Presenta:

Rusia cruzó a Adorni por los supuestos "topos" y dijo que el Gobierno tiene "manías" con el espionaje

La Embajada de Rusia emitió un comunicado apuntando contra el Gobierno por anunciar que se desactivo una presunta red de espionaje ruso en el país.

La Embajada de Rusia en Argentina

La Embajada de Rusia en Argentina

El Gobierno de Rusia criticó al gobierno argentino, luego de que el vocero presidencial Manuel Adorni anunciara que se desactivó una presunta red de espionaje ruso en el país.

“Hemos prestado la atención a la declaración del vocero de la Presidencia de la Nación Argentina, Manuel Adorni, el 18 de junio sobre el descubrimiento de un “grupo de residentes rusos en Argentina que estarían realizando tareas sospechosas en favor de intereses geopolíticos de Rusia” presuntamente liderado por tales Lev Andriashvili e Irina Yakovenko”, dice el posteo de la embajada rusa en Buenos Aires en su cuenta oficial de X.

“Las personas mencionadas no están registradas en la sección consular de la Embajada. Hemos enviado una Nota Verbal al Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de Argentina solicitando aclaraciones sobre su estatus legal”, comunicaron.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/EmbRusiaEnArgEs/status/1935434434372595924&partner=&hide_thread=false

A su vez, señalaron que “lamentablemente esta no es la primera oleada de una manía de espionaje relacionada con los intentos de los adversarios de nuestro país de perjudicar las relaciones ruso-argentinas”.

De esta manera, Rusia cuestiona las afirmaciones realizadas por la Casa Rosada que buscó retomar este miércoles agenda con anuncios de impacto, en medio de la centralidad que ocupó Cristina Kirchner, tras ratificarse su condena por la causa Vialidad.

Qué dijo el Gobierno sobre los “espías rusos”

Espía Ruso - Lev Konstantinovich Andriashvili.jpeg

El vocero presidencial Manuel Adorni informó que la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE) detectó actividades sospechosas de ciudadanos rusos radicados en la Argentina que recibían financiamiento y actuaban en favor de los intereses geopolíticos de Rusia, y en ese marco destacó la creación del Departamento Federal de Investigaciones (DFI), en la órbita de la Policía Federal, con el objetivo de desarticular organizaciones criminales.

La investigación a cargo de la SIDE reveló la existencia de una entidad relacionada al gobierno ruso, denominada “La Compañía”, vinculada también con el “Proyecto Lahkta”, liderado por un oligarca ruso llamado Yevgeniy Prigozhin, fallecido en agosto de 2023.

En este marco se identificó a Lev Konstantinovich Andriashvili, ciudadano ruso residente en nuestro país, como líder de esta organización, quien era el encargado de recibir el financiamiento y promover vínculos con los colaboradores locales junto a su esposa, Irina Iakovenko, también radicada en la Argentina.

Espía Ruso - Irina Iakovenko.jpeg

Adorni precisó que “La Compañía” tiene por objetivo “conformar un grupo de personas leales a los intereses de Rusia para desarrollar campañas de desinformación y operaciones dirigidas contra el Estado argentino” a través de la creación y difusión de contenidos en redes sociales, la influencia sobre organizaciones civiles, fundaciones y ONG’s locales, el desarrollo de focus groups con ciudadanos nacionales y la obtención de información política, entre otras tareas.

El vocero aseguró que “la Argentina no será sometida a la influencia de ninguna otra nación” y destacó la reciente creación del Departamento Federal de Investigaciones (DFI), en la órbita de la Policía Federal, anunciada ayer por el Presidente Javier Milei y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrch.

“Desde ahora la Policía Federal se focalizará en llevar adelante investigaciones para desarticular organizaciones criminales vinculadas al narcotráfico, el terrorismo y el crimen organizado, en línea con los estándares del FBI estadounidense”, afirmó el funcionario.