Presenta:

"Pago único": quiénes podrán pagar por última vez el Impuesto Automotor en 2026

La Legislatura dio sanción completa a las leyes del Presupuesto, Avalúo e Impositiva. Qué vehículos entran en el beneficio.

Varios vehículos en Mendoza accederán al Pago Único Liberatorio 

Varios vehículos en Mendoza accederán al Pago Único Liberatorio 

Con la aprobación del Presupuesto 2026, el Gobierno Provincial consiguió las leyes económicas que regirán el año que viene, con el conjunto de la ley Impositiva y de Avalúo.

Al margen de los puntos importantes en términos de inversiones y distribución de la recaudación y el gasto, habrá novedades en el pago de los impuestos patrimoniales, tales como el impuesto Automotor y el Inmobiliario.

Como ya informó MDZ Online, en el Automotor la actualización será del 24,5% y la alícuota no tendrá variaciones y será progresiva según el monto de mercado, que regirá en base a la Asociacion de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara).

Pago único liberatorio en el Impuesto Automotor

La novedad es que se instalará el pago único liberatorio para vehículos que tengan 20 años o más de antigüedad (modelos 2005 hacia atrás), y que cumplan con otros requisitos: no superar el valor de $10 millones por automóviles, rurales, camiones, camionetas, picks ups, jeeps y furgones hasta 4.000 kg.

Aquellos que accedan a esta situación especial pagarán una alícuota sobre el avalúo del vehículo según la tabla correspondiente a la Ley Impositiva 2026 y quedarán eximidos del pago del impuesto automotor en los siguientes ejercicios fiscales, señala la ley.

image

En la explicación de la ley, el ministro de Hacienda, Víctor Fayad, señaló que "no es la primera vez que se hace" y que "en 2006 se hizo para las motos chicas, de menos de 250 cc y se hizo recurrentemente para los autos anteriores al año 2000".

"La idea es que los contribuyentes que han pagado el impuesto durante 20 años paguen su último impuesto y se liberen en pago. Y las motos de menor valor paguen el impuesto por única vez y se liberen en pago", explicó el funcionario.

El ministro indicó que en el caso de las motos de menor valor, la mora es enorme. Enorme porque además son probablemente motovehículos que tengan una vida útil muy chica "y a nosotros nos queda la deuda de motovehículos que probablemente ya no existan más".

De esta forma, para acceder al beneficio, se deberá cancelar la deuda, en el caso de que exista. Una vez pagado el boleto del 2026, ese vehículo estará eximido para los próximos años.