Elecciones en Chile: Luis Caputo celebró el resultado de Kast y llamó a "empujar con todo en el balotaje"
El ministro de Economía, Luis Caputo, se metió de lleno en la política chilena y manifestó su apoyo al candidato de derecha conservadora José Antonio Kast de cara a la segunda vuelta que disputará el 14 de diciembre.
El ministro de Economía Luis Caputo.
La política argentina cruzó la Cordillera de los Andes este lunes cuando el ministro de Economía, Luis Caputo, expresó su rotundo apoyo a José Antonio Kast, el candidato de ultraderecha del Partido Republicano Chileno que se quedó con el segundo puesto en las elecciones presidenciales del domingo y competirá en el balotaje el próximo 14 de diciembre contra la aspirante oficialista Jeannette Jara.
El apoyo de Luis Caputo a José Antonio Kast
"Felicitaciones José Antonio Kast por un gran resultado electoral. ¡A empujar con todo en el balotaje, para que Chile vuelva a ser un faro de libertad en la región!", proclamó Caputo a través de un posteo en sus redes el día después de los comicios.
Te Podría Interesar
El país trasandino fue a las urnas este domingo para decidir quién será el sucesor de Gabriel Boric, quien quedó excluido de la posibilidad de ir a una reelección que introdujo la reforma constitucional sancionada en 2022.
En ese marco, tal como habían anticipado los sondeos previos, la aspirante oficialista, Jeannette Jara, militante del Partido Comunista chileno, se impuso en la primera vuelta con un 26,81% de los votos. Sin embargo, al estar lejos del 50% que exige la carta magna local, Jara deberá competir en un ballotage contra el republicano Kast, quien obtuvo el 23,99% de los sufragios.
La segunda vuelta que se viene en Chile
De acuerdo a la mirada de analistas internacionales, el candidato republicano tiene todo dado para quedarse con la victoria. Esto se debe a que difícilmente Jara pueda superar el piso de votos que obtuvo en primera vuelta y los otros dos presidenciales de derecha que competían en la elección, Johannes Kaiser -un ultraderechista libertario- y Evelyn Matthei -de la derecha tradicional- inmediatamente salieron a felicitar a Kast y expresarle su apoyo.
Sin embargo, la gran sorpresa fue el tercer lugar que logró el independiente Franco Parisi, que figuraba muy por detrás en las encuestas y obtuvo un 19,62% de los votos. Con su principal lema de campaña, "Chile no es facho ni comunacho", todavía es una incógnita hacia dónde se inclinarán sus seguidores.
Kast, conocido por expresiones en defensa del régimen de Augusto Pinochet, basó su campaña en un discurso contra la inseguridad que hizo foco en los 337.000 inmigrantes en condición irregular que habitan en el país, en su mayoría venezolanos, a los que vinculó con el aumento de los homicidios, secuestros y crímenes que suelen ser asociados a las bandas del narcotráfico internacional como el Tren de Aragua.
En ese contexto, el aspirante de 59 años prometió deportaciones masivas, fiel al estilo de Donald Trump, y un "escudo fronterizo" para frenar el ingreso de extranjeros sin papeles, que incluye cercas metálicas y zanjas.
Del otro lado, Jara, que fue ministra de Trabajo durante el Gobierno de Boric, buscó marcar distancia con el mandatario durante la campaña debido a sus índices de negatividad del 60% y protagonizó un discurso más orientado hacia las políticas sociales, con su propuesta de garantizar un ingreso mínimo para todos los chilenos de US$700 al mes.
Ambos polos se medirán el próximo 14 de diciembre en un ballotage que definitivamente capturará la atención de la Casa Rosada, donde Javier Milei ha manifestado en más de una oportunidad que espera que el ejemplo argentino logre propagarse por la región, y que haya "más azules y menos rojos", como expresó recientemente en una entrevista.

