Presenta:

Día de estreno en la Casa Rosada: Javier Milei reunió a su nuevo Gabinete para marcar el rumbo de las reformas

Manuel Adorni y Diego Santilli tuvieron su debut con sus nuevos roles dentro del Gabinete en el marco del relanzamiento de la gestión que impulsa Javier Milei.

El nuevo Gabinete de Javier Milei, con Manuel Adorni como jefe de Gabinete y Diego Santilli como ministro del Interior.

El nuevo Gabinete de Javier Milei, con Manuel Adorni como jefe de Gabinete y Diego Santilli como ministro del Interior.

Presidencia

Tras un frenético fin de semana de renuncias y designaciones, el presidente Javier Milei reunió a su nuevo Gabinete con el debut de Manuel Adorni como ministro coordinador y Diego Santilli al frente de Interior. Así, el libertario dio inicio a la segunda etapa de su Gobierno tras el triunfo electoral con una serie de proyectos en la mira y una incógnita por resolver: cómo se distribuirá el poder entre Karina Milei y Santiago Caputo.

Estreno de Gabinete con aires refundacionales

Ya en sus tiempos como vocero, Adorni solía ser uno de los primeros funcionarios en llegar a Balcarce 50 y hoy, en su primer día como jefe de Gabinete, no podía ser distinto. El flamante ministro coordinador cruzó las puertas del Palacio de Gobierno antes de las 8. Una hora después haría lo propio Javier Milei, y 15 minutos después fue Santilli quien cruzó el salón de los bustos en su debut como ministro.

Al tridente se sumaron los ministros Luis Caputo (Economía), Sandra Pettovello (Capital Humano), Mario Lugones (Salud), Pablo Quirno (Cancillería), Patricia Bullrich (Seguridad), Luis Petri (Defensa) y Mariano Cúneo Libarona (Justicia); la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, la secretaria de Legal y Técnica, María Ibarzabal Murphy, el titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem, el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, y el asesor Santiago Caputo. Así, el único ausente fue el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, que tenía agenda en Madrid.

Para reforzar la idea del relanzamiento de la gestión, los funcionarios eran recibidos en la alfombra roja del ingreso principal por un fotógrafo, que se encargó de retratarlos individualmente. Los únicos que le escaparon a la cámara fue el consultor espectral y la pluma legal del presidente, Ibarzabal Murphy.

El encuentro comenzó puntual a las 9.30 y se extendió hasta las 10.40. "Fue una reunión espectacular, donde el presidente volvió a plantear los lineamientos de esta segunda etapa del Gobierno, precisamente con las reformas más urgentes: reforma tributaria, modernización laboral, código penal y por supuesto la ley de Presupuesto", agregaría al finalizar el cónclave el exvocero a Hernán Mundo, de Radio Nacional, y otros medios acreditados.

Manuel Adorni y Javier Milei 06/2024
Javier Milei reunió a su nuevo Gabinete en la Casa Rosada con Manuel Adorni a la cabeza.

Javier Milei reunió a su nuevo Gabinete en la Casa Rosada con Manuel Adorni a la cabeza.

Un nuevo esquema de poder: qué pasa con Santiago Caputo

El nuevo cónclave del Ejecutivo está marcado por la salida del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, quien decidió dar el paso al costado el viernes pasado, en medio de una batalla por el control de la conducción política del Gobierno que alimentaba las versiones de su renuncia. En su lugar, el presidente designó a su vocero, Manuel Adorni, un hombre leal a Karina Milei. Así, la maniobra empoderó a su hermana, la gran capitalizadora del triunfo electoral, y frenó el ingreso de Santiago Caputo al Gabinete.

En paralelo, Karina también propuso el nombre del 'Colo' Santilli para reemplazar a Lisandro Catalán como principal interlocutor con los gobernadores y los legisladores de la oposición, según oficializó luego el propio Javier Milei. Ese era otro de los roles que llevaba adelante el asesor sin cargo, lo cual explica buena parte de los roces con Guillermo Francos.

El nombre de Santilli es más digerible para el sector de Caputo antes que, por citar un ejemplo, un Eduardo 'Lule' Menem, alguien muy enemistado con el consultor. Sin embrago, la figura del PRO que dio el batacazo en la provincia de Buenos Aires tiene un peso político importante y llega con envión, por lo que no sería alguien al que el asesor podría "decirle qué hacer".

En ese contexto, el rol de Santiago Caputo en esta nueva etapa del Gobierno queda en un escenario brumoso. "Ahora sigue todo como estaba. Él va a estar desde afuera, que en definitiva era lo que quería y hay que ver cómo se acomodan los roles", aseguró a MDZ una fuente que conoce los susurros que circulan por Balcarce 50.

Santiago Caputo y Karina Milei

Tiempo de reformas y algunos cambios pendientes

En el mientras tanto, desde las provincias los gobernadores reclamaron tener interlocutores claros y con poder de decisión para poder negociar con el Gobierno de ahora en adelante, con una primera parada que incluye el Presupuesto 2026 y una serie de reformas como la laboral, la tributaria y la del código penal. En Casa Rosada ya confirmaron que el abanico de temas se tratará en sesiones extraordinarias en el Congreso y para eso necesitan reunir una mayoría.

Con ese objetivo, el presidente encabezó el jueves pasado un encuentro con 20 gobernadores y vicegobernadores que recordó al Pacto de Mayo firmado el 9 de julio de 2024 en Tucumán para comenzar a trabajar en esos consensos. Sin embargo, con la salida del funcionario que había organizado el encuentro, resta definir cómo será la dinámica de ahora en adelante.

Otro vínculo atravesado por la incertidumbre es el de Mauricio Macri, quien se reunió el viernes pasado con Javier Milei para cenar milanesas en Olivos, pero se vio sorprendido por la salida de Francos y manifestó su desilusión por la designación de Manuel Adorni, a quien apuntó por su "falta de experiencia", al frente de la jefatura de Gabinete. Para ese lugar, el líder del PRO veía con buenos ojos al presidente de YPF, Horacio Marín.

"A esta decisión a mi juicio desacertada, se suma la falta de resolución de las conocidas disputas internas del gobierno, claves en la hoja de ruta del futuro. Lamento esta situación porque, tras el esfuerzo realizado, la revalidación de la gente en las urnas y el apoyo inédito de Estados Unidos, el país se encuentra frente a una oportunidad histórica que no puede desaprovechar", sentenció el expresidente.

Además de la relación con el PRO, al Gobierno le resta anunciar los reemplazos de Patricia Bullrich en Seguridad y Luis Petri en Defensa. Respecto a la primera, ya está definido que la actual secretaria de Seguridad suceda a la senadora electa al frente de la cartera. En el caso de Defensa, todavía no está claro quién heredará el cargo del mendocino, pero el nombre de la jefa de Gabinete, Luciana Carrasco, sonaba entre las opciones.

Por último, Mariano Cúneo Libarona tiene decidido dejar el Ministerio de Justicia -anticipó su renuncia a los medios antes de las elecciones pero le pidieron continuar un tiempo- y queda decidir si Sebastián Amerio, el actual viceministro que responde a Santiago Caputo, asume al frente de la cartera o si continúa moviendo los hilos desde el detrás de escena.

En ese contexto, el Gobierno se encamina a comenzar la segunda mitad de su mandato con un Gabinete renovado, pero con tensiones internas y división de roles cuya resolución todavía es una incógnita. Las urnas respaldaron al Gobierno, y ahora el presidente deberá contestar con gestión. Si logra avanzar con las reformas que se propuso, tendrá razones para creer que tomó las decisiones correctas.