La Legislatura porteña aprobó la creación del Servicio Penitenciario de la Ciudad: qué pasará con los detenidos de CABA
En una sesión que se extendió hasta la mañana de este viernes, la Legislatura porteña aprobó la creación de un Servicio Penitenciario local, un tema que generó grandes disputas con Nación.
La Legislatura porteña aprobó la creación de un Servicio Penitenciario local para manejar la situación de los detenidos en las comisarías de la Ciudad.
NALa Legislatura porteña aprobó este viernes por la madrugada la creación de un Servicio Penitenciario y de Reintegración Social de la Ciudad. Así, la Ciudad de Buenos Aires ya no recurrirá al Servicio Penitenciario Federal y tendrá su propio organismo para manejar la situación de los más de 2.000 presos que actualmente están alojados en comisarías y alcaidías porteñas.
El nuevo Servicio Penitenciario porteño
El proyecto, que tuvo el respaldo de los principales espacios políticos, establece la creación de un organismo civil, desconcentrado y especializado que dependerá del Ministerio de Justicia de la Ciudad y funcionará como auxiliar del Poder Judicial.
Te Podría Interesar
Su objetivo es la custodia, guarda, trato y tratamiento de personas privadas de libertad en establecimientos penitenciarios bajo su órbita, además de la atención de quienes cumplan penas no privativas de libertad o medidas alternativas dispuestas por la Justicia porteña.
La gestión de la agencia estará a cargo de personal civil, que estará dividido en dos grupos. Por un lado, los Agentes de Seguridad Penitenciaria oficiarán como fuerza civil armada enfocada en seguridad y custodia. Por otro, los Agentes de Reintegración Social estarán conformados por profesionales y técnicos dedicados al tratamiento progresivo, educación, salud mental y vínculos familiares de las personas privadas de libertad.
Áreas nuevas y competencias
De acuerdo a la ley, la Agencia contará con una Dirección General, una Subdirección General y varias direcciones específicas: Seguridad Penitenciaria, Diagnóstico, Tratamiento y Plan de Vida, y Recursos Humanos y Bienestar Laboral. Así, la estructura busca complementar las tareas de custodia con un abordaje integral que incluye programas de asistencia, educación y trabajo para los internos.
En ese marco, el proyecto incorpora una iniciativa denominada Plan de Vida, que consiste en una serie de compromisos y objetivos acordados con los detenidos para facilitar su reinserción social, con acceso a educación, salud, capacitación laboral y acompañamiento interdisciplinario.
Además, se crean dos áreas de control: una oficina de Transparencia y Control Externo, destinada a la prevención de la corrupción, y una Defensoría del Personal, abocada a la defensa de los derechos humanos y garantías del personal de la Agencia. El control legislativo estará a cargo de una Comisión Especial de Seguimiento integrada por los presidentes de las comisiones que participaron en el debate.
El tira y afloje con Nación
La creación de un Servicio Penitenciario propio forma parte del proceso de autonomía y transferencia de competencias penales desde la Nación hacia la Ciudad de Buenos AiresFederal, un proceso complejo que negocian ambas gestiones y que necesitará el aval de la Legislatura porteña y del Congreso para concretarse. La iniciativa incluye el traspaso de fondos, personal y una parte del penal Ezeiza y el de Jóvenes Adultos de Marcos Paz.
Sin embargo, las conversaciones entre el Gobierno central y el porteño no siempre han sido fluidas en esta materia. A principios de 2025, el jefe de Gobierno, Jorge Macri, tuvo un fuerte cruce con la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, que tuvo como eje de discusión la población carcelaria de la Ciudad de Buenos Aires.
De acuerdo a un fallo de la Justicia porteña, el Servicio Penitenciario Federal debía recibir a más de 400 presos condenados alojados en comisarías y alcaldías porteñas para descomprimir los sobrepoblados calabozos de la Ciudad de Buenos Aires.
Todo eso en medio de numerosas fugas de detenidos que en el Gobierno porteño atribuían al desborde de las comisarías. La reacción de Bullrich no se hizo esperar. "En la gran mayoría de las jurisdicciones provinciales hay exceso de presos alojados en comisarías, pero no a todas se les escapan presos todas las semanas", había lanzado la ministra.
"La solución era que la Ciudad termine y entregue el Complejo Penitenciario Federal de Marcos Paz que se comprometió a realizar en el año 2018 y que podría haber alojado a 2240 presos, pero que, por decisión política de esta gestión de la Ciudad y de la anterior, sigue sin cumplirse. La cárcel tendría que haber sido entregada en el año 2020″, agregó en una carta dirigida al alcalde porteño.
Sin embargo, al llegar la campaña electoral, Bullrich -candidata a senadora en CABA- abrió las negociaciones con Jorge Macri para garantizar el apoyo del aparato del PRO y ambos acordaron avanzar con el traslado de los presos al Servicio Penitenciario Nacional a medida que se llevan adelante las obras en la nueva cárcel de Marcos Paz.
En ese sentido, Bullrich aseguró este viernes en diálogo con Radio Mitre que "el traspaso se está trabajando y es absolutamente necesario, porque la ciudad se tiene que hacer cargo de sus detenidos, como se hace cargo cada uno de los distritos del país".
Y agregó: "Estamos avanzando, hay una mesa de trabajo casi diaria, así que le diría que en cualquier momento nace el traspaso. Estamos esperando poder terminarlo lo antes posible".

