Presenta:

Así será la boleta para las elecciones legislativas de Mendoza del 26 de octubre

La Junta Electoral oficializó el modelo de Boleta Única para los comicios legislativos. Cuántos espacios se presentarán.

La Junta Electoral de la Provincia de Mendoza oficializó este jueves el modelo de Boleta Única que se utilizará en las elecciones provinciales y municipales del próximo 26 de octubre, en el marco de las elecciones concurrentes con el orden nacional.

El organismo, conducido por el presidente de la Suprema Corte de Justicia, Dalmiro Garay, dispuso que el diseño provincial siga un criterio "similar al de la boleta nacional", con el objetivo de brindar mayor claridad a los electores y facilitar la tarea de las autoridades de mesa.

De este modo, las boletas para cargos provinciales y municipales tendrán:

  • Fondo en color y el logo del partido en el encabezado.
  • Casillero para optar por lista completa.
  • Los cargos de senadores, diputados y concejales en las respectivas columnas.

Asimismo, la Junta Electoral informó que el orden de aparición de frentes y partidos políticos en las boletas locales se establecerá conforme al sorteo nacional, que aún no se ha realizado.

En el caso de los partidos provinciales y departamentales, estos se ubicarán a la derecha de la boleta, manteniendo la secuencia establecida en el sorteo nacional. Si para este caso se trata de más de un partido, se sorteará el lugar continuo a la derecha al sorteo nacional.

Captura

Cuándo arranca la campaña electoral para las elecciones

Tras estas confirmaciones, se aguardará hasta el el 27 de Agosto, cuando iniciará formalmente la campaña electoral en elecciones provinciales y municipales y el 21 de septiembre se podrá comenzar con la propaganda en medios de comunicación audiovisual.

Ya desde el 1 de octubre comenzará a regir la prohibición de actos públicos susceptibles de promover la captación del sufragio y para el 11 de octubre deberán estar impresas la Boletas Únicas Provinciales.

El 24 de octubre a las 8 comenzará oficialmente la veda electoral y el día del sufragio es el 26 de octubre.

El día 28 de octubre a las 18 finalizará el plazo para la recepción de las protestas y reclamos que haya sobre vicios en la constitución y funcionamiento de las mesas en las escuelas. Ese mismo día comenzará a realizarse el escrutinio definitivo.

Boleta única (video archivo 2023)

Los 8 frentes y partidos que participarán en las elecciones de Mendoza

En las próximas elecciones habrá ocho espacios políticos que competirán para cargos legislativos y municipales.

En el oficialismo hubo acuerdos entre la Unión Cívica Radical (UCR) y La Libertad Avanza (LLA), en un frente tanto en las elecciones provinciales como en las nacionales.

Por otro lado, el peronismo se presentará como "Fuerza Justicialista Mendoza" y estará integrado, además del propio PJ, con el Partido Intransigente, Partido Solidario, Partido Nuevo Encuentro por la Democracia y la Equidad, Proyecto Sur (de los hermanos Félix), Partido del Trabajo y del Pueblo y Unidad Popular Mendoza (kirchnerismo).

Del exespacio de La Unión Mendocina, aparecerá un frente llamado Provincias Unidas, cuyos referentes son los legisladores Jorge Difonso (Unión Popular), Marcos Quatrinni (Coalición Cívica), Flavia Manoni (Compromiso Federal), Edgardo Civit Evans (Jubilados Auténticos); y se sumó a última hora el PRO. También integrará este sector el peronista Roberto Righi, exintendente de Lavalle.

También se presentará el "Frente Verde", espacio político integrado por el Partido Verde, los exoficialistas Libres del Sur; y al cual se sumó otro sector departamental, como el que lidera la exlegisladora provincial peronista, Silvina Camiolo, que se llama Reconstruyendo Malargüe.

Desde los sectores de izquierda, aparece el ya consolidado Frente de Izquierda y de los Trabajadores Unidad (FIT-U), en el cual hubo acuerdos nuevamente entre el Partido de Trabajadores Socialistas (PTS), el Partido Obrero (PO) y el Movimiento de Trabajadores Socialistas (MST).

De los espacios que van "en solitario" se puede nombrar también al Partido de los Jubilados, que irá con candidatos propios "en todos los distritos" de Mendoza, aunque no dejaron en claro si también participarían en la nacional.

El Partido Demócrata (PD) y el Partido Libertario conformaron el "Frente Libertario Demócrata" para presentarse tanto en elecciones nacionales como también provinciales.

También el exintendente lasherino Daniel Orozco competirá en una alianza con José Luis Ramón, de Protectora. El espacio se llama "Creer en Mendoza con vos" a través del sello de Protectora Fuerza Política y el Partido de las Ciudades en Acción.