso en barra $3.500 chilenos los 200 gramos, una lata de atún cuesta $1.800 y el litro de leche larga vida tiene un valor de $989 chilenos.

El kilo de carne molida cuesta $8.400 pesos mientras que el kilo de paleta de cerdo vale $3.200 pesos chilenos.

Otro elemento que se encuentra en la mayoría de la dieta de los argentinos es la harina, que en el país vecino se puede encontrar a $1390 pesos chilenos mientras que, el paquete de 125 gramos de manteca cuesta $2.900 pesos chilenos.

Los productos de higiene personal en Chile son caros en comparación con los precios que actualmente tienen los supermercados argentinos. Una botella de champú ronda los $4 mil pesos chilenos y los 6 rollos de papel higiénico rondan los $2.000 según la marca seleccionada. 

En el caso de los protectores solares y jabones líquidos, hay opciones con precios convenientes en los supermercados chilenos con precios más accesibles que en Argentina. 

El precio de los clásicos

Hay productos que se transformaron en clásicos para muchos argentinos que eligen Chile para vacacionar. Un ejemplo de ello son las mermeladas Watts que pueden encontrarse desde los 690 pesos chilenos los 180 gramos mientras que los postres Sahne Nuss cuestan $715 y el Manjarate puede encontrarse con un valor aproximado de 600 pesos chilenos por pote.

Un clásico de Chile

Las almendras bañadas con chocolate tienen un valor de $2.249 pesos chilenos aunque pueden encontrarse opciones más económicas debido a las promociones existentes en los supermercados trasandinos.

Los chocolates y golosinas siguen siendo una buena opción para comprar en Chile ya que los precios son convenientes respecto a Argentina.

Los postres Soprole son un clásico del país trasandino

Qué productos se pueden cruzar hacia Chile

En la aduana Los Libertadores se encuentra el principal puesto de control hacia Chile. En ese lugar, los turistas deben declarar los productos que desean ingresar al vecino país. Si bien existen muchas restricciones en cuanto a los alimentos, hay muchas opciones que pueden llevarse desde Argentina para abaratar costos en la estadía. 

Productos prohibidos

Los productos prohibidos son las frutas y hortalizas, productos animales, restos de comida, artesanías, flores y plantas. Sin embargo, pueden ingresarse carnes y fiambres cerradas al vacío, productos de higiene personal y mercadería cuyos paquetes se encuentren sellados. 

Archivado en