Sospechas sobre la SIDE: la teoría de una de las apuntadas por el Gobierno sobre los audios de Diego Spagnuolo
Marcela Pagano, una de las principales sospechadas por el Gobierno de la maniobra detrás de los audios de Diego Spagnuolo, presentó su propia hipótesis sobre las filtraciones. El foco puesto sobre la SIDE.

La diputada nacional Marcela Pagano, exLa Libertad Avanza, vinculó los audios de Diego Spagnuolo a un exagente de la SIDE que actualmente es funcionario del Gobierno.
El escándalo que estalló alrededor de los supuestos audios de Diego Spagnuolo aún mantiene una incógnita central: quién los grabó y los filtró, y por qué. En ese marco, la diputada nacional Marcela Pagano, una de las sospechadas por el Gobierno de la maniobra, puso el foco sobre la SIDE y apuntó contra un funcionario del Ejecutivo con estrechos lazos con el mundo de la Inteligencia.
Las dudas que sembró Marcela Pagano sobre la SIDE
Luego de un fuerte cruce con su excompañera de banca Lilia Lemoine, Pagano recordó sus tiempos como periodista y lanzó una batería de doce preguntas al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, que había acudido a la Cámara de Diputados para brindar un nuevo informe de gestión en un contexto marcado por la polémica de las supuestas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis).
Te Podría Interesar
En su intervención, la diputada interrogó a Francos sobre si la Jefatura de Gabinete tenía en su planta de empleados agentes de inteligencia que hayan pertenecido a la exSIDE o la AFI en gestiones anteriores y apuntó directamente contra José Luis Vila, actual secretario de Estrategia Nacional.
Entre sus cuestionamientos, Pagano le pidió a Francos confirmar si Vila había trabajado bajo el ala del extitular de la AFI kirchnerista Oscar Parrilli; si intervino en la causa que investiga la muerte del fiscal Alberto Nisman, y si durante el Gobierno de Mauricio Macri había confrontado a la cúpula de la Inteligencia de ese entonces, liderada por Gustavo Arribas y Silvia Majdalani, entre otros puntos. Para coronar su presentación, preguntó también si el funcionario estuvo involucrado en la filtración de los audios de Diego Spagnuolo.
La respuesta de Guillermo Francos
El jefe de Gabinete se mostró imperturbable y afirmó que "en algún momento, hace algunos años", Vila participó en la SIDE y explicó que él lo conoció mientras ejercía como agregado de inteligencia en Washington. Según Francos, el funcionario es "uno de los especialistas más importantes que tiene la Argentina en inteligencia" y por esas aptitudes fue que lo designó al frente de la Secretaría de Estrategia Nacional.
Respecto al interrogatorio de Pagano, alegó desconocimiento y respondió que "no puede decir si tuvo o no intervención en el asesinato del fiscal Nisman" o los otros hechos mencionados, pero luego brindó su respaldo contundente: "Soy absolutamente consciente de quiénes son los funcionarios que trabajan en mi dependencia. Conozco perfectamente su honorabilidad y nunca nadie me ha hecho un cuestionamiento sobre ellos".
Para concluir su respuesta bajo la mirada inquisitiva de Pagano, Francos remató: "Si la diputada me está haciendo un cuestionamiento, le pediría que me lo pase por escrito e iniciaremos los sumarios correspondientes". El nombre de Spagnuolo no volvió a ser mencionado.
Quién es José Luis Vila
Surgido del riñón de Enrique 'Coti' Nosiglia, Vila arribó como asesor de inteligencia al Gobierno de Raúl Alfonsín y desde entonces ha logrado surfear el paso de los distintos presidentes. Siempre con bajo perfil, fue asesor en la Comisión de Defensa de la Cámara de Diputados durante la gestión de Carlos Menem y en la administración de Eduardo Duhalde fue enviado a Estados Unidos, donde permaneció durante los mandatos de Néstor y Cristina Kirchner. En 2015 pasó a retiro, pero regresó a la función pública dentro del Ministerio de Defensa de Mauricio Macri, al frente de la subsecretaría de Asuntos Internacionales.
Fue durante esa gestión que su vida fue amenazada cuando en 2018 apareció un explosivo sin conectar en su domicilio acompañado de la leyenda "ladrón". El fiscal federal Franco Picardi, hoy a cargo del caso Spagnuolo, llevó adelante una investigación para dilucidar si la maniobra había sido ejecutada por espías de la AFI macrista. En ese marco, Vila se presentó como querellante y denunció a la cúpula de la Agencia, los mencionados por Pagano Gustavo Arribas y Silvia Majdalani.
Sin embargo, fue durante su paso por Washington donde, según cuentan Manu Jove y Maia Jastreblansky en su libro El Monje, que Vila tuvo contacto con quienes luego tomarían las riendas del Gobierno de Javier Milei. Allí conoció a Rodrigo Lugones, socio del ahora asesor presidencial Santiago Caputo en la Consultora Move, quien años después alcanzaría su nombre para llevar adelante la reforma que rebautizaría la Agencia Federal de Inteligencia otra vez como SIDE.
El rol de Vila como ideólogo de la nueva Secretaría de Inteligencia fue reconocido por el propio Santiago Caputo en la única declaración on the record que se le conoce hasta el momento. "No tuve ningún rol formal en la reestructuración de la SIDE. La reestructuración fue producto de la visión del Presidente de reformar el sistema de inteligencia que ha sido una cloaca los últimos 30 años. Fue fundamental el aporte de José Luis Vila y otros en ese diseño", afirmó uno de los vértices del Triángulo de Hierro a TN en julio de 2024.
Desde entonces, la figura de Vila ha logrado evitar la atención pública con éxito, un anonimato que podría correr peligro si los cuestionamientos de Pagano insisten con vincularlo al reciente escándalo de Spagnuolo que amenaza con salpicar directamente a la cúpula del Gobierno.
Las sospechas del Gobierno sobre Pagano
Pagano es una figura controversial dentro del mundo de La Libertad Avanza. La periodista ingresó al espacio en 2023 por su próxima relación con Javier Milei, pero entró en conflicto con la cúpula del partido, especialmente con el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, cuando este bloqueó su designación como titular de la Comisión de Juicio Político.
Desde entonces, Pagano ha sido una piedra incómoda en el zapato de Menem, al punto de compartir un supuesto audio del presidente de la Cámara donde pedía "empiojar" una sesión que complicaba al Gobierno para obstaculizar su tratamiento. Luego de varios cruces, incluido un episodio donde la exlibertaria sacó un megáfono de su cartera para vociferar contra el riojano en pleno recinto, la diputada abandonó la semana pasada el bloque junto a otros tres legisladores y formó su propia bancada llamada "Coherencia".
Enfrentada a muerte contra "el clan Menem", al que acusó de infiltrarse en La Libertad Avanza para "hacer negocios", Pagano y el resto de los diputados rebeldes fueron los principales señalados por fuentes del Gobierno como los supuestos autores de la maniobra detrás de los audios de Spagnuolo.
En las hipótesis del oficialismo, también surge el nombre del esposo de Pagano, Franco Bindi, un abogado y empresario de medios con vínculos aceitados con Comodoro Py y el sistema mediático del kirchnerismo. Una figura que genera desconfianza en Casa Rosada. En diálogo con MDZ, Pagano tildó las acusaciones como "una estupidez", y este miércoles dijo en rueda de prensa que ponía su teléfono a disposición de la Justicia si lo cree necesario. "Acá no hay nada borrado, desafío a los Menem a que hagan lo mismo. Yo no tengo nada que ocultar", sentenció.