Presenta:

El Hospital Notti quedó chico: el edificio que construirán y las obras que vienen implementando

El Gobierno de Mendoza comenzará a construir un edificio de cuatro plantas para reubicar los servicios. Los otros trabajos en el hospital.

El Gobierno construirá un nuevo edificio en el Hospital Notti.

El Gobierno construirá un nuevo edificio en el Hospital Notti.

ALF PONCE MERCADO / MDZ

El Hospital Notti es una referencia en atención pediátrica, pero el edificio quedó chico y necesita sufrir una modificación general para ofrecer una mejor atención a los pacientes. Es la estrategia que implementa el Gobierno y es por eso que hay un plan de obras que incluye la construcción de un nuevo edificio.

La obra fue anunciada recientemente y supone la construcción de un edificio de cuatro plantas donde funcionará el nuevo Centro Ambulatorio del hospital, que va a levantarse sobre un terreno aledaño del predio que se encuentra entre calle Bandera de Los Andes y la lateral del Acceso Este.

El objetivo es reordenar la atención y concentrar allí los consultorios especiales, algunos de los cuales hoy funcionan hasta en edificios alquilados. Sin embargo, no será la única obra para mejorar el hospital.

hospital humberto notti recorrida (8).JPG

El nuevo Centro Ambulatorio del Hospital Notti

El nuevo edificio que está proyectado por la Subsecretaría de Infraestructura y Desarrollo contará con cuatro plantas que totalizan una superficie de 12.700 metros cuadrados. Un subsuelo, la planta baja y dos niveles hacia arriba. Tiene un presupuesto oficial de $27.237 millones y proyectan construirlo en un plazo de 540 días desde la licitación. Llamarán a licitación en breve.

A nivel arquitectónico, uno de los puntos a destacar es que implementarán aisladores sísmicos de base, un sistema que desacopla la estructura de un edificio de los movimientos del suelo durante un terremoto, generando mejor respuesta ante estos eventos. También incluirán parasoles para control solar, terrazas preparadas para la instalación de paneles fotovoltaicos y calefones solares.

RENDER-NOTTI-1B-scaled

"Esta obra es un paso clave en la modernización del Hospital Notti. El nuevo centro ambulatorio ampliará la capacidad de atención e incorporará tecnologías de vanguardia, entre ellas los aisladores sísmicos de base, que por primera vez se aplicarán en un hospital público argentino. Este sistema garantiza la continuidad operativa aún después de un sismo severo, resguardando la seguridad de pacientes, personal y equipamiento", señaló la subsecretaria Marité Badui.

Para qué será utilizado

María Laura Piovano, la directora del Hospital Notti dialogó con MDZ Radio y confirmó que el edificio será utilizado exclusivamente para la atención de todos los pacientes que consultan de forma ambulatoria. "Esto incluye las más de 40 especialidades que hay dentro de la pediatría, incluye tres hospitales de día, uno dedicado a oncología, otro a clínica y otro a cirugía. Siempre en esas modalidades: cirugías de un solo día de internación, tratamientos clínicos ambulatorios y tratamientos oncológicos ambulatorios", señaló.

Notti-interior-baja-calidad-2

Además, agregó que funcionarán los consultorios de todas las especialidades, más un centro de extracción de muestras. "Hemoterapia va a funcionar ahí para facilitar las donaciones de sangre. También va a funcionar ahí un centro de preparaciones de citostáticos, para proveer de toda la medicación oncológica en ese espacio. Oncología va a contar con todo un sector que va a estar independiente desde el punto de vista edilicio y desde el punto de vista de los servicios, de la circulación, todo para que los pacientes puedan ser atendidos en forma aislada del resto de las consultas", señaló.

Aclaró que el nuevo centro ambulatorio va a incluir todos los consultorios, que "son muchos". "Unos 75 para las distintas especialidades, más 60 gabinetes que son espacios que se usan para procedimientos. En la planta baja va a estar todo lo que es salud mental y dentro de ello se incluye la Cámara de Gesell, un salón de usos múltiples, un centro para la atención de los pacientes con trastornos en la conducta alimentaria", agregó. Sobre este servicio, la médica aclaró que actualmente se ofrece en un espacio que el Hospital Notti alquila frente al hospital.

Sobre si la construcción del nuevo edificio obligará la contratación de más profesionales, Piovano aclaró que en realidad se trata de una reubicación para facilitar el orden de la planta existente. "Los espacios en los que están funcionando todas estas especialidades están reducidos, mal ubicados y hay desorden, porque se han ido incorporando consultorios y especialidades y eso motivó también la necesidad de alquilar ese edificio. Las especialidades van a ser las mismas que se cubren actualmente", aclaró.

RENDER-NOTTI-2B-scaled

A propósito, señaló cuál es el objetivo del centro ambulatorio: "La necesidad es de ordenar para que el paciente tenga confort, para que el proceso de atención sea inclusive y más amigable. Se han ido añadiendo cosas dentro del edificio central y ya no cabemos, hay que repartirse consultorios entre distintas especialidades".

Otras obras en el Hospital Notti

Este nuevo edificio se suma a las intervenciones que actualmente están en marcha en otras áreas del nosocomio y también forma parte de un plan mayor que implica nuevos desarrollos a futuro.

Esta obra implica la refuncionalización del área de neurología y neurocirugía, el buffet y los baños públicos (unos 265 metros cuadrados). Están construyendo una nueva isla de 6 consultorios con recepción, sala de espera, baños de personal, jefatura y enfermería. Reacondicionan el área de neurocirugía y neurología y renuevan los baños públicos incorporando sanitarios para discapacitados. En esos trabajos están al 70% de avance y planean terminarlos en noviembre.

La otra obra está destinada a la cirugía cardiovascular, en un espacio de 510 metros cuadrados. Allí construyen una sala para la instalación de un angiógrafo, con la zona de comando, quirófanos, depósitos, etc. También una zona de recuperación cardiovascular con ingreso independiente, vestuarios, una sala de máquinas, dormitorios para guardia, 9 camas (seis de UTI), enfermería y depósito. Esta obra se encuentra al 10% de su avance y prometen terminarla en marzo, aunque antes entregarán la sala con el angiógrafo instalado.

La obra está a cargo de la empresa Apolo Sur SA. También se incluyen otras tareas complementarias como la renovación de instalaciones eléctricas, sanitarias, iluminación, mobiliario y climatización.