Hebe Casado reveló detalles de la negociación con Javier y Karina Milei por la alianza electoral en Mendoza
La vicegobernadora Hebe Casado habló sobre los tensos diálogos previos al acuerdo electoral con La Libertad Avanza.
Casado aseguró que “la gestión provincial fue clave en el triunfo” y que la intervención de Guillermo Francos permitió cerrar la alianza con Nación.
X @ProduccionMzaLa vicegobernadora de Mendoza, Hebe Casado, ofreció una extensa entrevista en el programa Séptimo Día, emitido este miércoles por la noche en El Siete TV, donde reveló pormenores de las negociaciones previas al acuerdo electoral entre el oficialismo provincial y La Libertad Avanza.
“Creo que es un todo. Uno suma fuerzas, por eso hace alianzas. Pero en ese juego de la previa a las elecciones pasan muchas cosas, intervienen personas”, comenzó Casado, al recordar los momentos de tensión en la conformación del frente. “Así como Milei ganó las presidenciales siendo él y su teléfono solamente, creo que en las elecciones provinciales tuvo mucho que ver la gestión provincial que es lo que se estuvo mostrando durante toda su campaña”, agregó.
Te Podría Interesar
La vicegobernadora también justificó la decisión de avanzar en un entendimiento político con el espacio libertario. “Sabemos que el peso de Milei, en Mendoza en particular, tenía un significado y por eso la idea de ir en una alianza. Si no era dividir el voto de los mismos votantes”, explicó.
Cruces y tensiones internas
Casado señaló directamente a la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, como una de las figuras que más incidió en los vaivenes de la negociación: “Karina es la que maneja toda la parte política, es la armadora junto con los asesores que tiene. En ese tire y afloje estuvo metida Karina en el medio”.
Hebe Casado habló en el programa Séptimo Día sobre los tensos diálogos previos al acuerdo electoral con La Libertad Avanza..
Cuando fue consultada sobre si existieron momentos en los que desde Nación se descartó un acuerdo con Mendoza, Casado fue contundente: “No lo decía explícitamente, pero cuando se negociaban varias alianzas en conjunto, por ejemplo la de Corrientes, Entre Ríos, Mendoza, es como que iban a la par las negociaciones. Y en esa adelantada de Corrientes, de un día para el otro le dijeron que no iban juntos. Y esa fue decisión de Karina. Creemos que fue un error”.
La dirigente mendocina recordó que tras aquel episodio “entró en juego Francos, como mediador, y ahí es donde se pudo llegar a un acuerdo con Nación”. Además, reveló que ella misma intervino para destrabar el conflicto: “Le mandé un mensaje a Javier (Milei) diciéndole que era un error lo que había pasado en Corrientes, que por qué dividir el voto, de que corrías el riesgo de que ganara el peronismo. Javier me dice: ‘Lo que sucede es que para bailar se necesitan dos, y a mí me dicen que Mendoza no quiere ir en alianza’. Le respondí que cambiara los interlocutores porque no era así. Después abrieron las conversaciones e intervino el gobernador directamente”.
Casado insinuó, incluso, que el origen de la desconfianza podría haber estado en información errónea: “Intuyo que pueden haber sido los Menem (los que 'le tiraron' mal la data a Milei), pero no lo sé”.
El respaldo de Hebe Casado a Cornejo
Las declaraciones de Casado se dan en medio de las fricciones internas dentro del oficialismo mendocino, tras los dichos del ministro de Defensa y diputado nacional electo, Luis Petri, quien había atribuido el triunfo electoral a Karina Milei.
“Creo que el gobernador se puso al hombro la campaña. Lo acompañamos los ministros y yo por toda la provincia mostrando la gestión. Y creo que la gente reconoció quiénes estaban a cargo de la campaña”, había afirmado Casado, en respuesta a Petri.
La vicegobernadora defendió el peso del liderazgo de Alfredo Cornejo y relativizó el rol del Gobierno nacional en la victoria provincial. “No digo que el Gobierno nacional no haya tenido nada que ver, pero la verdad es que tanto a Petri como al resto se los vio poco en la campaña”, dijo hace algunos días.
El arrasador resultado del frente La Libertad Avanza–Cambia Mendoza en las elecciones legislativas del 26 de octubre, con más del 50% de los votos, no logró disipar los roces entre las distintas facciones del oficialismo. Los sectores que responden a Cornejo y a Petri mantienen diferencias sobre el reparto de méritos en la victoria y sobre la estrategia política hacia el futuro inmediato.


