Startup mendocina creó una app para entrenar a los profesionales de la salud
La aplicación fue desarrollada en tiempo récord con el objetivo de brindar un entrenamiento rápido para que los trabajadores de esta área clave en la emergencia sanitaria lo haga en base a los protocolos específicos en todo lo relacionado con el Covid-19.
Una empresa mendocina desarrolló en tiempo récord una aplicación para entrenar a profesionales de la salud en temas vinculados al Covid-19. Esta app permite de manera rápida e interactiva, nivelar los conocimientos validados del personal actual y tener una opción de entrenamiento rápido para profesionales que deban incorporarse en caso de que sea necesario.
La iniciativa surge a partir de la solicitud de la Asociación de Cirugía de Mendoza, debido a que algunas estadísticas indican que un importante porcentaje de los contagiados de coronavirus a nivel mundial son médicos, y que podría evitarse con mayor entrenamiento del personal sanitario.
De esta manera InterBrain, una startup tecnológica mendocina que trabaja estrechamente con ProMendoza, propuso una solución innovadora de recursos tecnológicos interactivos para lograr acelerar el proceso de aprendizaje.
El proyecto busca nivelar conocimientos validados de los profesionales y tener una opción de entrenamiento rápido para aquellos que deban incorporarse en caso de que sea necesario, ya que gran parte del personal médico especializado, deberá repasar nuevamente sus conocimientos clínicos y conocer los protocolos específicos para Covid-19.
Los primeros recursos disponible están relacionados al correcto uso de los EPP (Elementos de Protección Personal), tanto para colocárselos como también para retirarlos de forma adecuada y tomando los recaudos necesarios, dado que un error en estos procedimientos es un factor de riesgo crítico para el contagio.
Para hacerlo en tiempo récord, InterBrain se basó en el conocimiento que posee por otras soluciones tecnológicas desarrolladas, así como la experiencia previa en creación de entrenamientos interactivos con recursos tecnológicos para distintas industrias.
E trabajo conjunto con la Asociación de Cirugía de Mendoza no ha terminado ya que se espera poder ampliar los entrenamientos con dos nuevos recursos tecnológicos: el uso del respirador y el procedimiento de intubación.
Diego Bertani, especialista colonorectal e integrante de la entidad, afirmó: “En esta situación de pandemia, los recursos no pueden gastarse entrenando al personal, por eso se nos ocurrió diseñar un simulador virtual que entrena al personal sanitario para la colocación del Equipo de Protección Personal (EPP) tratando de evitar que se contagie y evitando la propagación del virus en los hospitales”.
“En esta aplicación trabajamos en la coordinación estrecha con Claudio Amadio, infectólogo de Osep y la doctora terapista Cintia Castro, con quienes diseñamos los procedimientos ajustados al protocolo de la OMS y a los requerimientos de los ministerios de Salud de la Nación y de la provincia”, agregó.
En cuanto al eco de esta app, el médico comentó que entre sus colegas “la repercusión ha sido muy buena, los médicos y enfermeros que lo ven se han dado cuenta que les sirve, para repasar todos los pasos y cometer menos errores, sobre todo a la hora de quitarse el equipo. Lo importante es destacar que cuando el personal se olvida de algún paso, siempre debe hacerse una higiene de manos y seguir”.
Acerca de InterBrain
Es una startup local que mediante un enfoque de “Aprender Haciendo” y empleando recursos interactivos, innovadores y lúdicos; potenciados con tecnologías de última generación (como son la gamificación, realidad virtual y realidad aumentada) acelera los procesos de aprendizaje de personas y organizaciones.
Su meta es crear un contexto de trabajo de manera segura, con la posibilidad de realizar repeticiones infinitas, en entornos virtuales con complejidad creciente, con inmersión total del participante, posibilitando la evaluFue ación de competencias en diversas situaciones y registro del performance del participante y expedición de certificados.

Subastarán el icónico pájaro azul de Twitter: cuánto cuesta

Bahía Blanca: Renaper tendrá un puesto especial para tramitar el DNI

Dio a su hijo en adopción y se arrepintió: el análisis de una psicóloga sobre el caso

Atención monotributista: esta es la fecha límite para pagar

Tembló en Chile y se sintió en algunas zonas de Mendoza

Qué accesos estarán cortados las próximas horas por la marcha de jubilados

ANSES: qué jubilados cobran el miércoles 19
