Presenta:

Javier Milei reunió a su nueva mesa chica y al Gabinete tras el tira y afloje por el desmembramiento de Interior

El presidente Javier Milei reunió por segunda vez a su nuevo Gabinete y a su nueva mesa política tras la disputa por las áreas del Ministerio del Interior. Marcha atrás con el Renaper y una incógnita hacia adelante sobre la cartera.

El nuevo Gabinete de Javier Milei, con Manuel Adorni como jefe de Gabinete y Diego Santilli como ministro del Interior.

El nuevo Gabinete de Javier Milei, con Manuel Adorni como jefe de Gabinete y Diego Santilli como ministro del Interior.

Presidencia

Mañana de mucho movimiento en la Casa Rosada producto de la doble cumbre política que convocó el presidente Javier Milei para este miércoles en medio de los ruidosos cambios en el organigrama de los Ministerios. Además de una nueva reunión con su actualizado Gabinete, el libertario inauguró la nueva composición de su mesa política con la incorporación del ministro del Interior, Diego Santilli, que viene de sufrir una desarticulación de su recién estrenada cartera.

Doble cumbre en Casa Rosada

El primer encuentro de la jornada inició a las 9.30 con la presencia de la mesa chica del presidente -instrumento que reestableció tras la derrota en las legislativas bonaerenses de septiembre-, integrada por la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; el jefe de Gabinete, Manuel Adorni; la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich; el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem; el asesor presidencial Santiago Caputo; y la última incorporación, el ministro del Interior, Diego Santilli.

Una hora después llegó la secuela ampliada en el Salón Eva Perón con la participación de los ministros y secretarios de la Presidencia restantes. Se trató de la segunda reunión del nuevo Gabinete tras el desembarco de Santilli y Adorni en sus nuevas funciones. El lunes pasado, el presidente había estrenado el equipo para plantear los lineamientos para la nueva etapa de la gestión, con la ley de Presupuesto 2026 y las reformas prioritarias en la mira: la tributaria, la laboral y la del código penal.

Esa será la agenda que llevará el Gobierno a las sesiones extraordinarias en el Parlamento, donde según pudo saber MDZ, se discutirá la ley de leyes en diciembre junto con el proyecto de Inocencia fiscal, mientras que se evalúa tratar las reformas restantes en un segundo round previsto para febrero.

IMG-20251111-WA0008
El presidente Javier Milei y su flamante ministro del Interior, Diego Santilli.

El presidente Javier Milei y su flamante ministro del Interior, Diego Santilli.

Semanas de negociaciones y preparativos

Para garantizar el éxito de la agenda reformista del presidente, el Gobierno comenzó a movilizar a sus principales intérpretes. Por un lado, Santilli no esperó a ser designado formalmente que ya había mantenido una serie de encuentros cara a cara con los gobernadores que acudieron a la convocatoria de Javier Milei en la Casa Rosada.

La primera tanda de entrevistas -de las que también participó Manuel Adorni- tuvo como protagonistas al chubutense Ignacio Torres y al catamarqueño Raúl Jalil el viernes pasado, mientras que este lunes fue el turno del sanjuanino Marcelo Orrego y del cordobés Martín Llaryora. Este miércoles, ya oficializado como ministro, el 'Colo' partirá hacia Paraná, Entre Ríos, para reunirse con el gobernador Rogelio Frigerio, uno de los mandatarios que se alió con la Casa Rosada en las últimas elecciones.

Su agenda continuará el jueves, cuando reciba en Balcarce 50 al salteño Gustavo Sáenz, y el viernes armará nuevamente las valijas para viajar a Mendoza, donde se reunirá con Alfredo Cornejo, y Neuquén, donde hará lo propio con Rolando Figueroa. El objetivo es oír los reclamos de las provincias y encolumnarlas detrás del Presupuesto 2026, para luego encarar las reformas. Hasta el momento, los mandatarios que pasaron por el Palacio de Gobierno hicieron foco en sus agendas locales, pero manifestaron su apoyo al Ejecutivo.

En paralelo, Martín Menem y Patricia Bullrich encabezan las conversaciones en la Cámara de Diputados y el Senado, respectivamente, para allanar el terreno de cara a las sesiones extraordinarias pautadas para diciembre. En ambos casos, La Libertad Avanza se ocupa esta semana de recibir a los legisladores electos y prepararlos para la danza del Congreso con cursos de capacitación.

Diego Santilli, Manuel Adorni e Ignacio Torres
El flamante ministro del Interior, Diego Santilli, junto al jefe de Gabinete, Manuel Adorni, y el gobernador de Chubut, Ignacio Torres.

El flamante ministro del Interior, Diego Santilli, junto al jefe de Gabinete, Manuel Adorni, y el gobernador de Chubut, Ignacio Torres.

Murmullos por los cambios en Interior

La jura de Diego Santilli como ministro del martes quedó empañada por una sopresiva publicación del Boletín Oficial que disponía el traslado de varias áreas dependientes del Ministerio del Interior a la Jefatura de Gabinete y el Ministerio de Seguridad.

Algunas, como la secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes al mando de Daniel Scioli, ya se conocía en los días previos que quedaría bajo el control de Manuel Adorni, al igual que sus respectivos organismos como la Comisión Nacional Antidopaje (CNAD), el Ente Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (ENARD) y el Instituto Nacional de Promoción Turística (INPROTUR), además del Fondo Nacional del Turismo.

Sin embargo, en la volteada también cayó el área de Migraciones y el Registro Nacional de las Personas (Renaper), que pasaron a la cartera conducida por Patricia Bullrich. Así, el Ministerio del Interior perdía todos los "fierros" que implican las cajas y los cargos políticos que tienen esas estructuras, una decisión que dejaba a la cartera con el único rol de ser el interlocutor del Gobierno con las provincias y los municipios.

Cristian Ritondo Con En La Jura De Diego Santilli

Un tira y afloje por los "fierros" del Ministerio

La maniobra hizo ruido, especialmente la del Renaper, un organismo que en las últimas administraciones siempre dependió de Interior. El propio Cristian Ritondo, jefe de bloque del PRO en la cámara baja e histórico amigo de Santilli, manifestó sus "dudas" sobre su traslado durante la jura del nuevo ministro y remarcó: "Ojalá Diego tenga todos los instrumentos que tiene que tener un ministro de interior".

"El Renaper ha sido y es parte del uso civil. En la dictadura lo manejó Seguridad con la Policía Federal, y volvió porque siempre se dijo que es un tema de uso civil, porque hay datos muy sensibles para proteger. El Renaper tiene que quedar en Interior", agregó el diputado amarillo.

En Balcarce 50, algunas voces del Gobierno señalaron que esa decisión se trató de un error en el decreto 793/2025 que sería corregido a la brevedad, manteniendo el área en Interior. Sin embargo, en las oficinas de la Secretaría de Legal y Técnica aseguraron que se trató de una decisión política.

Para un importante dirigente del PRO, el zarpazo tuvo una clara impronta de Patricia Bullrich, que según cuentan en Casa Rosada hace tiempo presionaba para quedarse con Migraciones y Renaper y se decidió a actuar antes de la asunción del nuevo ministro. De todas maneras, si sucedió, fue con el aval de Karina Milei. "Es una manera de decirle, vos sos el ministro pero los lugares son nuestros", analizó una fuente con conocimiento de las dinámicas internas del Gobierno.

Consultado por los periodistas acreditados, Santilli aseguró que los cargos no son su prioridad y que él viene a cumplir con la misión que le encomendó el presidente, pero aclaró que tendría una reunión con Manuel Adorni para discutir el futuro del organigrama. Del futuro de esas discusiones dependerá si el nuevo ministro tendrá un peso político propio dentro del Gobierno o si será un satélite atrapado bajo el campo gravitatorio de Karina Milei.