Tendencia

El dato que muestra un cambio de los turistas argentinos en Uruguay

Los operadores turísticos uruguayos están expectantes por el cambio político y económico en Argentina, tras el triunfo de Javier Milei. Ya se perciben los primeros síntomas para la próxima temporada.

Horacio Alonso
Horacio Alonso jueves, 30 de noviembre de 2023 · 01:50 hs
El dato que muestra un cambio de los turistas argentinos en Uruguay
Punta del Este y otros balnearios uruguayos se preparan para recibir a miles de turistas argentinos este verano Foto: Archivo MDZ

El resultado del balotaje no sólo impacta en la Argentina por las implicancias económicas que puede generar, sino que también genera expectativas en otros países. Uno de los casos es Uruguay. Con la proximidad del inicio de la temporada de verano, los operadores del otro lado del Río de La Plata siguen de cerca la situación ya que gran parte del negocio depende de los viajeros argentinos.

Los datos que maneja el Ministerio de Turismo uruguayo, muestran que, en el tercer trimestre de este año, la cantidad de visitantes argentinos llegó a 263.807 personas contra las 220.251 de igual período del 2022.

Más allá del crecimiento que está teniendo la llegada de turistas brasileños, los argentinos siguen siendo la principal fuente de turismo receptivo. Es por eso que esta información hace presumir que habrá una buena temporada.

La primera señal se registró con lo que sucede en el segmento de turismo VIP de esos viajeros argentinos. Según estimaron hace unas semanas los operadores locales, el alquiler de departamentos, casas y hotelería premium tiene una demanda por arriba de lo esperado por parte de argentinos.

“Estamos con una demanda anticipada muy fuerte para el alquiler de departamentos y casas de alto nivel. La concreción de operaciones se registró con algunas semanas antes de lo normal. Mucha gente se apresuró a cerrar alquileres de las propiedades más exclusivas, las que están en primera línea de las playas más buscadas” había asegurado a MDZ el presidente de la Cámara Inmobiliaria de Punta del Este, Javier Sena.

Habitualmente, las operaciones se empezaban a definir a partir de octubre, pero este año ya se cerraron alquileres desde agosto y septiembre.

La explicación que encontraban en el país vecino tenía que ver con la incertidumbre cambiaria con vistas a las elecciones. Si bien es un mercado que se maneja en dólares, ante la inestabilidad de la moneda estadounidense en la Argentina, muchos veraneantes VIP buscaron concretar las operaciones a un tipo de cambio más conveniente respecto a lo que se podía alcanzar a medida que avanzara el proceso electoral.

La demanda de casas y departamentos de alto nivel está focalizada en un mercado muy chico que se reparte las playas de José Ignacio, La barra, La Mansa, La Brava y Solanas.

Sena estimó que alrededor del 60% de los clientes de este tipo de propiedades premium son argentinos. Los alquileres mensuales de estos inmuebles parten de los u$s12.000 mensuales para diciembre o enero y llegan hasta u$s80.000.

“La demanda actual está 20% por arriba de lo que se registraba a esta altura del año en 2022. Incluso, está por arriba de los niveles previos a la pandemia. Hay una anticipación de las reservas de habitaciones. No sabemos si, al final de la temporada, este nivel se va a mantener, pero esto es lo que está pasando hoy”, señaló a MDZ el director de Relaciones Institucionales de Hotel Enjoy Punta del Este Casino & Resort, Javier Azcurra.

El 40% de los huéspedes de ese complejo hotelero son argentinos, 0tro 40% corresponde a turistas brasileños, un 10% a uruguayos y el resto a viajeros de otras nacionalidades.

Expectativa por el triunfo de Javier Milei

Ahora, con el triunfo de Javier Milei, en Uruguay esperan que se aclare el panorama en la Argentina y se consolide esta tendencia en otros segmentos turísticos.

“La Argentina vivió un año muy movido por el proceso electoral y, ahora, con el relajamiento pos balotaje, creemos que va a impulsar más la demanda turística de argentinos. Ya se está viendo una mayor actividad, lo que permite imaginar que la temporada puede llegar a ser mejor que la del año pasado”, explicó a MDZ el viceministro de Turismo uruguayo, Remo Monzeglio.

Pese a esta estimación, hay un dato que ofrece el funcionario que muestra un cambio de comportamiento de los argentinos como consecuencia de la crisis.

“Lo que notamos es que hay un crecimiento de la cantidad de turistas argentinos pero eso no sucede si se mide en gasto. Vienen más argentinos, pero gastan menos”, agregó.

Si bien el turismo premium, que piensa en dólares, no modifica radicalmente sus hábitos de consumo, hay otra franja de viajeros que, más allá de tener un alto poder adquisitivo, reduce sus gastos.

Lo que suceda en este punto este verano en Uruguay, por parte de los turistas argentinos, dependerá del escenario cambiario que se defina a partir del 10 de diciembre, especialmente en lo que hace a una posible devaluación.

Archivado en