Francisco, el joven que llevará a la cumbre mundial el tema central que aqueja a todo el país

Su objetivo es tan claro como las preocupaciones que lo mantienen activo, informado y dispuesto a poner "sobre la mesa" las problemáticas más complejas que hoy amenazan el futuro. La escasez de agua, la inequidad en su distribución, el avance de la desertificación y la necesidad de potenciar las políticas que colaboren a minimizar el impacto de la contaminación en las ciudades, son los principales ejes sobre los cuales Franciso Beigel (22) viene trabajando a través de su militancia.
Te Podría Interesar
Justamente, el estudiante de tercer año de la Facultad de Ciencias Políticas de la UNCuyo, es uno de los jóvenes más comprometidos con la defensa del cuidado de medio ambiente y será el único mendocino que formará parte de un grupo de 30 jóvenes del país que presenciarán y llevarán sus planteos a la Cumbre Mundial de Alcaldes de C40, sobre Ciudades y Cambio Climático. Esta mega puesta en marcha de espacios de reflexión sobre las temáticas y desafíos más complejos que atañen a la humanidad en su conjunto, comenzará este miércoles y se extenderá hasta el viernes inclusive, en el Centro de Convenciones (Recoleta Buenos Aires).
Será la primera vez que el evento a gran escala se realizará en Argentina y convocará a representantes de 150 ciudades de planeta y a intendentes de al menos cien departamentos de Argentina. En ese grupo, hasta el momento, dos intendentes mendocinos ya están confirmados; son los radicales Tadeo García Zalazar (Godoy Cruz) y Ulpiano Suárez (Ciudad).
La bandera por la defensa del agua
Francisco, quien será el representante de los jóvenes de Mendoza movilizados por la defensa de las temáticas clave que atañen a la provincia, buscará plantear -entre los diálogos que lo mantengan ocupado en la agenda ambiental del Foro Global de Alcaldes y Jóvenes- la problemática relacionada a la escasez del agua y la necesidad de establecer políticas concretas para su cuidado y distribución, en un contexto por demás complejo, donde la sequía se plantea como una de las amenazas más latentes para las actuales y futuras generaciones de la región.
Su interés en concientizar sobre la necesidad de cuidar a este recurso vital, es de hecho, lo que lo llevó a ser el elegido por la organización activista "Fridays for Future" para formar parte del grupo de nuevas generaciones que tendrán voz en la histórica cumbre global.
Francisco es activista y militante de esa entidad internacional, (en español se denomina Viernes por el futuro), pero además es un ferviente luchador por la defensa del agua pura. Desde hace cuatro años, forma parte de las Asamblea Populares por el Agua y en muchas oportunidades ha recorrido las calles con sosteniendo la bandera por la defensa de la vida y en contra de las actividades que pudieran afectar a la calidad de aire, el agua y el suelo mendocino. Mientras termina los últimos detalles para tomar el avión que lo llevará a la ciudad de Buenos Aires, para luego llegar a Recoleta este martes, el joven mendocino comenta que las temáticas ligadas al medio ambiente siempre lo movilizaron y de hecho, una de las aristas de su elección por estudiar Ciencias Políticas y Sociales, se relaciona a esta causa.
En pos de la planificación armónica
Con 22 años, él es un convencido que desde el plano político es posible activar los mecanismos necesarios para promover una planificación armónica de las ciudades, de manera que la sustentabilidad y la garantía del equilibrio sea una realidad. Hoy, sus expectativas son grandes y de hecho, buscará situar a las temáticas locales entre las inquietudes que los jóvenes de argentina junto a activistas y referentes de todo el mundo, llevarán a la mesa central de los debates.
"La cuestión hídrica global, la falta de agua en los barrios y la necesidad de plantear políticas que sean equitativas en relación a las prioridades de los habitantes de las ciudades, son dos aspectos que siempre me han movilizado. Es prioritario que se apele a estrategias innovadoras pero que no afecten la posibilidad acceder a un derecho humano tan fundamental como lo es el agua", dijo a MDZ Beigel, antes de continuar con sus preparativos.
El joven considera que en realidad, no es posible (ni tampoco justo) que las políticas en materia de planificación urbana tiendan, por ejemplo, a promover los espacios verdes para volver más sostenible una ciudad, cuando por ejemplo, aún hay familias que no cuentan con agua para poder subsistir de manera digna y acorde con los derechos humanos fundamentales.
"No se puede pensar en generar sitios para que más personas tengan espacios más verdes, cuando todavía no hay una distribución equitativa del agua", explicó Beigel y aclaró que expondrá su postura en las mesas de trabajo.
De hecho, las propuestas que acerquen los jóvenes serán luego analizadas por los diferentes municipios para comenzar a trazar soluciones concretas a grandes necesidades. La escasez de agua en los barrios del oeste de la ciudad y las necesidades de las cooperativas de reciclaje de residuos, como COREME, serán así los ejes sobre los cuales el joven mendocino trabajará en la cumbre global.
La Cumbre Mundial de Alcaldes de C40, sobre ciudades y cambio climático tendrá lugar del miércoles 19 al viernes 21 de octubre en el Centro de Convenciones (CEC) y contará con la participación de más de mil participantes presenciales. Será la gran reunión previa a la Conferencia de la Organización de las Naciones Unidas sobre el Clima, que se realizará en noviembre en Sharm El-Sheikh, Egipto.
De acuerdo a la agenda pautada, los días jueves y viernes se desarrollará el Foro Global de Alcaldes y Jóvenes. Allí, justamente, será el turno para que activistas de otros países y representantes de Argentina se expresen en materia ambiental. Francisco será uno de ellos. A su mensaje de concientización para promover políticas tendientes a mitigar el impacto del cambio climático, se sumará el de otros 29 jóvenes de diferentes localidades del país. Todo en suma, buscará plantear nuevas ideas para proyectar un futuro más armónico en función del acelerado impacto que está generando la intervención antrópica sobre el agua, el aire y el suelo.
La agenda
- Miércoles 19 de octubre: Se realizará el Foro Urbano Ambiental, que reunirá a más de cien intendentes argentinos. Entre las metas centrales de esa instancia figuran tres entre las esenciales: lograr compromisos para limitar el incremento de la temperatura a un grado y medio, absorber la misma cantidad de gases que se emitan hacia 2050 y presentar Planes de Acción Climática (PAC).
- Jueves 20 y viernes 21: De manera simultánea a las mesas de debate, ponencias y charlas, tendrá lugar la Cities & Business Forum. Esa instancia tendrá como protagonistas a empresarios que en conjunto, deberán mostrar los resultados de proyectos de cooperación público-privada en ciudades, destinados a reducir emisiones.
- Actividades para todo público: Vale destacar que si bien la convocatoria a la cumbre mundial tendrá como referentes a alcaldes, intendentes y oradores específicamente invitados, también se concretarán actividades abiertas al público en general, tales como el Festival de Sustentabilidad Pies en el Pasto, donde se realizarán por ejemplo, talleres de compostaje y huerta orgánica. También se espera que los asistentes disfruten de clases de yoga y comida orgánica, entre otras propuestas que tendrán lugar en El Planetario Galileo Galilei (Avenida General Sarmiento y Belisario Roldán, Palermo).
- Sábado 22: Se realizará una edición especial de la Noche de los Museos con propuestas culturales vinculadas al clima.