Presenta:

Caída libre: el entramado de mentiras que hizo estallar la candidatura de José Luis Espert

Se revelaron al menos diez contradicciones en el relato del economista José Luis Espert sobre su vínculo con Fred Machado. Pagos sin contrato, vuelos privados no declarados y un patrimonio difícil de justificar lo dejan en el centro del escándalo.

José Luis Espert finalmente dio de baja a su candidatura.

José Luis Espert finalmente dio de baja a su candidatura.

Noticias Argentinas

La explicación pública que brindó José Luis Espert sobre su relación con el empresario detenido Fred Machado terminó generando el efecto contrario al esperado. En lugar de despejar las dudas, sus declaraciones multiplicaron los interrogantes y dejaron al descubierto inconsistencias que terminaron golpeando de lleno su candidatura, de la cual se bajó el pasado domingo.

Una investigación publicada por Página/12 repasó punto por punto las irregularidades en el relato de José Luis Espert, identificando al menos diez contradicciones entre lo que dijo y lo que efectivamente pudo comprobarse. Desde pagos sin respaldo documental hasta vínculos no declarados, el informe derriba cada una de las explicaciones del expostulante de Javier Milei.

Diez contradicciones que complican a Espert

1. El contrato fantasma

El economista aseguró que los 200 mil dólares que recibió fueron un anticipo por tareas de asesoramiento. Sin embargo, nunca presentó el contrato que acreditara ese supuesto trabajo. No existe ningún documento que respalde la operación.

2. Los dólares que no ingresaron

Como prestador de servicios al exterior, debía liquidar esos fondos en el mercado oficial, según lo establece la norma A6770 del Banco Central. No hay evidencia de que lo haya hecho.

3. El recorrido del dinero

La transferencia no fue realizada por la compañía minera mencionada por Espert, sino por una empresa vinculada al sector aeronáutico. Además, el dinero habría pasado por criptomonedas (plataforma OKX) y varias entidades financieras antes de llegar a destino.

4. El adelanto sin devolución

El ex candidato explicó que el acuerdo se frustró por la pandemia, pero nunca precisó si devolvió el pago recibido. Especialistas consultados señalan que la cifra —200 mil dólares— supera incluso los honorarios de algunos ex mandatarios estadounidenses por conferencias privadas.

5. La cercanía negada

Aunque Espert dijo haber visto a Machado solo una vez, registros de vuelo muestran que compartieron al menos cinco de los 36 viajes en avión privado. Su ex jefa de prensa confirmó que las reuniones entre ambos eran frecuentes y que el empresario participaba activamente en las decisiones de campaña.

6. Gastos no declarados

Los vuelos privados, valuados en unos 350 mil dólares, nunca fueron incluidos como aportes de campaña. En los informes oficiales, el partido de Espert declaró “cero pesos” en contribuciones privadas.

7. Machado, algo más que un colaborador

Ante la Justicia, el economista lo presentó como un simple simpatizante. Sin embargo, testigos indicaron que Machado financiaba combustible, salarios de pilotos e incluso intentó ofrecerle la vicepresidencia a Marcelo Longobardi, moviéndose como verdadero operador político.

8. El patrimonio bajo la lupa

Espert atribuyó su mejora económica a una herencia paterna, pero su ex vocera sostuvo que su nivel de vida creció de manera notoria tras recibir dinero de Machado. Mencionó la compra de un BMW valuado en 90 mil dólares y una vivienda en Beccar.

9. La camioneta blindada

Nunca aclaró por qué tenía a disposición un vehículo blindado proporcionado por Machado, con dos cédulas azules a su nombre.

10. La cuenta sin declarar

El economista afirmó que los 200 mil dólares se depositaron en una cuenta suya en Estados Unidos, declarada ante la AFIP. Sin embargo, su primera declaración jurada de 2022 no registraba ninguna cuenta en el exterior, lo que sugiere que esa información fue omitida.