Los docentes de Mendoza eligen hoy una nueva conducción del SUTE
El 7 de octubre docentes y celadores afiliados al SUTE elegirán sus nuevas autoridades por los próximos 4 años. La oferta electoral presenta 6 listas, qué sectores representa cada una y cuántas personas integran las mismas.

Hoy hay elecciones en el SUTE.
Santiago Tagua/MDZEl Sindicato Unido de Trabajadores de la Educación (SUTE) elegirá hoy a una nueva conducción gremial para los próximos cuatro años. 21.814 afiliados (entre directivos, docentes y celadores) estarán en los padrones distribuidos en 281 urnas en diversas escuelas de la provincia, en los cuatro oasis productivos. La votación comenzará a las 8 y se extenderá hasta las 18. Se esperan los resultados para la noche de este mismo martes.
En total, habrá seis listas en disputa, con espacios en alianza y también una oposición más atomizada.
Te Podría Interesar
Listas para la conducción del SUTE
El oficialismo estará representado por el "Frente por la Escuela Pública", que es la unión de los dos espacios que conducen el sindicato actualmente: Azul-Naranja y Celeste. Ambos espacios pertenecieron a un único frente en años anteriores y en su conjunto tienen el 100% de la representación provincial y departamental actual del sindicato.
De hecho, la Azul-Naranja, que hoy conduce el gremio de la mano de Carina Sedano, pone en juego también la representación de 14 sedes departamentales, además del secretariado general. En tanto, la lista Celeste conduce 4 sedes departamentales (General Alvear, San Carlos, Tunuyán y Lavalle).
Gustavo Correa, que actualmente ocupa el puesto de secretario gremial, encabezará la lista oficial como candidato a secretario general, mientras que Carina Sedano participará como candidata a conducir la secretaría de Educación. Denia Melero es candidata a secretaria adjunta; y César Maturano, a secretario gremial.
En tanto, de la anterior conducción del Frente de Unidad y Recuperación del SUTE (FURS) entre 2017 y 2019, aparecerán tres listas.
Una de ellas es la lista Fuerza Colectiva (que contiene sectores la Lista Rosa y colectivos “independientes” como MALVA).
También está la Lista CREO, compuesta por la agrupación 9 de abril exFURS y ADE, con dirigentes del PTS y que lleva a Virginia Pescarmona. En las listas están, por ejemplo, Laura Espeche y Mirtha Faget. Además, milita en las listas Martín Baigorria, exconcejal de Godoy Cruz por parte del Frente de Izquierda y de los Trabajadores (FIT).
Además aparece la Lista Ámbar-Verde, cuya última agrupación ha sido conducida por Alberto Muñoz, exsecretario adjunto del sindicato. Hoy lleva a Cristina Raso como candidata, mujer que también fue parte de conducciones anteriores del sindicato y hoy desafía al oficialismo.
Por otro lado, está la Lista Azul y Blanco, que tiene algunos vínculos con el actual gobierno provincial; y finalmente hay una lista independiente que presentó candidatos sólo en cuatro departamentos, como es el caso de la Lista Púrpura, que tendrá canidatos en Maipú, Godoy Cruz, Tunuyán y San Carlos.
La participación electoral
Como ya informó MDZ, otro dato importante es ver cuántos docentes participan es decir cuánta gente va a votar. Hay que tener en cuenta que el padrón bajó respecto de los años anteriores, como así también la cantidad de afiliados.
Actualmente el sindicato tiene 21.814 afiliados que están en condiciones de votar. Habrá ese día de la elección, es decir el 7 de octubre próximo, 281 mesas habilitadas para votar.
Una de los críticas que parte de la oposición le hace al oficialismo, es que hace 5 años había 25.000 afiliados. Es decir que habría disminuido la cantidad de afiliados. Se cree que tiene que ver con las personas jubiladas que dejaron de ser parte del sindicato, principalmente.