Piqueteros unidos contra un Gobierno que no responde ni tiene nada para ofrecer
La marcha de este jueves dejó un mensaje que puede tensar al Gobierno, los que marchan son parte del Gobierno, muchos de los que marchan “pusieron” a Alberto Fernández y Cristina Kirchner en la Casa Rosada dos años atrás y ahora quieren que se vayan.
Los que conducen las organizaciones sociales no quieren mostrarse, envían emisarios, con mesura apoyan sin que se note demasiado, es el caso de Fernando Chino Navarro del Movimiento Evita y Juan Grabois, de la CTEP.
El nuevo plan de lucha está lanzado y comienza en diez días, a partir del lunes 8 habrá cortes de rutas, acampes y todo tipo de marchas en todo el país, según confirmaron a este medio los propios dirigentes organizadores. No hay respuestas ni ofrecimientos oficiales de ningún tipo por ahora tras la negativa al bono de $11.000 para quienes cobran el Potenciar Trabajo.
Será entonces tarea del Gobierno analizar cómo frenar la diáspora de militantes y simples ciudadanos que se siguen sumando a cooperativas de agrupaciones críticas del Gobierno en busca de contención. Así se cristalizó nuevamente hoy durante recorridas que hizo MDZ desde temprano en tribunales de la calle Talcahuano, donde pasadas las 8 de la mañana empezaron a llegar los primeros grupos, principalmente conformado por mujeres inmigrantes que conversaron con este medio.
“Soy del Polo Obrero, soy costurera pero tengo trabajo en negro, changas y cada vez menos, llegamos a Argentina hace cinco años con mi esposo”, contó Adelina, una mujer morocha, robusta, con la mirada cansada mientras compartía el porongo con otras cuatro militantes desde temprano. “Nuestra única forma de subsistir es esta, no vemos otra forma, no hay hoy, seguimos buscando trabajo, esperemos sea algo transitorio”, cuenta Adelina, quien sostiene los piquetes como algo pasajero hasta encontrar algo que supere económicamente esta actividad.
Nuestra única forma de subsistir es esta, no vemos otra forma, dice Adelina
“Cada paso que ha dado este gobierno, fue en contra de los intereses populares, nada tenemos que cambiar de un cambio de Gabinete, quieren que el ajuste lo paguemos nosotros”, gritó Eduardo Belliboni en el acto de cierre en Plaza de Mayo pasadas las 15. Lo rodeaban militantes de distintas organizaciones que militaron otra jornada de protesta en la Ciudad y de la que formaron parte las propias organizaciones que respaldan al Gobierno con funcionarios dentro del propio oficialismo.
“Le damos la bienvenida”, dijo Belliboni en referencia al “Gringo” Castro, de la agrupación que lidera Juan Grabois, aliado político de Cristina Kirchner y Alberto Fernández poco tiempo atrás. Las críticas del arco piquetero incluyó también la denuncia por persecución de todo el espectro político a quienes protestan. Plantean, entre ellos también´´, Vilma RIpoll, un plan sistemático de persecución a los que marchamos, un intento de estigmatización, como siempre”, dijo a MDZ la dirigente Ripoll.
Lentamente se empieza a configurar un nuevo mapa de dirigentes sociales en los que sufren la merma en sus planillas son justamente quienes siguen respondiendo al Gobierno, mientras que quienes engrosan sus filas son los más críticos.
Este sábado será un día clave, el oficialismo intenta descomprimir y dar de baja la marcha a La Rural que un grupo que responde a Daniel Menéndez pretende obligar al campo a liquidar soja al dólar que el Gobierno ofrece y que ya generó nuevas críticas.

Una pérdida de agua, un arreglo que demora y un cartel anunciando otra obra

Cómo es el plan para multar y borrar las pintadas en las paredes de Ciudad

La tormenta llega a Mendoza: las zonas donde cae granizo

Menos de 10.000 personas fueron a Chile por el fin de semana largo

Se acercan las tormentas que cambiarán radicalmente el tiempo en Mendoza

Endometriosis: lo que toda mujer debe saber

Qué cambios habrá en la Ciudad de Buenos Aires por el feriado de este lunes
