Presenta:

Ley de Etiquetado Frontal: ¿los negocios cumplen con la norma?

La nueva ley entró en vigencia y los negocios deberían tener exhibidos los productos con los nuevos sellos. ¿Cumplen con las nuevas reglas?
La ley establece que hoy deberían comenzar a estar a disposición de los consumidores en las góndolas
La ley establece que hoy deberían comenzar a estar a disposición de los consumidores en las góndolas

Hoy comenzó a regir la Ley de Etiquetado Frontal que fue sancionada en octubre de 2021. Esta norma establece que los alimentos procesados con algún tipo de exceso deben llevar un sello que aclare al consumidor esa condición.

Los productos que a partir de este sábado deberían llevar ese sello para su comercialización, son aquellos alimentos que no fueron alcanzados por las prórrogas solicitadas que se concedieron a unas 240 empresas.

En esta primera etapa, los productos que estaban principalmente afectados eran aquellos que se dirigen al público de niños y adolescentes, como las golosinas y las gaseosas.

Deberán llevar estos sellos los alimentos procesados que tengan excesos en determinados ítems.

Aunque desde el Ministerio de Salud se pone énfasis en que la medida es estricta, aclararon que no tiene un enfoque punitivo, sino que busca que sea parte de un proceso de concientización sobre la alimentación. "No es que solamente digan exceso, sino que traten de readecuar o cumplir con los perfiles nutricionales y tener la menor cantidad de advertencias. Entonces, si te piden la prórroga para readecuar el perfil nutricional, es justamente nuestro objetivo”, expresó Carla Vizzoti en un encuentro con periodistas.

La ley sancionada en octubre de 2021, fue reglamentada en marzo y entra en vigencia de forma efectiva a partir de hoy.

A pesar de esto, se suponía que este sábado empezarían a verse los sellos sobre los alimentos apuntados pero no se estaría cumpliendo. En los supermercados porteños de las principales cadenas, no aparecen tantos productos con dichos sellos. Tampoco así en los kioscos que funcionan bajo el sistema de franquicias. Como era de esperarse, tampoco cumplen con esta norma los comercios de barrio, que cuentan con un poder adquisitivo mucho menor para la renovación de stock.

Esto se debe, según pudo recabar MDZ, a que muchos productos fueron comprados previamente y que los negocios apelan a vender esa mercadería, antes de comprar nuevas unidades que, se esperaría, expongan los sellos como establece la norma.

Los famosos sellos, deben estar en los alimentos que tengan exceso de azúcares, grasas totales, grasas saturadas, calorías y sodio. Igualmente, a pesar de este incumplimiento primario de la Ley de Etiquetado Frontal, se espera que los productos con los sellos lleguen pronto a las góndolas.