Pago único liberatorio: la novedad que tendrá el Impuesto Automotor en 2026
El Gobierno provincial presentó el paquete de leyes fiscales 2026 y anunció una nueva medida respecto a los impuestos patrimoniales incluida en el presupuesto.

Cuándo vence la tercera cuota del Impuesto Automotor.
Alf Ponce Mercado / MDZEl Gobierno de Mendoza presentó este miércoles el proyecto de Presupuesto 2026 y las leyes de Avalúo e Impositiva. Las iniciativas establecen las protecciones de recaudación y gastos para el año que viene y respecto a los impuestos patrimoniales trae una novedad vinculada al Impuesto Automotor denominada como "Pago único liberatorio".
El paquete de leyes fiscales fue presentado esta mañana por el ministro de Hacienda y Finanzas, Víctor Fayad, en la Legislatura. El funcionario anunció que respecto al Impuesto Automotor en 2026 se actualizarán las categorías según la inflación proyectada, que es del 24,1% para este año.
Te Podría Interesar
La novedad en el impuesto automotor
Pero la novedad más significativa es que se incorpora un "Pago único liberatorio" para algunos tipos de vehículos, es decir que el contribuyente realizará un pago definitivo y dejará de pagar el tributo en los próximos ejercicios.
La medida alcanza a las motos de hasta $10 millones de avalúo y para automóviles, rurales, camiones, camionetas, picks ups, jeeps y furgones hasta 4.000 kg, modelo 2005 o anterior.
Aquellos que accedan a esta situación especial pagarán una alícuota sobre el avalúo del vehículo y quedarán eximidos del pago del impuesto automotor en los siguientes ejercicios fiscales.
Los antecedentes de la nueva medida
"No es la primera vez que se hace. Se hizo por allá en 2006 para las motos chicas, de menos de 250 cc y se hizo recurrentemente para los autos anteriores al año 2000. La idea es que los contribuyentes que han pagado el impuesto durante 20 años paguen su último impuesto y se liberen en pago. Y las motos de menor valor paguen el impuesto por única vez y se liberen en pago", explicó Fayad.
El ministro indicó que en el caso de las motos de menor valor, la mora es enorme. Enorme porque además son probablemente motovehículos que tengan una vida útil muy chica "y a nosotros nos queda la deuda de motovehículos que probablemente ya no existan más".
En esta línea, remarcó que está iniciativa "nos va a permitir concentrar el ataque de la mora en vehículos más nuevos".