La nueva moda de la arquitectura y el diseño: mobiliarios amigables con el medioambiente
Desde muebles y juegos hasta gimnasios y paradas de colectivos hechos con plástico 100% reciclado. La nueva moda de la urbanización es cada vez más verde.
El exceso en la producción de plástico por parte de las industrias ha llegado a un punto crucial. Este material invade nuestras casas, viene con las compras que hacemos, se encuentra en todos los rincones del mundo y hasta convivimos con plásticos de hace muchísimos años que van a parar a nuestros océanos y aún no se desintegran.
El plástico es de los materiales más dañinos para el medioambiente ya que tarda miles de años en degradarse. Hay plástico basura desde antes de nuestro nacimiento y seguirán por muchos años contaminando el planeta.

Foto: Quanta
¿Qué hacer cuando el material que facilitó la vida moderna se torna un gran problema de contaminación mundial? Son muchos los hábitos que podemos modificar cada uno para reducir los plásticos del mundo. Sin embargo, ante la invasión de plásticos en nuestras vidas, el diseño y arquitectura de las ciudades está cambiando.
Eco-diseños, un nuevo estilo arquitectónico
Quanta es una empresa que se encarga de reciclar los plásticos para darles un nuevo uso. La gran mayoría de los plásticos que desechamos son de un solo uso, es decir que los desechamos porque ya no nos sirven para otra cosa. Se les llama plástico PET a los que se usan en las botellas, por ejemplo, que al terminarlas las tiramos a la basura.

Foto: Quanta
Quanta aparece con una novedosa propuesta para volver a darle uso a esos plásticos y aportar a las ciudades de Argentina una nueva estética con un diseño ecológico y de muy bajo impacto ambiental. Saliendo de lo convencional, Quanta ofrece productos originales y únicos en su tipo, logrando potenciar la aceptación social.
“Nuestros productos están fabricados íntegramente con plásticos reciclados provenientes de campañas educativas y de sensibilización ciudadana”, afirman desde la empresa ecológica. “A la hora de desarrollar un producto los pilares son eco-diseño y ciclo de vida del producto y a partir de allí nacen elementos que duran mucho tiempo y tienen un bajo impacto ambiental, ideales para espacios públicos e instituciones educativas”.
Los eco-diseños de Quanta se encuentran en muchos espacios de Argentina y pueden estar presentes en todas las áreas de la vida, desde para hacer actividad física hasta en la esfera educativa.
En la ciudad de Buenos Aires, cada vez se hacen más presentes los eco-diseños de Quanta con sus asientos PET instalados en las paradas de colectivos. Los mismos están hechos con 610 botellas de gaseosas de 1,5 litros o 12.000 tapitas de botella.

Foto: Quanta
Los eco-gimnasios o postas saludables instalados en plazas del país están siendo muy populares entre sus productos.

Foto: Quanta
Hasta han hecho eco-aulas para escuelas ofreciendo sillas, mesas y juegos para niños con plástico 100% reciclado. También han instalado espacios de juegos y reuniones en Temaikén y Tecnópolis.

Foto: Quanta
Estamos ante un gran ejemplo de economía circular, nada se desecha. Quanta cierra el círculo virtuoso del reciclaje.

Escondida y asustada: así encontraron a la argentina desaparecida en Cancún

Cada vez más gente asegura su bicicleta: cuánto cuesta

Encuesta: cambiaron el Cristo del Manzano, ¿te gustó la nueva imagen de Jesús?

El folklore se abrió paso y encontró su lugar en la cartelera teatral

Rivadavia, historias de su historia

SMN: cómo estará el tiempo en Buenos Aires tras el fuerte temporal

No es Chile: el destino elegido por más de 50.000 argentinos para Semana Santa
