Vivienda

Ley de Alquileres: qué tiene que resolver hoy la Cámara de Diputados

El tratamiento de la modificación vuelve a discutirse. Los legisladores deberán resolver si cambia la duración de los contratos y cómo se ajustará el valor, entre otras cuestiones.

MDZ Sociedad
MDZ Sociedad martes, 10 de octubre de 2023 · 09:16 hs
Ley de Alquileres: qué tiene que resolver hoy la Cámara de Diputados
La discusión se resolvería durante la madrugada. Foto: Télam

La Cámara de Diputados sesionará hoy para decidir si acepta o rechaza las modificaciones realizadas por el Senado al proyecto de Ley de Alquileres, además de tratar los proyectos de continuidad desde 2024 de la devolución del IVA a sectores de menores ingresos, de fomento la producción del Gas Natural Licuado (GNL) y a la industria del calzado y su cadena de valor, entre otros.

La sesión que se realizará hoy es de carácter especial y comenzará al mediodía con la mira puesta en alquileres ya que la Cámara baja deberá resolver si acepta las modificaciones que el Senado le hizo hace diez días al proyecto a instancias del Frente de Todos, o si insiste con el texto que impulsa Juntos por el Cambio y que los diputados habían probado inicialmente, en agosto pasado.

El texto con media sanción de Diputados establecía que los contratos de alquiler debían tener un plazo mínimo de dos años, contra los tres años que rigen en la actualidad, y que los ajustes podían hacerse cada cuatro meses con la libertad de ambas partes para elegir el mecanismo a emplear para calcular el porcentaje entre varias fórmulas o índices.

Siempre de acuerdo con el texto que había sido aprobado por la Cámara de Diputados, el menú de posibilidades a elegir estaba conformado por el Índice de Precios al Consumidor (IPC), el Índice de Precios Mayoristas (IPM) y el Índice de Salarios (IS), elaborados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). También se contemplaba como opción que las partes pudieran acordar adoptar una combinación de estos índices.

Sin embargo, en su discusión en el Senado, el proyecto tuvo modificaciones, con lo cual ahora -como es de rigor- la cámara de origen de la iniciativa debe definir si acepta esos cambios o si insiste con la redacción original.

La modificación del proyecto comenzó a tratarse a fines de agosto en la Cámara de Diputados.

Qué propone modificar el Senado

Entre las modificaciones incorporadas a instancias del oficialismo en el Senado, se cuenta la duración del contrato, que en este proyecto es de un mínimo de tres años. Por otro lado, se agregó que "los contratos de locación con destino" de vivienda deberán ser estipulados "en valor único en moneda nacional y por períodos mensuales sobre el cual podrán realizarse ajustes con periodicidad a intervalos no inferiores a seis meses".

También, el Senado modificó el mecanismo de actualización del precio de los alquileres y estableció que "los ajustes deberán efectuarse utilizando un coeficiente conformado por la menor variación que surja de comparar el promedio del 0,9 de la variación del coeficiente de variación salarial publicado por el Indec y la variación del Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER), publicado por el BCRA".

El texto aprobado por el Senado, además, incorporó un último párrafo sobre el artículo 9, en el que determinó que "los ingresos provenientes de locación de hasta dos inmuebles estarán exentos del pago del monotributo".
 

A las 18 Inquilinos Agrupados marcharán frente al Congreso.

Qué podría pasar hoy en Diputados

A la sesión especial convocada para el mediodía en la Cámara baja, se llegará con una posición de paridad entre las fuerzas que respaldan la iniciativa con las modificaciones incorporadas por el Senado y las que respaldan la redacción que había sido aprobada inicialmente en Diputados. Incluso, podría darse un escenario en el que las dos posiciones cosechen votos negativos por parte de los tres diputados libertarios, ya que desde ese sector se plantea que el Estado "no debe entrometerse" en el tema alquileres.

Llegado ese punto, desde el FdT interpretan que, al no poder insistir Diputados con su texto original, quedará avalado el del Senado, según el artículo 81 de la Constitución. En tanto, JxC dice que, en ese caso, queda la ley vigente (aprobada en 2020), ya que el artículo 82 de la Carta Magna impide la sanción "tácita o ficta" de un proyecto.

De no mediar negociaciones previas, la cuestión se resolvería esta noche o la madrugada del miércoles, ya que Alquileres es el último ítem en el temario de diez proyectos que conforman el orden del día de la sesión especial.





 

Archivado en