Presenta:

Novedades de una elección inédita: más autoridades de mesa, multas y fin del "cuarto oscuro"

La Junta Electoral dio detalles respecto del proceso electoral, que ya comenzó y que tendrá sus comicios el próximo 26 de octubre.

La Justicia Federal Electoral dio detalles este lunes respecto a cómo serán las elecciones provinciales y nacionales del próximo 26 de octubre, donde los mendocinos participaremos en la realización de comucios "concurrentes", es decir, dos elecciones en la misma jornada.

La jueza federal con competencia electoral, Susana Pravata; y el presidente de la Cámara Federal de Apelaciones, Gustavo Castiñeira de Dios, ofrecieron una conferencia de prensa a dos meses de los comicios, en los que los mendocinos elegiremos diputados nacionales, diputados y senadores provinciales y concejales.

ELECCIONES BOLETAS 2025

Elecciones concurrentes: dos boletas y dos urnas

Los magistrados expresaron que habrá, como ya se ha informado, dos boletas para dos urnas, teniendo en cuenta que, si bien el sistema de votación será el de boleta única papel para ambos, los diseños son diferentes.

De esta forma, de color celeste será tanto la boleta nacional, como la faja de la urna nacional donde se debe depositar el voto. En tanto, para la elección provincial, el color elegido es el verde.

CONFERENCIA DE PRENSA ELECCIONES 2025 (1 de 21)

Además, la dimensión de la boleta provincial será más grande, ya que si bien habrá ocho frentes en cada boleta, en Mendoza se elige una mayor cantidad de categorías que en la elección nacional.

Las elecciones no tendrán cuarto oscuro ni sobres

La jueza Pravata señaló que, como ocurrió en las elecciones provinciales del 2023, no habrá "cuarto oscuro" para votar, y que en su lugar se llamará "cuarto de votación".

La diferencia sustancial será que podrán votar dos ciudadanos de manera simultánea en cada aula, y estarán dispuestas dos "cabinas" de votación, que serán una suerte de biombos de cartón con la que la persona se garantizará que nadie podrá ver su voto.

CONFERENCIA DE PRENSA ELECCIONES 2025 (3 de 21)

Además, cada boleta única tendrá pliegues para que el ciudadano doble el papel una vez que concluya su acto electoral, y luego depositará cada boleta en la urna que corresponda.

Otro dato importante es que la autoridad de mesa entregará las dos boletas en el mismo tiempo al ciudadano, por lo que no deberá hacer dos veces el trámite de votación.

La boleta nacional deberá ser firmada solamente por el presidente de mesa, mientras que la boleta provincial podrá ser firmada también por los fiscales que participen en cada mesa.

Tres autoridades de mesa para las elecciones

Pravata además dio como novedad que la Justicia Electoral dispuso que haya tres autoridades de mesa, en lugar de dos como usualmente ha sido en los comicios de años anteriores.

La jueza federal con competencia electoral, Susana Pravata
La jueza federal con competencia electoral, Susana Pravata

La jueza federal con competencia electoral, Susana Pravata

Esto es así ya que la tercera autoridad, que será definida como "vocal", estará también abocado a explicar y fiscalizar que los electores coloquen sin errores cada boleta en la urna que corresponda.

Si bien la magistrada indicó que será "difícil" que haya algún tipo de error en la votación, en caso que un ciudadano deposite su boleta en la urna equivocada, el voto podría ser impugnado, pero una vez en el escrutinio final, la idea primigenia es que contabilice el voto.

CONFERENCIA DE PRENSA ELECCIONES 2025 (15 de 21)

"La jurisprudencia de la cámara nacional electoral siempre tratará a tratar de preservar el voto, es decir, si realmente la diferencia es nada más de confusión de orden", marcó Pravata.

Por otro lado, señaló que todas las autoridades de mesa cobrarán la misma suma de dinero por participar en las elecciones, pero aún no está el monto definido.

Además, si bien la ley establece que los ciudadanos de entre 18 a 70 años de edad pueden ser pasibles de ser elegidos como autoridad de mesa en Mendoza, la Junta Electoral determinó que esa brecha se acortará desde los 18 hasta los 45 años de edad.

También se abrirá un sistema para que los voluntarios que deseen ser autoridades de mesa, puedan anotarse.

Multas irrisorias por no votar

De acuerdo a qué ocurrirá en caso que el ciudadano obligado no se presente el 26 de octubre a votar, habrá una multa económica completamente irrisoria, que va desde los $50 a los $500, en caso de si hay o no reiterancia.

No obstante, Pravata señaló que al margen de la multa económica, hay otras "consecuencias que a veces la gente desconoce, que es que a veces complica o obstaculiza la realización de algunos trámites, donde a veces le van a pedir la emisión o constancia de emisión del voto para justamente poder habilitar algún tipo de trámite".

También sostuvo que "la gente que trabaja empleado público tiene que acreditar, y eso está en el Código Electoral, la emisión del voto y puede incluso generarle algún tipo de sanción si no lo hace. La no emisión del voto tiene como sanción la posible imposición de una multa, salvo que lo justifique por alguna causa".