Presenta:

El agua muerta de Mendoza: los rastros de cloacas, metales y contaminación en el canal Pescara

El canal Pescara es un colector que suma contaminación de todo tipo. Vuelcos autorizados y clandestinos hacen que se haya transformado en un foco peligroso. Cómo es la vida de los vecinos y el riesgo para los productores.

Hay bolsas y envases de plástico que se acumulan como si fueran capas geológicas de mugre. Un cementerio de aerosoles y recipientes de productos químicos quemados en el costado alertan y al pisar la tierra sucia se hunde. El agua, espesa y con olor hediondo, avanza con lentitud y tiene un color extraño: a esa altura, entre Bermejo y Colonia Segovia, de Guaymallén, el canal Pescara es un riachuelo muerto que no tiene vida en su interior por la contaminación. Lo más grave no se ve, pero se percibe con todo los otros sentidos.

Productos químicos, metales, líquidos cloacales y desechos industriales recorren tres departamentos de Mendoza, zonas de cultivos, casas aisladas y barrios en los que la vida se hace cada vez más difícil. “No se puede vivir. Estamos encerrados todo el día por el olor, las moscas, los mosquitos son insoportables todo el año. En verano es peor”, dice Nely Gómez, que lleva más de 40 años frente al Pescara en el barrio Jardín El Sauce y ha notado el deterioro. “Se juntaron firmas, se mandaron notas. Pero nada”, explica resignada mientras camina con su nieto, niño que como todos tiene prohibido cruzar el cañaveral que bordea al canal. Los vecinos sufren y conviven con el olor. En verano las plagas son insoportables y obligan a tener mosquiteros y tener puertas y ventanas cerradas. Los días de lluvia, el Pescara derrama sobre las calles.

pescara contaminacion 10
El Pescara acumula basura, pero sobre todo sustancias contaminantes.

El Pescara acumula basura, pero sobre todo sustancias contaminantes.

El Pescara es un canal en el que confluyen desechos de al menos 32 industrias activas, otras 20 que están con actividad suspendida y un grupo similar abandonadas. Mataderos, bodegas, aceituneras, fábrica de destilados, curtiembres e industrias químicas son algunas de las que derraman sus efluentes en ese curso de agua. El sistema oficial de manejo indica que las empresas deberían volcar con un tratamiento previo para evitar que contaminen (de manera entubada) y se agrega agua de pozo para diluir esos líquidos. Pero se suman vuelcos clandestinos y oficiales que exceden ese plan.

Video: recorré el pescara con el drone de MDZ

La Contaminación En El Canal Pescara

Está tan asumido que el Pescara es un “río muerto” que se autorizó el vuelco de efluentes cloacales que producen 600 mil habitantes del Gran Mendoza en el canal como plan de contingencia por el colapso del sistema. La urbanización avanzó de manera desordenada y sin servicios. De los 2000 kilómetros de cloacas del Gran Mendoza, la mitad está en mal estado y las colectoras están colapsadas: se prepararon para menos de la mitad de la población actual.

estado de las cloacas gran mendoza
La mitad de las cloacas del Gran Mendoza están en mal o regular estado.

La mitad de las cloacas del Gran Mendoza están en mal o regular estado.

Las cloacas colapsaron y las consecuencias las sufren los habitantes del norestes de Mendoza que ahora reciben líquidos cloacales en el agua que llega incluso para regar zonas que estaban destinadas al cultivo de alimentos.

Por eso hay una emergencia latente: los productores del sudeste de Lavalle, parte de Guaymallén y algunas zonas de Maipú no pueden producir verduras para consumo en fresco y debieron suspender la siembra.

Más que un río hediondo: así contaminan las industrias

El olor algunas veces es a podrido; otras se siente ácido. “Es un desastre el canal Pescara. Hace años que venimos con problemas de las fábricas que largan sus desechos y ahora una más el tema de las cloacas de Corralitos. Pero siempre estuvo contaminado. Con las cloacas cubrimos el cupo. Los aires acondicionados no te duran porque los ácidos pican el cobre. Este problema hace más de 20 años. Pero bueno nadie soluciona nada”, explica Mercedes Caperón, que tiene su casa justo sobre el canal.

En la documentación a la que accedió MDZ hay muestras profundas de la contaminación generada por las industrias y otros focos. Además de las cloacas, hay registros de presencia de metales como cobre, boro y otros; bacterias y parásitos.

Los análisis realizados en los líquidos que vierte el Matadero Frigorífico San Javier, por ejemplo, se descubrió “el vertido de efluentes a cauce público en condiciones no ajustadas a la normativa vigente fuera de los valores permitidos en Manganeso y Coliformes fecales, entre otros”. Las inspecciones habían sido realizadas en junio de este año, según consta en las actas, pero en abril ya se habían detectado irregularidades en el sistema de tratamiento. Por esa contaminación se aplicó una multa de $2.975.000.

El monto de las sanciones parece fuera de contexto: por pintar con aerosol una roca dos turistas de Buenos Aires debieron pagar una mula de 2 millones de pesos y cumplir una condena contravencional. Por contaminar el agua con sustancias peligrosas, las industrias del Pescara pagan mucho menos, proporcionalmente.

La empresa Frigorífico Regional Vildoza también aportó este año agua contaminada por fuera de los parámetros. Según los análisis químicos de sus efluentes, se halló que derramaba agua con valores “fuera de los valores permitidos” de “Manganeso, Coliformes fecales y Huevos de helmintos”. Es decir metales, bacterias y parásitos altamente perjudiciales para la salud. Por eso en agosto se aplicó una multa de $4.025.000.

pescara contaminacion 9
En el margen del Pescara hay quema de residuos. Entre ellos, un basural clandestino de aerosoles y productos químicos.

En el margen del Pescara hay quema de residuos. Entre ellos, un basural clandestino de aerosoles y productos químicos.

La lista de incumplimientos sigue e involucra a otras industrias. La empresa Baudron S.A. (bodega) también tuvo registros de vuelco de efluentes “fecales” y fue multada con 1 millón de pesos. Una sanción similar le cupo a la empresa Frigorífico Hermanos Díaz, también por volcar líquidos cloacales al Pescara. En una inspección realizada en Bodega Antigal, de Maipú, también se detectaron valores fuera de norma por presencia de coliformes fecales, por lo que le aplicaron también una multa de un millón de pesos.

Entre los agentes que contaminan más de la cuenta hay empresas de gran envergadura.

contaminación pescara multas
Algunos de los registros de la contaminación que aportan las industrias al Pescara.

Algunos de los registros de la contaminación que aportan las industrias al Pescara.

La empresa Cartocor, dedicada a la industria papelera y del packagin (ex Papelera Andina), también contaminó este año el Pescara. En los análisis de sus efluentes, según la documentación a la que accedió MDZ, se detectó presencia de Aluminio, Boro, Manganeso y Coliformes fecales fuera de los valores permitidos. La sanción, otra vez, fue casi testimonial en valores monetarios: $ 1.575.000.

Los análisis de los efluentes de la bodega Nieto Senetiner, perteneciente a Molinos Río de la Plata, también determinaron valores de contaminación fuera de norma. “Dando cuenta como plataforma fáctica entre otras consideraciones el vertido de efluentes a cauce público en condiciones no ajustadas a la normativa vigente fuera de los valores permitidos en pH, Boro, Cobre y Coliformes fecales”, dice el acta a la que accedió MDZ. La sanción que se impuso por esa falta a esa empresa fue de montos testimoniales. “Aplicar una Multa de Pesos Un Millón ($ 1.000.000) al establecimiento MOLINOS RÍO DE LA PLATA SA - BODEGA NIETO SENETINER (R.U.E. N° 100-156), ubicado en calle Boedo y Vieytes, distrito Carrodilla, departamento Luján de Cuyo, por el vertido de efluentes a cauce público en condiciones de contaminación no ajustadas a la normativa vigente”, dice la resolución del Departamento General de Irrigación. La empresa Bodegas López también fue multada a pagar un millón de pesos por haberse detectado el vuelco de agua con “coliformes total” con concentraciones altas.

Canal Pescara contaminación

Canal Pescara contaminación

Producción en riesgo y una zona no apta para la vida

Las cloacas desbordaron por el volumen de líquidos y sólidos que superaron la capacidad y, como base, la falta de infraestructura. La empresa estatal AYSAM fue autorizada a volcar hasta 300 litros por segundo de líquidos cloacales por más de 90 días por esa contingencia. Es el llamado "mal menor" que terminó afectando a quienes viven aguas abajo. La empresa no fue sancionada por los perjuicios a la salud y el riesgo. Ahora se ejecutan obras contrarreloj para amenguar el impacto ambiental, mientras siguen los vertidos más allá de la información oficial. Para entenderlo, alcanza con recorrer el Pescara y ver los puntos de vuelco oficiales y clandestinos.

Los vecinos de Colonia Segovia y Lavalle creen que no es solo olor. Incluso hay datos oficiales sobre la presencia de sulfuro de hidrógeno, un gas tóxico y corrosivo que puede causar problemas para la salud. “Puede estar presente allí, ya que se genera en la industria del petróleo y gas, plantas petroquímicas, curtiembres y plantas de procesamiento de alimentos como también en efluentes cloacales”, explicó un médico experto en sustancias tóxicas consultado por MDZ.

pescara contaminacion 12
Para amenguar el impacto del vuelvo de cloacas, agregan cloro al agua.

Para amenguar el impacto del vuelvo de cloacas, agregan cloro al agua.

“La situación de las personas es grave. Lo que más me llamó la atención fue que no se sienten escuchados, esa idea de que nadie hace nada. Viven encerrados y hay percepción de que les afecta en la salud”, describe Eugenia Fontagno, que es geógrafa y tuvo como tesis de grado una investigación sobre el impacto en la población de la contaminación del Pescara, trabajo que incluyó más de 100 encuestas domiciliarias. Aunque para la profesional no se puede ser categórico en la relación directa entre las enfermedades comentadas por las personas encuestadas y la contaminación del canal, en base a los testimonios y datos “se puede suponer que de forma indirecta la contaminación afecta a todas las personas de Colonia Segovia, ya que como se dijo la salud no sólo es ausencia de enfermedad, sino también se vive en el espacio cotidiano y permite a los individuos desarrollarse plenamente; por lo cual, los pobladores sienten que esto no es posible ya que están afectados todos los días por dicha problemática, y en cierta forma los convierte a cada uno de ellos en personas vulnerables”.

La documentación técnica abunda. En el propio informe de la empresa israelí Mekorot están citados algunos de los documentos que alertan de la contaminación en el lugar y, en ese sentido, del impacto de las industrias que vuelcan efluentes.

pescara contaminacion 15
En el Pescara conviven aguas contaminadas con zonas productivas.

En el Pescara conviven aguas contaminadas con zonas productivas.

El descuido del Gran Mendoza se convierte en un drama ambiental aguas abajo, en el noroeste de Guaymallén y Maipú y, sobre todo, en Lavalle. La “rivera” del Pescara siembra muerte en los últimos meses. Desde que el Departamento General de Irrigación y la empresa estatal AYSAM convinieron el vuelco de las cloacas del Gran Mendoza a ese canal, la producción se impactó.

En principio se puso una veda para el consumo de verduras de 500 hectáreas que habían sido regadas con aguas contaminadas. Pero el impacto es mayor porque se prohibió el cultivo de muchos productos: comenzaron a trabajar como si se todo se tratara de un ACRE. “Es muy grave, yo ya viví lo que fue la crisis del cólera y no queremos que pase lo mismo. Está todo afectado pero tenemos esperanza porque nos prometieron terminar las obras para que esto se termine”, explica Eduardo Zanatta. El hombre recorre el lugar desde que tiene memoria. Es productor y también tomero jubilado. Es decir, un custodio del agua. “No se puede plantar nada de verdeo, nada de hoja. Con el melón y otros productos no se puede usar agua un mes antes de la cosecha. El problema es muy grave”, explica Eduardo. El vuelco de aguas servidas afecta a gran parte del entramado de hijuelas del sudeste de Lavalle.

pescara contaminacion 4
Productores y vecinos de Guaymallén y Lavalle sufren la contaminación del Pescara.

Productores y vecinos de Guaymallén y Lavalle sufren la contaminación del Pescara.

En calle Roque Saenz Peña, cerca de la localidad de Las Violetas, las condiciones ambientales no parecen aptas para la vida humana digna. El hedor que sale del Pescara es insoportable. Allí, incluso, se ven los aportes de líquidos cloacales. Aguas abajo hay fincas que riegan con el agua que viene. “Eso se diluye con otros aportes de agua. El problema es cuando no hay agua disponible”; explican los productores. Por eso hay turnos de agua suspendidos.

Lorena y Ramón viven en e lugar y el Pescara contaminado pasa por la puerta de su vivienda. Atrás, hay un molino que saca agua también contaminada de un pozo; algunos animales caminan y se alimentan de la basura. A pocos metros pasará la colectora cloacal que servirá de alivio para no derramar los desbordes sobre los canales de riego. Pero al hacer la zanja brotó uno de los antiguos basurales del Gran Mendoza. El aire es insoportable. “No se puede respirar. Yo soy asmática y tengo que dormir sentada. No puedo abrir la ventana porque es peor”, explica Lorena Durán, que convive con 4 familias vinculadas en ese terreno.

Escuchá los testimonios:

lavalle mujer con asma y su familia 2
Pescara, audio testimonio Lavalle 2 mujer asma

La vida alrededor del Pescara es compleja.

Los productores del norte de Mendoza están en una situación crítica. Ya sufrieron en las cosechas anteriores por el bajo precio, al punto de haber dejado parte de la producción en el campo. Ahora deben resignarse a sembrar productos y dudan si tendrán agua apta. Es que aún hay autorización para que de manera “esporádica” AYSAM siga activando bombeo de las cloacas al Pescara. “habiéndose producido reiterados vuelcos por parte de Ay]SAM SAPEM, es necesario que las inspecciones que reciben dotación del Colector Pescara y colindantes al by pass, tomen medidas puntuales a efectos de mitigar o disminuir los efectos de dichos vuelcos en lo cauces de su jurisdicción”, dice una comunicación interna de Irrigación, donde se suspende el riego y se restringen los cultivos.

pescara contaminacion 2
Eduardo Zanatta es productor y tomero. Sufre las consecuencias de la contaminación y se ilusiona con una solución en base a las obras prometidas.

Eduardo Zanatta es productor y tomero. Sufre las consecuencias de la contaminación y se ilusiona con una solución en base a las obras prometidas.

Cuando se autorizó el primer vuelco, hubo alertas por las consecuencias. “El relevamiento de cultivos realizado por personal técnico del Departamento General de Irrigación en estas zonas, y documentado, confirma la afectación de más de 490 hectáreas cultivadas con especies no permitidas según la Resolución N° 400/03. Se trata de productos de consumo directo”, había alertado un informe del DGI. Por eso la zona de "cuarentena" se expandió para evitar consecuencias en la salud. Los productores quedaron fuertemente golpeados.

El volumen de contaminación aportado por AYSAM por el colapso de las cloacas fue enorme: más del doble de lo que aportan las industrias. El agua para diluir no siempre está disponible. Incluso hay algunos que, acostumbrados a esa vida cotidiana insalubre, llaman tienen contactos directos para amenguar el impacto. "Cuando sentimos mucho olor y no se puede respirar, llamamos para que larguen agua para diluir", explicó una vecina.

volumen de agua en el pescara 2

"Teníamos un pozo de agua que no se puede usar más. Los niños no se pueden acercar. Es un asco el agua de las cloacas", dice Ramón Bustos. A su alrededor hay animales que comen y toman del agua contaminada que ellos evitan. Otros vecinos pasan, algunos de ellos se tapan la nariz. Otros, ya están acostumbrados. En la zona el canal "gira" hacia el norte y va camino a las fincas que hoy tienen cultivos restringidos.

El impacto es enorme. Mientras los habitantes del área metropolitana del Gran Mendoza, más de un millón de personas, el tema pasa casi desapercibido; otros mendocinos sufren con el agua muerta del Pescara.