Las Fuerzas del Cielo "liberaron la zona" y las redes se lanzaron contra Karina Milei por el caso de las supuestas coimas
Un estudio de Enter Comunicación reveló que la oposición dominó el debate en redes sociales tras el escándalo por los audios de Diego Spagnuolo. La figura de Karina Milei, en el ojo de la tormenta.

Karina Milei, la principal señalada en las redes sociales por el escándalo de los supuestos audios de Diego Spagnuolo.
Juan Mateo Aberastain / MDZEl escándalo por los supuestos audios de Diego Spagnuolo tomó por sorpresa al Gobierno, que por primera vez parece haber perdido en su propio terreno: las redes sociales. Según un estudio, las Fuerzas del Cielo habrían dejado una "zona liberada" que permitió a la oposición imponerse en el debate y abrir fuego sobre Karina Milei, que quedó como la principal señalada en la conversación digital.
'El Jefe', bajo la artillería de las redes
Según el estudio realizado por la consultora Enter Comunicación, el estallido de la polémica alrededor de la supuesta trama de corrupción dentro de la Agencia Nacional de Discapacidad alcanzó desde su inicio hasta las últimas horas del domingo un total de 1.730.676 menciones en las redes sociales, un número menor a otros sucesos como $LIBRA o la condena a Cristina Fernández de Kirchner, pero con potencial de seguir creciendo con el correr de los días.
Te Podría Interesar
En esa conversación, la mención explícita de la hermana menor de Javier Milei y el foco que hizo la oposición sobre su figura hizo que 'El Jefe' quedara en el centro del vendaval, por encima incluso del presidente, Spagnuolo, Lule Menem y EMmanuel Kovalivker, uno de los dueños de la Suizo Argentina que intentó fugarse de su domicio con 266 mil dólares y 7 millones de pesos distribuidos en sobres.
El escándalo alcanzó tal magnitud, que la presidenta de La Libertad Avanza vio cómo la atención sobre su figura en el ciberespacio se disparó en agosto un 762% respecto al mes anterior.
Zona liberada y silencio de Las Fuerzas del Cielo
De acuerdo al estudio, el musculoso aparato libertario en las redes sociales habitualmente personificado en Las Fuerzas del Cielo, Carajo y sus principales influencers brilló por su ausencia, lo cual le dio vía libre a la oposición para dominar casi hegemónicamente la conversación.
Si bien en Casa Rosada el asesor Santiago Caputo colabora con Karina Milei para controlar las repercusiones del escándalo, sus alfiles digitales se mantuvieron en silencio. Lo mismo hicieron los propios protagonistas del Gobierno, que hasta el momento solo tuvo como voceros a un escueto Guillermo Francos, que se limitó a intentar relativizar la relación de Javier Milei con Diego Spagnuolo, y a Martín Menem, que enfatizó en una entrevista que él "pone las manos en el fuego por Lule y por Karina".
Por eso, el informe sostiene que "el silencio de radio de los protagonistas del escándalo, resultaron en una zona liberada al libre criterio de las audiencias orgánicas afines al gobierno que, en principio, optaron por esperar. Un margen que el peronismo, la izquierda, el radicalismo y parte de la centro derecha supo aprovechar para instalar sentido".
En ese marco, el análisis de redes dio como resultado un fuerte sentimiento negativo que alcanzó al 62,9% de los usuarios relevados, mientras que la positividad (17,6%) de los defensores oficialistas fue superada incluso por la cobertura neutral que representan los contenidos informativos y mediáticos.
La batalla por el sentido en las redes
Según los datos relevados, "las manifestaciones negativas contra el Gobierno Nacional se imponen de manera contundente. Entre los principales señalamientos, los perfiles cercanos al peronismo-kirchnerismo califican el hecho como un "escándalo" que reclaman que se esclarezca o, directamente, que terminen "todos presos".
En ese marco, si bien Karina y Javier Milei, Diego Spagnuolo y Lule Menem son los principales acusados, el rechazo también se derrama sobre otros funcionarios como el vocero presidencial, Manuel Adorni, la ministra de Segurdad, Patricia Bullrich, y sus pares de Defensa, Luis Petri, y Capital Humano, Sandra Petovello. Esta última fue mencionada este lunes en un nuevo audio atribuido al extitular de la Andis.
Entre los perfiles más alineados con posiciones de centro, las acusaciones aseguran que los Milei son "tan inmorales" como el kirchnrismo y pronostican que "Karina terminará presa junto a Cristina".
La defensa libertaria
Entre los usuarios que salieron en defensa del Gobierno, su principal argumento fue adjetivar a la oposición como los "verdaderos chorros", con menciones a las condenas por causas de corrupción vinculadas a los casos de Lázaro Báez o la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner.
Además, ponen en cuestionamiento la veracidad de los audios filtrados y sostienen que se trataría de una prueba insuficiente, por lo cual consideran que todo se trata de una "opereta" preelectoral. A su vez, la tropa libertaria respalda a Karina Milei, calificándola como "el blanco de ataque de la vieja política" y destacando su rol como principal aliada del presidente.
En cuanto al propio Javier Milei, sus seguidores no dudan de su honestidad, pero están de acuerdo con que se investigue "a fondo" el asunto. Distinto parece ser el caso de los Menem, donde algunos usuarios vincularon los hechos al pasado familiar: "Lo llevan en la sangre".
Duelo de hashtags
Como suele ocurrir en las redes, la lucha por imponer hashtags es una batalla en sí misma y este caso no fue la excepción. En ese marco, frente al vacío de narrativa oficialista, la oposición tuvo éxito en instalar varias etiquetas peyorativas contra el gobierno, que se destacaron por días, con el fútbol como único competidor en el seteo de la agenda digital.
Entre los principales términos que se colaron entre las tendencias como "#KarinaCoimera", "#LaCoimaDeTuHermana" y "#MileiEstafador", entre muchos otros.
Los impulsores de la conversación
Entre los principales propagadores del debate sobre el caso Spagnuolo, se destacó una "predominancia casi total" de usuarios vinculados a la oposición. No solo desde dirigentes políticos, sino también desde otros espacios que aportaron volumen y visibilidad como periodistas, medios digitales e influencers.
Entre los nombres más relevantes, el estudio menciona periodistas como Manu Jove, Roberto Navarro, Ari Lijalad o Jorge Rial, medios digitales como Corta, dirigentes políticos como Agustín Rombolá y Gabriel Solano, y figuras mediáticas como Carlos Maslatón.
"La diversidad de perfiles involucrados refleja que la oposición no actuó de manera homogénea, sino que se potenció a partir de voces provenientes de distintos ámbitos, capaces de llegar a audiencias variadas y generar impacto masivo", señala Enter Comunicación.
El estudio que preocupa a Karina Milei
Noticia en desarrollo...