Medio ambiente

La cruda verdad detrás de las montañas de ropa en el Desierto de Atacama

El reconocido desierto en Chile está en alerta por su complicada situación medioambiental. En los últimos años, esta zona se ha convertido en uno de los cementerios de ropa más grandes del mundo.

MDZ Sociedad
MDZ Sociedad lunes, 11 de diciembre de 2023 · 13:53 hs
La cruda verdad detrás de las montañas de ropa en el Desierto de Atacama
El Desierto de Atacama es un ejemplo de la crisis que se vive por la moda rápida. Foto: El confidencial

En un rincón remoto del Desierto de Atacama, el paisaje se ha visto eclipsado. Entre las dunas de arena, la moda rápida ha dejado su huella. Toneladas de ropa de segunda mano, importadas en masa a Chile, encuentran su último destino en este vasto desierto. Sin cumplir con estándares de calidad, estas prendas descartadas plantean un dilema ambiental: ¿cómo manejar los residuos de una industria que prioriza la velocidad sobre la sostenibilidad?

El Desierto de Atacama ahora alberga un sombrío depósito de moda desechada y hasta puede ser considerado como uno de los mayores cementerios textiles del mundo. Este no es simplemente un problema estético, sino una crisis ambiental tangible y de la que ya se ha hablado en redes sociales cuando comenzaron a aparecer las primeras imágenes en 2022 mostrando lo que ocurre en esta zona de Chile.

El caso del Desierto de Atacama y el impacto de la moda rápida en el medio ambiente

Más allá de esta imagen desalentadora que se vive entre las dunas, la acumulación de residuos textiles en el Desierto de Atacama refleja la cruda realidad del impacto ambiental de la moda rápida. 

Desde emisiones de gases de efecto invernadero hasta la generación de desechos no biodegradables, la producción masiva y los ciclos de consumo acelerados de la moda contribuyen de manera significativa a la degradación del medio ambiente. El Desierto de Atacama se convierte así en un símbolo de cómo la relación que el ser humano tiene con la ropa se está convirtiendo en algo insostenible.

El desierto ahora tiene montañas de ropa abandonada.

Cómo se puede solucionar lo que pasa en el Desierto de Atacama

La pregunta que surge tras conocer el caso de estas montañas de ropa abandonadas en Chile es cómo revertir esta situación desalentadora. La respuesta parece bastante clara: promover la moda sostenible. Es que lo que pasa en el Desierto de Atacama es un llamado urgente a repensar nuestros hábitos de consumo y a tratar de encontrar una respuesta rápida.

Sin embargo, no es algo tan sencillo. Por esta razón, en el podcast “El Rey está desnudo” se exploran soluciones y se invita a la reflexión sobre los hábitos de consumo. No solo destaca el problema que se vive en el Desierto de Atacama, sino que también explora soluciones y fomenta la reflexión sobre la necesidad de una moda más consciente y sostenible.

De qué se trata la moda sostenible

Cada vez escuchamos hablar más sobre moda sostenible, moda circular y el reciclaje de ropa. Esto se debe a que estos términos aparecen como la respuesta crucial ante la crisis ambiental que estamos enfrentando y que se vive hoy en lugares como el Desierto de Atacama

La producción de prendas con materiales reciclados, la promoción de prácticas éticas en la cadena de suministro y la adopción de modelos de negocio centrados en la durabilidad son pasos fundamentales hacia la mitigación del impacto ambiental.

Además de adoptar prácticas sostenibles, es imperativo educar a los consumidores sobre los impactos de la moda rápida y enseñar a reconocer este tipo de prendas, para así fomentar una mayor conciencia sobre la procedencia de la ropa, la calidad de los materiales y la durabilidad de las prendas.

Escuchá el nuevo podcast de "Ellos y Nosotros"

Archivado en