Presenta:

Fred Machado negó las acusaciones de narcotráfico en la previa de su posible extradición a EE.UU.: "Son coincidencias"

Mientras aguarda la resolución de la Corte Suprema sobre el pedido de extradición de Estados Unidos, Fred Machado, el empresario acusado de narcotraficante, dio su versión de los hechos y aseguró que él "nació en la Argentina y va a morir en la Argentina".

Fred Machado, el empresario argentino acusado de haber coordinado una red de narcotráfico, está vinculado a la empresa minera a la que José Luis Espert atribuyó el pago de US$200 mil.

"Fred" Machado, el empresario argentino acusado de haber coordinado una red de narcotráfico, está vinculado a la empresa minera a la que José Luis Espert atribuyó el pago de US$200 mil.

Fred Machado, el empresario detenido por acusaciones de narcotráfico de la Justicia de Estados Unidos, rompió el silencio este martes tras haber sido el centro de la tormenta que derribó la candidatura de José Luis Espert. En una extensa entrevista, el rionegrino negó las imputaciones en su contra y aseguró que se trata de "una serie de coincidencias".

Sus lazos con José Luis Espert y las acusaciones de narcotráfico

Mientras aguarda la resolución de la Corte Suprema sobre el pedido de extradición que pesa sobre él, Machado reconoció haber sido el principal aportante de la campaña presidencial de José Luis Espert en 2019, con alrededor de $150 mil dólares, además de los más de US$200 mil que luego acordó con el economista por sus servicios de consultoría para un proyecto minero. Sin embargo, el empresario rechazó tajantemente las acusaciones que lo vinculan a delitos de narcotráfico.

"Una serie de coincidencias", enfatizó Machado en diálogo con Radio Rivadavia. El empresario está involucrado en una causa que tramita en Estados Unidos conocida como "narcojets" donde él y su socia fueron acusados de utilizar sus compañías de aviación para registrar aeronaves utilizadas para el tráfico de cocaína desde Colombia al país norteamericano.

José Luis Espert - Fred Machado
Fred Machado, el empresario acusado de delitos ligados al narcotráfico por la Justicia de Estados Unidos, reconocío sus lazos con José Luis Espert.

Fred Machado, el empresario acusado de delitos ligados al narcotráfico por la Justicia de Estados Unidos, reconocío sus lazos con José Luis Espert.

El origen de la acusación: su llegada a Guatemala

Según su relato, las sospechas sobre él giran alrededor de su llegada a Guatemala en 2016 por su vínculo con el entonces presidente Jimmy Morales para invertir en un proyecto minero. Para la investigación norteamericana, la planta minera era una tapadera para controlar una pista de aterrizaje que formaba parte del predio para uso de los aviones sospechados de tráfico de estupefacientes. Para Machado, eso "no tenía sentido" por su cercanía con una montaña, además de que la ruta de los narcos "pasa por la costa o por México".

"Pusimos una planta de procesamiento, se convirtió en un trabajo social más que de procesamiento: había que darles de comer, ser el cura, el médico, el padre, había que hacer leyes internas", contó el empresario, que atribuyó casi a un "hechizo" su decisión de involucrarse en el país centroamericano. En ese sentido, insistió en que no tenía nada que ver con los delitos que se e imputan.

"Es importante que lean la acusación. Habla de hechos donde aviones aterrizan en Guatemala, dejan droga y la abandonan. En ningún momento dicen que esos aviones eran míos. No lo eran. Tres de los aviones de la acusación pertenecían legalmente a una empresa asociada a un fideicomiso con el que yo operaba monetariamente, con un fondo de inversión que yo tenía en EE.UU., originado en 2008 específicamente para la compra y venta de aviones", aseguró.

La acusación de la fiscalía

Para Machado, la fiscalía estadounidense lo vinculó a los delitos por su rol como empresario de la aviación y su decisión de mudar su inversión a Centroamérica. "Quién en su sano juicio se va de Miami a Guatemala. Varios de estos aviones de esta mujer (su socia Debra Mercer-Erwin) que tiene una empresa asociada al fideicomiso donde yo movía el dinero, entonces dicen este es el tipo que está organizando todo con esta mujer y gente que le pone plata", sostuvo, y reconoció: "La deducción que hacen los tipos tiene sentido".

Sin embargo, Machado proclamó que él "nunca se drogó, nunca tomó ni fumó en su vida" y que su delito fue utilizar el dinero de los inversores del fondo que administraba para comprar la empresa minera en Guatemala. "Es gente de mucho dinero. La idea era pagarles con lo que sacara de ahí. ¿Por qué lo hice? Agarres de desesperado", admitió.

Para la fiscalía, los inversores eran "tipos sucios" involucrados en el tráfico de estupefacientes y a fines de 2020 la Justicia detiene Mercer-Erwin, quien en 2023 sería condenada a 60 años de prisión por un jurado de Oklahoma City por lavado de dinero, fraude y conspiración para producir y distribuir cocaína.

El "puñal" del fiscal y su huida a la Argentina

Tras múltiples diálogos con la fiscalía, Machado narró la Justicia de Estados Unidos le solicitó su cooperación. "Ellos piensan que yo estoy protegiendo a los inversores, los que están poniendo la plata. Ellos son víctimas, no están vinculados al narco. Ninguno fue acusado", afirmó. En ese sentido, aseguró que había llegado a un acuerdo con el fiscal civil por cargos menores de fraude, con la posibilidad de pagar sus deudas a través de los tribunales, pero que el fiscal criminal "le clavó un puñal" e hizo públicos los cargos.

"Yo me convierto en el tipo más radioactivo del mundo. No puedo vender ni caramelos en la plaza", aquejó Machado. En enero de 2021, la Justicia norteamericana le demandó viajar a Estados Unidos. Él sacó el pasaje, pero hizo escala en México y decidió regresar a la Argentina, donde luego sería detenido meses después.

Su última conversación con Espert y su futuro

Sin embargo, antes de su detención, reveló que tuvo un encuentro con José Luis Espert y su familia donde le contó la situación que atravesaba. De acuerdo a su versión, el economista creyó en su relato, pero habría afirmado que si se conocía su vínculo sería "inmolado". Fue la última vez que se vieron, según Machado.

"Él tendría que haber dicho: 'Yo a este tipo lo conocí, me dio una mano y acá están los hechos. Imposible negar a un tipo con el que volaste, hay videos. Yo con él compartí dos vuelos", remarcó.

Sobre el pedido de extradición que podría resolverse pronto, Machado aseguró que "él nació y va a morir en Argentina". "Yo tengo un buen juez en la causa, muy derecho, y estoy en comunicación con la fiscalía de allá. Ellos saben que yo con los cargos de drogas no tengo nada que ver, aceptarían sacar esos cargos. Pero los gringos te pegan una patada y vas 20 años en prisión", dijo.

Al describir cómo hizo su fortuna, el empresario afirmó: "Trabajando duro, amando lo que hacía, primero vendés avión chicos y cuando te acordás estás vendiendo jets". "Tener un avión privado es como tener una bicicleta en Estados Unidos, tiene un ecosistema que te permite desarrollarte. Si te esforzás te va bien. Yo no tenía necesidad de vender drogas, si no me iba a Guatemala hoy estaba tomando mates con Messi", concluyó.