Presenta:

Vidal en Mendoza: minería sí o no, apoyo a Milei "sin pintarse de violeta" y el caso Espert

La legisladora nacional llegó a apoyar el espacio de Provincias Unidas, con algunos contrapuntos internos. Defendió al presidente pero marcó diferencias y apeló a los votantes "decepcionados".

María Eugenia Vidal apoyó al espacio de Provincias Unidas en Mendoza. En la foto, con dirigentes provinciales como Gabriel Pradines y Jorge Difonso.

María Eugenia Vidal apoyó al espacio de Provincias Unidas en Mendoza. En la foto, con dirigentes provinciales como Gabriel Pradines y Jorge Difonso.

Prensa Provincias Unidas

A 20 días de las elecciones legislativas nacionales, la exgobernadora de Buenos Aires y actual diputada nacional, María Eugenia Vidal, estuvo en Mendoza para apoyar al espacio de Provincias Unidas, que lidera Jorge Difonso, candidato a la Cámara Baja del Congreso, y pidió el apoyo del electorado mendocino como representante del PRO, espacio que en la provincia había quedado casi desdibujado en términos de oferta electoral.

Junto a Difonso, el presidente del PRO Mendoza, Gabriel Pradines; más otros dirigentes políticos, expresó que "el PRO está acá" y que "está representado por gente seria, honesta y preparada". Además, intentó salir de la lógica de "polarización" a nivel nacional entre el oficialismo y el peronismo y destacó que "no hay que elegir solo entre A y B. También hay una opción C, que representa trabajo, gestión y valores”.

La legisladora mostró un discurso de equilibrio entre el apoyo y la distancia respecto del Gobierno de Javier Milei. Pero además reafirmó su postura “prominería”, sin dudas un contrapunto teniendo a su lado a Difonso, legislador que históricamente se ha manifestado en contra de la minería metalífera.

Vidal y el debate "minería sí-minería no"

“Yo siempre me he declarado prominería porque creo que es una de las palancas que puede hacer crecer mucho a la Argentina”, sostuvo Vidal, al ser consultada por el debate ambiental en la provincia y la propia contradicción dentro del espacio político.

En este sentido, planteó que "compartimos una cordillera con Chile que exporta 17 veces más que nosotros. Es un debate viejo el de minería o medio ambiente. Es minería 'y' medio ambiente", dijo, y agregó también el ejemplo de Canadá.

María Eugenia Vidal no descarta ser parte del gobierno de Milei Foto: Twitter María Eugenia Vidal
María Eugenia Vidal. Foto: Twitter María Eugenia Vidal

María Eugenia Vidal. Foto: Twitter María Eugenia Vidal

De esta forma, Vidal pidió abandonar las posturas extremas sobre cada una de las materias y avanzar hacia consensos: “Parte de lo que le pasa a la Argentina es esto: o es una cosa o es la otra. Y nunca tenemos la capacidad, como otros países que admiramos, de cumplir las normas ambientales y producir al mismo tiempo”, sostuvo en un guiño a Difonso, quien ha considerado que Mendoza hoy "no está en condiciones" de controlar la minería metalífera, y ha dado otros ejemplos como la contaminación en acuíferos cerca de la destilería de YPF, o del Canal Pescara.

Vidal "no se pinta" de violeta

Vidal, quien ha criticado la alianza entre el PRO y La Libertad Avanza en provincia de Buenos Aires, señaló que acompaña el programa económico de Milei como ratificó el PRO en su momento, diferenciándose por ejemplo del kirchnerismo, pero agregó que eso "no implica" una alianza política con La Libertad Avanza.

“Desde el 10 de diciembre tomamos una decisión poco común: ayudar al Gobierno a que el programa económico salga bien, porque no era momento de especular. Pero eso no quiere decir que seamos La Libertad Avanza. Apoyamos lo que está bien, y marcamos lo que falta”, explicó.

Pero igualmente enumeró todo lo que falta de parte de la gestión de Milei, al sostener que "falta trabajo, falta que las economías regionales tengan un tipo de cambio competitivo, y que los argentinos puedan llegar a fin de mes. Yo no quiero una Argentina donde se mantenga un mercado externo a pérdida”, señaló.

"No tengo por qué pintarme de violeta para apoyar lo que está bien, pero también para diferenciarme en aquello que está mal”, indicó.

De hecho, entre las diferencias, planteó fuertemente una defensa de la obra pública, sobre todo la que "no es rentable" para los privados, y un rol más activo en sectores donde el mercado no llega:

“Hay rutas rentables para el privado y otras que no. Hay obras de agua que los pequeños productores no pueden hacer solos. El Estado tiene que estar ahí”, consideró.

El caso Espert y la decisión "que había que tomar"

Respecto de la renuncia de José Luis Espert a su candidatura, Vidal sostuvo que fue “la decisión que había que tomar”.

jose-luis-espert-foto-prensa-diputados
José Luis Espert.

José Luis Espert.

“Frente a la información que todos conocemos, no había otro camino. Por ley, a Diego Santilli le corresponde ocupar el primer lugar de la lista", dijo, y recordó, como se mencionó, que ella no estuvo a favor del acuerdo electoral con La Libertad Avanza. "Por eso no soy candidata en Buenos Aires”, aclaró.