Javier Milei puso en duda su asistencia a la cumbre del Mercosur en Brasil donde podría firmarse el tratado con la UE
El presidente anticipó que confirmará sobre la fecha su asistencia a la cumbre en Foz de Iguazú, donde el brasileño Lula da Silva apuesta a llevarse la foto de la firma del tratado entre el Mercosur y la Unión Europea.
Javier Milei podría pegar el faltazo durante la próxima cumbre de jefes de Estados del Mercosur en Brasil.
Juan Mateo Aberastain/MDZEl presidente Javier Milei aún no confirmó su presencia en la próxima cumbre de jefes de Estados del Mercosur en Foz de Iguazú, Brasil, y podría desencadenar un nuevo episodio de confrontación con el mandatario local, Lula da Silva, quien apunta a concretar el 20 de diciembre la firma del tratado con la Unión Europea. Se trata de un acuerdo comercial clave entre los bloques regionales que se negocia hace más de 20 años.
Javier Milei analiza un nuevo faltazo
El libertario viene de decidir que no viajará a la reunión del G20 programada para fines de noviembre en Sudáfrica, imitando la posición de Donald Trump, y enviará al canciller Pablo Quirno para encabezar la delegación argentina. En ese marco, Milei también puso en duda su asistencia a la cumbre del Mercosur y anticipó que lo confirmará sobre la fecha.
Te Podría Interesar
El faltazo sería un desplante contra, Lula da Silva, actual presidente pro tempore del Mercosur, que apuesta a llevarse los laureles y la foto de la firma del tratado con la Unión Europea, una negociación que se extendió durante más de dos décadas y que se aceleró en el último año. Así, Milei podría sumar un nuevo episodio en su tensa relación con su par brasileño, que hasta ahora se ha limitado a saludos protocolares en las cumbres donde han coincidido. Nunca tuvieron una reunión bilateral.
En medio de la guerra comercial global librada por Donald Trump, Lula confía en mostrar el acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea como una renovación del multilateralismo, posición adoptada días atrás en la IV Cumbre de la CELAC-UE. Mientras tanto, Javier Milei insiste en priorizar su alineamiento con Estados Unidos e Israel, restando importancia a los organismos multilaterales. En ese marco, el libertario volvió a enviar una comitiva mínima a la Conferencia de la ONU sobre el Cambio Climático, la COP30.
Javier Milei y Lula da Silva nunca protagonizaron una reunión bilateral y solo se han saludado protocolarmente en distintas cumbres.
El temor a una foto deslucida y el acuerdo que avanza
Para reforzar esa posición, el canciller Quirno viajó este este miércoles a Washington para cerrar los detalles del acuerdo comercial con Estados Unidos y reunirse con el secretario de Estado, Marco Rubio. Existe la posibilidad de que el pacto arancelario se anuncie antes de que la comitiva argentina regrese a Buenos Aires. En cambio, en las negociaciones con la Unión Europea, Argentina ha decidido mantener un rol más secundario. Acompañará la firma, pero sin dar grandes muestras públicas de interés.
En ese contexto, una foto en la cumbre del Mercosur sin Javier Milei, presidente de uno de los países más importantes del bloque, podría deslucir el anuncio del acuerdo. Tampoco ha confirmado todavía su asistencia el paraguayo Santiago Peña, el principal aliado estratégico del libertario en la región.
Independientemente de eso, el canciller brasileño, Mauro Vieira, manifestó su expectativa de que el acuerdo se cierre en Foz de Iguazú, y remarcó: "La titular de la Comisión (Ursula von der Leyen) reafirmó su certeza, su creencia y su firme esperanza de que el acuerdo sea firmado al final del año, cuando será realizada la cumbre del Mercosur".
El acuerdo multilateral fue firmado a finales de 2024, pero durante el último año se llevaron a cabo las traducciones del tratado en todos los idiomas de los países firmantes y el 3 de septiembre fue adoptado por la Comisión Europea. Sin embargo, todavía debe ser aprobado por los 27 Estados miembros de la Unión Europea antes de entrar en vigencia.
Del otro lado del atlántico, el francés Emmanuel Macron anticipó un "no rotundo" de su país al acuerdo, por la amenaza que representa para sus productores agropecuarios. Sin embargo, eso no impediría que el tratado avance.


