Javier Milei cerrará la campaña en Rosario junto a sus principales candidatos y aspira a repuntar en un distrito clave
El presidente termina una campaña exigente atravesada por el escándalo de José Luis Espert y los ruidos en los mercados. Tras un paso por Córdoba, el gran cierre será en Rosario.

El presidente Javier Milei viene de protagonizar otra recorrida en Córdoba y cerrará su campaña en Santa Fe, dos provincias donde La Libertad Avanza apuesta a una remontada.
X @LLibertadAvanzaLuego de un mes de encabezar personalmente la campaña de La Libertad Avanza, el presidente Javier Milei cerrará este jueves con broche de oro las actividades proselitistas en Rosario junto a sus principales candidatos de todo el país. El regreso del libertario a Santa Fe apunta a darle un último empujón a su representante en el distrito, Agustín Pellegrini, con la expectativa de una remontada en una provincia clave.
Todo termina en Rosario
El gran cierre del libertario consistirá en una caravana convocada a las 19 en el parque España de la ciudad santafesina, donde luego Milei subirá a un escenario junto a su hermana Karina y las caras más visibles de la campaña, como Patricia Bullrich (cabeza de lista en la Ciudad de Buenos Aires), Diego Santilli (provincia de Buenos Aires), Joaquín Benegas Lynch (Entre Ríos), Gonzalo Roca (Córdoba) y Virginia Gallardo (Corrientes), entre otros.
Te Podría Interesar
Como ocurrió en la mayoría de las localidades que visitó el jefe de Estado, gremios y organizaciones de izquierda ya anunciaron que se manifestarán en contra de la visita de Milei y por eso Bullrich decidió comandar personalmente un voluminoso operativo de seguridad que incluirá el despliegue de efectivos de la Policía santafesina y de fuerzas federales.
En su anterior visita a Rosario a principios de mes, un operativo similar impidió que militantes de izquierda se cruzaran con la caravana del presidente, pero aún así tres manifestantes lograron sortear los controles y hubo tres detenciones, imágenes que buscarán evitarse para no correr el eje del cierre de campaña libertario.
La expectativa de la remontada
Así, Javier Milei pondrá fin a un mes de campaña proselitista que lo tuvo como principal protagonista, con recorridas por distintas localidades de la provincia de Buenos Aires y provincias como Tierra del Fuego, Entre Ríos, Mendoza, Santiago del Estero, Tucumán, Chaco y Corrientes. Su último desembarco fue el martes en Córdoba, donde había inaugurado la campaña a mediados de septiembre junto a Gonzalo Roca. Allí le pidió a la multitud no volver hacia "la esclavitud populista del kirchnerismo".
La decisión de regresar a Córdoba y Santa Fe para culminar la campaña responde a que los números que maneja la Casa Rosada dan cuenta de un repunte para el sello violeta en comparación a semanas atrás en esos dos distritos muy populosos donde Milei obtuvo grandes resultados en el ballotage de 2023. En ambos casos, la tropa libertaria compite contra los oficialismos locales de Martín Llaryora y Maximiliano Pullaro, respectivamente, quienes compiten bajo el sello Provincias Unidas; además de las vías peronistas que anticipan un escenario de tercios.
Más allá del resultado, Milei dará por concluida una campaña agitada, marcada por el escándalo que desembocó en la renuncia de la candidatura de José Luis Espert en la provincia de Buenos Aires y el ruido de los mercados que se desató tras la derrota en las elecciones bonaerenses y no amainó incluso a pesar de las intervenciones directas de Donald Trump y el Tesoro de los Estados Unidos.
Los cambios de Gabinete del día después
En paralelo, el objetivo común de la campaña tampoco logró acallar los murmullos internos en un Gabinete fragmentado que ya se sabe que será protagonista de grandes cambios tras los comicios. Quien no quiso esperar hasta entonces fue el canciller Gerardo Werthein, que presentó su renuncia este miércoles en medio de una creciente tensión con el asesor Santiago Caputo, una de las figuras que se espera gane aún más influencia en el Gabinete después del domingo.
"El presidente evaluará con qué piezas quiere jugar a partir del lunes y veremos quiénes son o quiénes somos los que estamos en ese engranaje", manifestó el miércoles el vocero Manuel Adorni en diálogo con LN+, y agregó: "Él cree que Santiago Caputo tiene que tener un rol formal y está muy bien".
El tamaño y la velocidad con la que serán anunciados los cambios dependerá del dictamen de las urnas y la lectura que se imponga en los mercados. Dado el peso que tomó la elección luego del condicionamiento de los Estados Unidos, que anticipó que su asistencia financiera dependerá de lo bien que le vaya a La Libertad Avanza, el Gobierno se prepara ante un eventual cimbronazo.
Por eso, desde el oficialismo insistieron con tratar la elección legislativa como si fuera una presidencial, y apostaron un pleno a la polarización con el peronismo kirchnerista de Fuerza Patria. De todas maneras, en Balcarce 50 insisten con que incluso en el peor de los mundos, el oficialismo ganará las suficientes bancas en el Congreso como para garantizar el tercio de defensa para los vetos presidenciales, y confían en que con la ayuda de los legisladores que ingresen de la mano de los partidos provinciales podrán avanzar con las reformas que propone el presidente para la segunda etapa de su mandato. Termina la campaña, y todos los ojos están puestos sobre el domingo.