El SUTE elige a sus nuevas autoridades: quién ganará la elección
Este martes 7 de octubre el SUTE elige a sus nuevas autoridades. Los detalles para entender cómo se definirá la elección y qué cambió en cuatro años.

Gustavo Correa, actual secretario gremial del SUTE podría convertirse en el nuevo secretario general tras las elecciones.
El SUTE renueva autoridades este martes 7 de octubre. La elección despierta interés afuera del sindicato porque se trata de quienes representan a los trabajadores de la educación de las escuelas de gestión pública de toda la provincia. Hay altas chances de que el oficialismo, representado por Gustavo Correa, se imponga.
El Gobierno mira atento el resultado e incluso hay una lista de las 7 que se presentan, que está vinculada al Ejecutivo provincial, la Azul Blanco .Si no hay clases porque hay una medida de fuerza, se paraliza toda Mendoza. En ese sentido también se puede comprender por qué son tan relevantes estos comicios. De hecho, el conocido ítem aula, aplicado desde 2016, además de aumentar el presentismo en la escuelas considerablemente, casi que anuló los paros, por los descuentos que sufren los docentes al perder este adicional si faltan.
Te Podría Interesar
Pero más allá de la importancia externa, la elección define varios temas vinculados a la vida política del SUTE.
La primera elección que plebiscita la gestión actual
Se trata de la primera elección que tiene que enfrentar la gestión actual, representada por la lista Azul Naranja, para refrendarse después de haber recuperado el SUTE, tras haberlo perdido en manos de la experiencia de lo que fue el FURS (una agrupación que ya no existe y que estaba conformada por dirigentes ligados a la izquierda y de independientes). Todo indica que la conducción actual está fortalecida para seguir reteniendo el sindicato e incluso para ganar más seccionales.
El secretario gremial del SUTE, Gustavo Correa, se candidatea para reemplazar a Carina Senado en el secretariado general. Se trata de un dirigente peronista, quien además es el secretario general de la CTA. Por otro lado, la lista Azul Naranja que hoy conduce 14 sedes departamentales, además del secretariado general. Para estos comicios, también, se alió con otra lista, con la Celeste que conduce 4 sedes departamentales. En verdad hace un año y medio que vienen trabajando juntos, un motivo más para pensar que puede imponerse el oficialismo.
Las seccionales han adquirido fuerza dentro del sindicato y por eso es muy importante ganar en ese terreno.
¿Quién será la verdadera oposición en el SUTE?
Si los pronósticos no se equivocan y la Azul Naranja plebiscita su gestión, también se deberá definir en esta elección quién será la verdadera oposición al oficialismo. Hace 8 años, la oposición la condujo el FURS, pero en esta ocasión va dividida, por lo tanto este comicio será también relevante para definir quién sale segundo en los comicios.
Es decir quiénes dentro del SUTE pueden en un futuro proceso, empezar a aglutinar a los sectores opositores dentro del gremio. El peronismo va prácticamente unificado (con la Azul Naranja y la Celeste juntas) mientras que la izquierda que en algún momento fue unida, ahora va dividida en distintas listas.
Las listas que antes era el FURS, que es el Frente Rojo Negro Rosa Malva Granate Fuerza Colectiva (se incorpora la lista Roja y Alternativa Docente); lo que era la lista 9, con militantes del PTS, se juntan con ADE e independientes y forman CREO y la verde (4 de Abril) formaron con la Ambar otra alianza. La lista Marrón, que fue parte del FURS, se presentó sólo en el Este.
La participación electoral
Como en las elecciones legislativas a nivel nacional, otro dato importante es ver cuántos docentes participan es decir cuánta gente va a votar. Hay que tener en cuenta que el padrón bajó respecto de los años anteriores, como así también la cantidad de afiliados.
Actualmente el sindicato tiene 21.814 afiliados que están en condiciones de votar. Habrá ese día de la elección, es decir el 7 de octubre próximo, 281 mesas habilitadas para votar.
Una de los críticas que parte de la oposición le hace al oficialismo, es que hace 5 años había 25.000 afiliados. Es decir que habría disminuido la cantidad de afiliados. Se cree que tiene que ver con las personas jubiladas que dejaron de ser parte del sindicato, principalmente.