Reclamo salarial

Sorpresivo paro docente afecta a millones de chicos en Buenos Aires

El Suteba disidente convocó a una medida de fuerza este martes y por 48 horas en demanda de la reapertura a paritarias. El Gobierno bonaerense amenazó con descontar los días a los docentes que paren.

José Luis Carut
José Luis Carut lunes, 2 de octubre de 2023 · 21:12 hs
Sorpresivo paro docente afecta a millones de chicos en Buenos Aires
Nuevo paro docente de 48 horas en la provincia. Foto: ALF PONCE MERCADO / MDZ

La facción disidente del gremio liderado por Roberto Baradel anuncio un paro desde este martes por 48 horas en reclamo de “una urgente reapertura de paritarias”, ante la pérdida del poder adquisitivo del salario docente por la escalada inflacionaria que registró en agosto un 12,4% . Desde la Dirección General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires advirtieron que la medida de fuerza es ilegal por lo que descontarán los días a los maestros que paren.

Pese a la amenaza de la cartera dirigida por Alberto Sileoni, la conducción del Suteba Multicolor ratifico el paro docente de martes y miércoles que afectará el normal dictado de clases en la provincia de Buenos Aires, la huelga de docentes y auxiliares enfrentados a Baradel se sentirá con más fuerza en los municipios de La Matanza, La Plata, Ensenada, Bahía Blanca, Tigre, Moreno y Marcos Paz, donde tienen mayor presencia.

Por intermedio de un comunicado la “Multicolor” pidió, entre otras cosas, la reapertura a paritarias y que el salario de docente sea igual a la canasta familiar indexada mensualmente por inflación.

Además de reclamar por la creación de cargos faltantes, los atrasos del IPS en los tramites jubilatorios, prestaciones plenas de IOMA y el respeto al derecho a huelga.

En tanto, desde la Dirección General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires informaron que el paro anunciado por el Suteba disidente es ilegal por lo que descontarán los días a docentes y auxiliares que no puedan justificar las inasistencias de los días 3 y 4 de octubre.

El organismo de educación bonaerense, comunicó que en el Ministerio de Trabajo provincial “no se registra notificación de convocatoria al derecho a huelga para los mencionados días por parte de ninguna asociación sindical con o sin personería gremial de representación docente (Ley N° 10.579) y/o estatal (Ley N° 10.430) debidamente constituida, en el marco de lo establecido en el artículo 14 bis de la Constitución de la Nación Argentina y el artículo 39 de la Constitución de la Provincia de Buenos Aires”. Por lo que las inasistencias que surjan como consecuencia de “acciones gremiales” serán consideradas como “Sin Justificación” y cargadas con el código 1257 a los docentes y 066 a auxiliares.

Dichos artículos del estatuto docente de la provincia de Buenos Aires,  establece que las faltas de puntualidad e inasistencias no justificadas darán lugar a descuentos en la remuneración. Asimismo, da cuenta que a los docentes que incurran en cinco inasistencias consecutivas, injustificadas, se considerará como “presunto abandono de cargo”, por lo que un plazo de 48 horas deberá presentar una nota de descargo justificando las inasistencias.

A mediados de septiembre uno de los gremios que integra el Frente de Unidad Gremial Docente bonaerenses pidió formalmente al gobierno de Kicillof que los convoquen a rediscutir paritarias.

Archivado en