Nuevo revés para Javier Milei en el Congreso: cómo votaron los mendocinos
El Senado rechazó el veto del Presidente a la ley de reparto automático de los Aportes del Tesoro Nacional para las Provincias (ATN).

Rodolfo Suarez se abstuvo en la votación. Foto: @rodysuarez
El Gobierno de Javier Milei recibió otro revés político en el Congreso Nacional. Luego de que la Cámara de Diputados volteara los vetos presidenciales a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica, el Senado rechazó el veto del Presidente a la ley que establece la distribución automática vía coparticipación de los Aportes del Tesoro Nacional para las provincias (ATN). La insistencia en esta ley consiguió 59 votos afirmativos, nueve negativos y tres abstenciones.
La iniciativa, que fue firmada por los jefes de bloque de la gran mayoría de los partidos políticos más los 24 gobernadores -incluido Alfredo Cornejo-, surgió en respuesta a la medida de Milei de haber cortado mayoritariamente las transferencias de estos fondos a las provincias, tanto en 2024 como así también en este año en curso. El proyecto se había convertido en ley, pero luego fue vetado por Milei.
Te Podría Interesar
De igual forma, y más allá que el Gobernador aseguró días atrás que pretendía una "salida política" respecto al reparto de estos ATN, lo que llamó la atención en Mendoza fue el voto de los senadores mendocinos.
Cómo votaron los senadores mendocinos
Por un lado, y tal como se preveía, la senadora nacional por el kirchnerismo, Anabel Fernández Sagasti, votó a favor del proyecto.
Sin embargo, sorprendió la abstención de los radicales Rodolfo Suárez y Mariana Juri, pese a que todo el bloque radical decidió acompañar el proyecto, que ya venía con media sanción de Diputados.
De esta forma, los representantes mendocinos en la Cámara Alta que responden al Gobierno Provincial, tomaron una postura intermedia en la votación del proyecto.
La decisión se da también luego de las intensas críticas que se dieron en las últimas horas por parte de libertarios mileístas contra Pamela Verasay, diputada mendocina que buscará un nuevo mandato integrando la lista oficialista de La Libertad Avanza (en alianza con Cambia Mendoza), que ayer decidió votar en la insistencia de la ley del financiamiento universitario. Es decir, un voto en contra de lo que pregonaba Javier Milei.
Qué dijeron Suarez y Juri
"Tenemos que encontrar acuerdos para salir de esta profunda crisis", sostuvieron los senadores radicales Rodolfo Suarez y Mariana Juri, tras abstenerse de votar el proyecto de modificación de reparto de los ATN.
"Los ATN son herramientas que bien utilizadas frente a situaciones de emergencias pueden colaborar con los argentinos, pero se ha tergiversado su destino, sobre todo en gobiernos kirchneristas, en donde se potenció el uso discrecional en la distribución de los fondos para premiar o castigar posturas políticas”, agregaron.
"Resulta hasta irresponsable vaciar este fondo para atender situaciones excepcionales. Se está quitando así, al gobierno, una herramienta fundamental para atender reales emergencias de las provincias. Herramientas con las que además han contado todos los gobiernos y que se han utilizado con mayor o menor responsabilidad. Si en cada uno de los temas, en cada una de las sesiones, algunos creen que se trata de ganarle a alguien, seguiremos sin aportarle soluciones a los argentinos", completaron los senadores mendocinos.
La ley de reparto de ATN
El Fondo de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) está contemplado en la Ley de Coparticipación. Esta normativa indica que del total de impuestos coparticipables, el 42,3% quedan para el Gobierno nacional, el 56,6% se reparte entre las provincias de forma automática y el 1% restante se reserva para los ATN. Este fondo está previsto para administrar situaciones de emergencia, pero lo administra la Casa Rosada.
Con su receta ortodoxa para lograr el equilibrio fiscal, el Gobierno de Javier Milei decidió no girar los fondos de los ATN a las provincias. Esta decisión provocó un alto malestar en los gobernadores, al punto tal que por primera vez en la historia los 24 mandatarios provinciales firmaron un proyecto de ley para redistribuir esos fondos que el Ministerio de Economía tiene congelados.
En esa ley suma un artículo a la Ley 11.672 de Presupuesto Permanente. Define que el Fondo de ATN debe coparticiparse en forma automática y diaria, al igual que el resto de los recursos, y que “los fondos que lo integren serán considerados parte de la masa coparticipable”.